Estudiantes de Psicología protagonizan el primer congreso de investigación científica de la UNA

Asunción, Agencia IP.- Con una amplia participación de estudiantes y egresados de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), culminó el Primer Congreso de Iniciación a la Investigación en Psicología (CIIPSI 2025).

El encuentro reunió a más de 200 participantes provenientes de la sede central y de las filiales de Caaguazú, Caacupé y Paraguarí, en una jornada que promovió el intercambio académico y la formación investigativa. Más del 90% de los asistentes participó como autor o coautor de trabajos científicos presentados en el congreso.

Las investigaciones se organizaron en cuatro áreas temáticas: Desarrollo Personal y Cognitivo, Psicología del Bienestar y Salud Mental, Psicología Educacional y Motivacional, y Psicología Laboral y Organizacional.

El programa incluyó talleres formativos sobre intervención en crisis, habilidades verbales para la entrevista psicológica, elaboración de informes psicológicos y el rol del psicólogo laboral en la gestión organizacional. También se desarrollaron conferencias magistrales centradas en la modificación del comportamiento, el bienestar psicológico, el cambio organizacional y la investigación como pilar del desarrollo académico y profesional.

Durante las mesas de trabajo y exposiciones de carteles, los participantes debatieron resultados de estudios sobre temas como autoeficacia, resiliencia, procrastinación, ansiedad, depresión, autoestima, locus de control, motivación académica, bienestar psicológico y capital psicológico positivo, entre otros.

Uno de los aspectos destacados del congreso fue la implementación del sistema digital Mboguapy, una plataforma de registro e inscripción que permitió a los participantes postular sus trabajos, realizar seguimiento del proceso de revisión, acceder al dictamen del comité evaluador y obtener sus certificaciones. Esta herramienta tecnológica optimizó la gestión del evento y aseguró transparencia en todo el proceso académico.

La iniciativa forma parte de un Proyecto de Mentoría que busca acompañar a los estudiantes en la elaboración de sus primeras investigaciones científicas, brindando espacios de aprendizaje, reflexión y proyección profesional.

La selección de los trabajos se realizó mediante un proceso de evaluación a doble ciego, a cargo de un Comité Científico, con el objetivo de garantizar la rigurosidad metodológica y la imparcialidad en la revisión.

Además, el congreso tuvo un fin solidario: si los fondos recaudados lo permiten, se destinarán al traslado e inscripción de estudiantes en el Congreso Regional de la Sociedad Interamericana de Psicología, que se celebrará en Santa Marta, Colombia, del 14 al 17 de julio de 2026. En caso contrario, los recursos serán utilizados para cubrir membresías estudiantiles en dicha sociedad.

Con esta primera edición, la Facultad de Filosofía de la UNA marca un hito en la formación científica de futuros psicólogos, al consolidar un espacio de iniciación a la investigación, integración académica y producción de conocimiento desde el ámbito universitario.