Asunción, Agencia IP.- Una planta moderna para la producción de azúcar orgánica se construirá en Borja, en el departamento de Guairá, mediante una inversión ascienda a 42 millones de dólares, según confirmó el presidente de Savilcon Group, Pierre Guillén, durante su reunión con autoridades del Ministerio de Industria y Comercio.
Es una nueva inversión agroindustrial de gran magnitud en el país, que genera entre 200 y 250 puestos de trabajo directos y alrededor de mil indirectos.
El viceministro de Rediex, Javier Viveros, junto con la Agregada Comercial de Paraguay en España, Natalia Cáceres, hicieron una visita oficial a la sede central de la compañía en España; tras ello se tomó la decisión.
De acuerdo con lo que dijo el presidente de la empresa, el emprendimiento abarcará 41 hectáreas y usará tecnología de vanguardia, lo que le permitirá lograr una efectividad en la molienda del 90% o más.
Además, se espera que la economía de la región se dinamice y el tejido productivo del país se fortalezca mediante la creación de puestos de trabajo en la zona. La construcción de la planta comenzará en diciembre de este año, según se previó.
Guillén argumentó que la decisión de invertir en Paraguay se debe a factores estratégicos, como la localización geográfica, las condiciones fiscales y el ambiente propicio para el crecimiento de la industria.
“En estos dos años hemos constituido dos empresas en Paraguay y conseguimos la financiación al 100%, con el apoyo del Banco Santander. Ya contamos con la licencia medioambiental y estamos próximos a solicitar la licencia de obra. Nuestra meta es iniciar la construcción del ingenio después de las fiestas de fin de año”, detalló.
La planta tendrá una capacidad de molienda de 2.500 toneladas diarias y destinará el 70% de su producción a la exportación, en base a un acuerdo ya firmado con Wilmar, una de las mayores comercializadoras de azúcar a nivel mundial, con sede en Singapur. El 30% restante abastecerá al mercado local, introduciendo un producto de calidad refinada que actualmente no se produce en el país.
La tecnología instalada permitirá elaborar tanto azúcar orgánica como convencional, adaptándose a la demanda del mercado internacional y nacional. Destacó además el rol clave de la Agregaduría Comercial de Paraguay en España en el proceso de acercamiento y concreción del proyecto.
“El trabajo realizado por Natalia Cáceres fue fundamental. A través de las visitas y reuniones que organizó, pudimos mostrar nuestro potencial y avanzar firmemente. Hoy estamos convencidos de que esta inversión será un éxito para ambas partes”, afirmó.
