Senado modifica categoría de rutas nacionales y aprueba préstamos de US$ 30 millones

Asunción, IP.- La Cámara Alta aprobó con modificaciones el proyecto de ley que clasifica y categoriza las rutas nacionales, departamentales y vecinales que ya tiene media sanción y por lo que se remite nuevamente a Diputados. También dio media sanción al contrato de préstamos del BID por 30 millones de dólares, para financiar programas de desarrollo de pequeñas y medianas empresas.

El primero de los proyectos busca redefinir la red vial, la que debe ser actualizada, ampliada y mejorada conforme los nuevos requerimientos, como ser la nueva situación socio-económica del país y de la región a fin de una mejor planificación vial.

Clasifica en cuatro las rutas nacionales:

  • 1. Las que, partiendo de Asunción, se internan o cruzan una gran extensión del interior del país;
  • 2. Las que, atravesando dos o más departamentos, conducen a capitales departamentales o municipios de primera categoría;
  • 3. Las que, por razones geopolíticas y/o socioeconómicas, están destinadas a convertirse en corredores viales de integración regional del Mercosur, y
  • 4. Las que llegan a los puertos nacionales administrados por el Estado.

Las rutas departamentales serán:

  • 1. Las que recorren todo un departamento o la mayor parte de él;
  • 2. Las que unen a no más de dos capitales de los departamentos;
  • 3. Las que unen una capital departamental con una ruta nacional;
  • 4. Las que unen dos o más rutas nacionales y 5. las que unen una capital departamental con un punto de frontera nacional.

La propuesta vuelve a la Cámara de Diputados.

Préstamos del BID

También aprobaron una serie de préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por un total de total de 30 millones de dólares.

Los montos estarán administrados por el Ministerio de Hacienda, la Agencia Financiera de Desarrollo y el Ministerio de Industria y Comercio, respectivamente.

Se trata del proyecto de ley aprueba de 20 millones, 8 millones y otro menor de 2 millones  de dólares para el financiamiento del programa de financiamiento de las pequeñas y medianas empresas paraguayas, a cargo de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), del fondo de garantía para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (FG) y del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

La propuesta pasa a Cámara de Diputados para su estudio correspondiente.