Luanda.-Líderes europeos y africanos se reúnen este lunes en Angola para una cumbre dirigida a profundizar las relaciones económicas y de seguridad entre ambos continentes, aunque en un contexto marcado por reuniones de emergencia sobre Ucrania.
Mandatarios como Giorgia Meloni, Emmanuel Macron, Friedrich Merz y William Ruto encabezan la lista de asistentes a la cita de Luanda, en medio de tensiones entre Estados Unidos y la Unión Europea por el nuevo plan de Washington para detener la guerra.
El presidente de Finlandia, Alexander Stubb, declaró que «todavía queda mucho trabajo por hacer en el plan de 28 puntos» presentado por Donald Trump para lograr la paz entre Ucrania y Rusia, una afirmación que refleja la distancia persistente entre Bruselas y Washington respecto a ese posible acuerdo.
«Un compromiso europeo firme y coordinado ha dado lugar a un progreso constructivo en las negociaciones para un plan de paz para Ucrania», enfatizó hoy la portavoz de la Comisión Europea, Paula Pinho, en rueda de prensa en Bruselas.
«La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha dejado clara la importancia central de la Unión Europea para garantizar la paz en Ucrania», añadió.
«Estamos dispuestos a hacer nuestra parte», declaró luego en referencia a la reunión extraordinaria del Consejo Europeo que se está celebrando en Angola -en paralelo al desarrollo de la cumbre UE-Unión Africana- y la reunión de los Países Voluntarios. «El compromiso europeo continuará en todos los frentes para garantizar una paz justa y duradera para Ucrania», dijo Pinho.
«Debemos ser pacientes. El asunto evoluciona día a día», declaró Sebastian Hille, portavoz del canciller alemán, Friedrich Merz, enfatizando que «lo que surja de las negociaciones es importante y decisivo, y que nuestros diversos intereses están garantizados y protegidos». «Esto es crucial», reiteró en una rueda de prensa en Berlín, restando importancia al momento del ultimátum, no a si sucede un día antes o después». Desde la perspectiva de Berlín, no es necesario insistir demasiado en «etiquetas de formato», sino hablar de «propuestas y contrapropuestas».
La incertidumbre y el escepticismo reinan en las reacciones de los observadores y medios rusos ante las últimas noticias sobre las conversaciones de Ginebra entre Estados Unidos y Ucrania sobre el plan de paz de Trump y los posibles cambios que podrían introducirse. Moscú aún no ha recibido «ninguna información oficial» al respecto, enfatizó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, añadiendo que hasta el momento las únicas noticias al respecto provienen de los medios de comunicación.
Sin embargo, en el periódico progubernamental Izvestia, Dmitri Novikov, politólogo de la Escuela Superior de Economía de Moscú, enfatiza que las vicisitudes del proceso de negociación en los últimos meses han enseñado a los observadores a mostrar «cierto escepticismo», a pesar de que los esfuerzos de paz «parecen haber alcanzado un nivel cualitativamente nuevo».
La resistencia de los europeos y del presidente ucraniano Volodimir Zelensky a una solución considerada favorable para Moscú está lejos de agotarse, a pesar del escándalo de corrupción en Kiev, añade Novikov. Por lo tanto, el analista cree que «la firmeza de la posición estadounidense se pondrá a prueba una vez más», y «no solo por la presión de los aliados, sino también por consideraciones dentro de la administración estadounidense». Solo en los próximos días se aclarará si existe un consenso sólido en Washington sobre el plan de Trump.
Según Nikoai Silayev, investigador de la Universidad MGIMO, citado por el periódico Vedomosti, la prioridad de Trump es poner fin al conflicto. Pero para persuadirlo de que adopte una postura más dura hacia Rusia, podrían intentar convencerlo de que una derrota ucraniana representaría un auténtico «error geopolítico» para Estados Unidos.
«Es realmente posible que se estén logrando avances importantes en las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania? No lo crean hasta que lo vean, pero algo bueno podría suceder.
Dios bendiga a Estados Unidos!», escribió el presidente estadounidense Donald Trump en Thruth.
El gobierno estadounidense podría extender una semana más el plazo previamente establecido, el jueves 27 de noviembre, para que Ucrania acepte un plan de paz, según informa The Economist.
«El plazo del 27 de noviembre, establecido por Donald Trump para el apoyo de Ucrania al plan de paz, podría extenderse una semana más», señalaron fuentes de la publicación.AnsaLatina.
