Asunción, Agencia IP.- Estudiantes y plantel directivo de instituciones de Educación Media de pueblos indígenas de nuestro país realizan una pasantía de formación técnica en ganadería e industria alimentaria que se extenderá hasta el próximo sábado 13 de diciembre, en el Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias (CIFEA) Molina Segura, de España.
Es en el marco de cooperación entre el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y la Comunidad Autónoma de la ciudad española de Murcia.
Para este beneficio educativo, este año fueron seleccionados el estudiante Abelardo Duarte Vera y el director Federico Cañiza Duarte, del Colegio Técnico Agropecuario “Ytú”, de Caazapá, y el estudiante Eduardo De Jesús Duarte Riveros junto al docente Pedro Cruzabie Atirillo, del Colegio Técnico Agropecuario “Mariscal Estigarribia”, de Boquerón.
El CIFEA Molina de Segura comparte su experiencia a través de pasantías, con el propósito de desarrollar una formación e intercambio de experiencias sobre organización, gestión, programas pedagógicos y de transferencia tecnológica en las áreas de agricultura y ganado menor.
Es a fin de generar aprendizajes que puedan servir para desarrollar la educación técnica agropecuaria en las comunidades indígenas.
Desde el año 2016, alumnos y autoridades educativas de pueblos nativos de nuestro país tienen la oportunidad de realizar las pasantías en el CIFEA, donde además se incluyen proyectos de mejora en las técnicas de agricultura ecológica e investigación intercultural, con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), de Murcia.
Los costos del curso, así como los gastos de traslado, alimentación y hospedaje, son financiados por el referido centro.
