Conalib asistirá el próximo año a la Academia de la Lengua Guaraní

Asunción, Agencia IP.- El Consejo Nacional de la Lectura y el Libro – Conalib prevé brindar asistencia en el 2026 a la Academia de la Lengua Guaraní. La decisión se tomó en la última sesión ordinaria realizada en sede de la Biblioteca Nacional del Paraguay.

La sesión contó con la participación de varias instituciones públicas y privadas vinculadas al ámbito del libro y la lectura, entre ellas, la representación del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), y estuvo presidida por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

Varios consejeros coincidieron en señalar la importancia de fortalecer a la Academia de la Lengua Guaraní, para dar una nueva dinámica que contribuirá en agilizar el proceso de establecer una biblioteca pública, de acuerdo a los estándares establecidos.

Así mismo se mencionó la necesidad de albergar en una plataforma digital, las obras en guaraní, ya que actualmente existe el diccionario de este idioma; además de pedidos de digitalizar obras de autores emblemáticos.

Reunión de Conalib. Foto gentileza.-

En la actualidad, el recinto cuenta con un espacio físico limitado, pero se podría dotar de bibliografía, atendiendo a que es la única biblioteca en idioma guaraní, donde acuden estudiantes y literarios.

Próximas acciones

Otros puntos del orden del día también fueron aprobados durante la última sesión de Conalib, referente al reglamento interno, además, se discutieron aspectos relacionados a la reglamentación de la participación en eventos nacionales e internacionales.

Luego de algunas deliberaciones, se acordó brindar mayor apoyo a la participación de escritores de nuestro país a ferias de libros nacionales e internacionales. En ese sentido, se prevé un monto para movilidad.

En próximas reuniones se priorizarán las ferias de mayor impacto y ventaja en la difusión de libros y autores paraguayos; para lo cual, se calendarizará las fechas de los eventos nacionales e internacionales, con el propósito de posicionar en la región, a nuestros escritores y a la industria de este sector.

Igualmente, se consideró para el siguiente año, la adquisición de una colección de libros accesibles infantiles, para su posterior distribución.