Asunción, Agencia IP.- Con la llegada de las fiestas de fin de año, Navidad, Año Nuevo y Reyes, la capital paraguaya entra en una etapa de intensa actividad. Con vistas a estas semanas críticas, la Policía Municipal de Tránsito implementa un plan de ordenamiento y control que abarca 37 cruces estratégicos de ingreso y salida de Asunción, con cobertura de lunes a viernes de 6:30 a 8:30 y de 16:00 a 18:00 horas, anunció el director Marcos Maidana.
Destacó que de acuerdo con la normativa vigente, el límite máximo de velocidad en avenidas y autopistas es de 60 km/h; en calles generales de 50 km/h; 40 km/h para ómnibus y camiones; 30 km/h en calles empedradas; 20 km/h en zonas escolares y 10 km/h al ingresar a bocacalles sin preferencia. El incumplimiento constituye una falta grave, sancionada con una multa de diez jornales, advirtió el director de la PMT.
Manifestó que estamos entrando en la etapa final del año, donde de repente, se crea hasta una psicosis en el tránsito. Admitió que esto ocasiona que las calles se llenen de vehículos, el tránsito se vuelva más caótico y el apuro, propio de la temporada, genere una “psicosis colectiva” al volante, expresó el director de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) del gobierno de la Ciudad de Asunción, Marcos Maidana.
En este punto recordó que para ello, se cuenta con una Ley Nacional de Tránsito y una Ordenanza Municipal muy clara, la N° 92/2023, que contiene el Reglamento General de Tránsito y establece los límites de velocidad y las sanciones correspondientes.
Planificación y control en 37 cruces estratégicos
Asimismo, informó que la PMT implementa un plan de ordenamiento y control que abarca 37 cruces estratégicos de ingreso y salida de Asunción, con cobertura de lunes a viernes de 6:30 a 8:30 y de 16:00 a 18:00 horas.
Explicó que están en un proceso de ajuste de tiempos en los nuevos semáforos inteligentes instalados por la ATMS (Sistema Avanzado de Gestión de Tráfico y que los informes de los agentes en la vía pública les permite calibrar los tiempos y mejorar el flujo vehicular.
Cuando este sistema esté operando al cien por ciento, la mejoría en el ingreso y salida de la capital será significativa, aseguró.
Recordó que más de 600.000 vehículos y 1.300.000 personas ingresan diariamente a Asunción, lo que exige un esfuerzo coordinado entre la PMT y la Dirección de Tránsito y Transporte, para mantener el orden y la seguridad.
Motociclistas, principales víctimas
Consultado sobre los factores que más inciden en los siniestros viales, Maidana señaló que el consumo de alcohol y la imprudencia de los motociclistas, especialmente los dedicados a servicios de delivery, son preocupantes, ya que llevan la peor parte.
Mencionó que accidente grave tiene un costo para el Estado que puede alcanzar entre 250 y 350 millones de guaraníes, incluyendo cirugía, rehabilitación e internación. Y muchos quedan con secuelas de por vida, agregó.
Destacó que la PMT intensificó los controles aleatorios en avenidas críticas como Pettirossi, República Francesa y Artigas, donde se detectaron conductores que circulaban en contramano, sin casco o con exceso de pasajeros.
Sostuvo que estas medidas pueden parecer impopulares, pero prefieren ser impopulares y salvar vidas, enfatizó.
Educación vial y tecnología
El director de la PMT reconoció que uno de los principales desafíos es la falta de educación vial, tanto en conductores como peatones. En este punto indicó que hay municipios que entregan en minutos las licencias, sin ninguna capacitación. Eso se traduce en conductores que desconocen las señales, no respetan las franjas peatonales ni los límites de velocidad, lamentó.
