Productores frutihortícolas impulsan su productividad con nuevos insumos del MAG

Asunción, Agencia IP.–  El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)  entregó insumos y equipamientos al Comité de Productores Divino Niño Jesús, del distrito de Carapeguá, como parte del proyecto “Fortalecimiento de la Producción Hortícola”, financiado por el Proyecto de Mejoramiento del Rendimiento de la Producción Agraria Familiar en el Paraguay.

La iniciativa beneficia a 50 productores organizados en el comité, con una inversión total de ₲298.841.650, destinada a potenciar la capacidad productiva de las fincas familiares.

Entre los insumos entregados se destacan:Kits hortícolas con semillas híbridas de tomate, fertilizantes minerales, malla media sombra, cintas de goteo, mulching negro y un motocultivador de 7 HP para uso comunitario.

Estas herramientas permitirán mejorar la productividad, reducir el esfuerzo manual, optimizar los procesos agrícolas y aumentar la rentabilidad de las unidades productivas, contribuyendo a una agricultura más competitiva y sustentable.

Durante el acto de entrega, el ministro Carlos Giménez reafirmó el compromiso del MAG con la agricultura familiar, destacando que este tipo de proyectos generan un impacto real en las comunidades rurales.

“Seguiremos acompañando a los productores para que puedan posicionarse como proveedores confiables de alimentos frescos y de calidad”, expresó.

Esta acción se enmarca en la política del gobierno de fortalecer el desarrollo rural, promoviendo el acceso a tecnologías, insumos y asistencia técnica para mejorar las condiciones de vida de las familias campesinas.

“Estamos cerrando un año de mucha actividad, recorriendo, entregando los insumos que necesitamos para ser más productivos. Paraguay tiene las condiciones para consolidar una agricultura competitiva, y este tipo de iniciativas nos permite avanzar en ese camino”, subrayó.

El proyecto “Fortalecimiento de la Producción Hortícola” busca mejorar los ingresos de las familias rurales, promover prácticas productivas más eficientes y fortalecer el desarrollo local a través de la articulación entre el MAG, autoridades locales y las organizaciones beneficiadas.