Asunción, Agencia IP.- La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) remitió al presidente de la República, Santiago Peña, una nota oficial en la que plantea la declaración de feriados nacionales el 26 de diciembre de 2025 y el 2 de enero de 2026, destacando el impacto que esta medida tendría en el turismo interno y en la dinamización económica del país.
En el documento, la ministra de Turismo, Angie Duarte, subraya que el turismo, por su carácter transversal, «se erige como un actor fundamental y dinamizador de la economía nacional», generando empleos dignos y oportunidades para miles de familias vinculadas a la cadena de valor del sector.
Explicó que los feriados permitirán a ciudadanos y visitantes acceder a fines de semana largos, lo que «potenciaría de manera directa el turismo interno» y fortalecería las economías locales en regiones con vocación turística.
Duarte añadió que estas fechas facilitan la organización de actividades culturales, recreativas y gastronómicas, además de incentivar la visita a áreas naturales y circuitos históricos, dinamizando a comunidades y emprendedores en todas las regiones del país.
Según datos consolidados por Senatur, los feriados largos de 2025 dejaron un derrama económico aproximado de USD 155 millones, con ocupación hotelera superior al 95% en los principales destinos turísticos. La ministra destacó que estos resultados evidencian «el impacto multiplicador» que generan los feriados, al promover el consumo local y la creación de empleo en diversos sectores económicos.
Respaldo del sector turístico
La propuesta fue evaluada en la 9ª Sesión del Consejo Asesor Nacional de Turismo (CONATUR), donde gremios del interior expresaron su acompañamiento. Entre las manifestaciones de apoyo destaca el pronunciamiento del Itapúa – Paraguay Convention & Visitors Bureau, que emitió un Manifiesto de Apoyo respaldando «de manera firme y decidida» la reorganización estratégica de los feriados.

El Bureau señaló que la medida permitirá incrementar el flujo de visitantes, fortalecer la actividad comercial y promover el desarrollo de hoteleros, operadores turísticos, artesanos, gastronómicos, transportistas y emprendedores. Destacó también que Itapúa, con su diversidad cultural, riqueza histórica e infraestructura turística consolidada, será una de las regiones más beneficiadas por un calendario que incentive los desplazamientos internos.
«Cada feriado estratégicamente ubicado se convierte en un motor para la creación de empleo, la revitalización de comunidades y la promoción del destino Paraguay», resalta el manifiesto, reiterando el compromiso del Bureau de trabajar articuladamente con los sectores público y privado.
San Bernardino también se suma al apoyo
A estas expresiones se suma el Comunicado de PROSANBER, Asociación Civil de la Ciudad de San Bernardino, cuya presidenta, Doris Penoni, manifestó el respaldo institucional a la propuesta del Ejecutivo.
PROSANBER recordó que su Plan Estratégico busca convertir a San Bernardino en una ciudad turística sustentable, y que la declaración de feriados los días 26 de diciembre y 2 de enero contribuiría de manera directa a ese objetivo. La asociación destacó que la medida impulsa el turismo al dinamizar sectores como hoteles, gastronomía y transporte, genera oportunidades de descanso, fortalece la cohesión familiar e incentiva el turismo interno, motivando a los paraguayos a vacacionar y conocer la oferta turística del país.
«Respaldamos y acompañamos la visión del Gobierno del presidente Peña», expresa el documento, reafirmando el compromiso de la asociación con el desarrollo turístico sostenible de la ciudad.
Compromiso institucional
Finalmente, la ministra Angie Duarte reiteró que la Senatur está disponible para proporcionar información técnica adicional y recordó que «el turismo se ha posicionado como uno de los principales precursores del desarrollo comunitario, generando beneficios económicos y sociales que fortalecen a emprendedores y pequeñas empresas en todo el país».
La nota dirigida al Ejecutivo acompaña diversas manifestaciones de gremios y asociaciones que justifican la importancia de avanzar con la declaración de feriados como herramienta estratégica para el desarrollo del turismo nacional.
