AFD supera ampliamente su registro histórico con USD 334 millones aprobados en beneficio de 13.200 personas

Asunción, Agencia IP.- La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) cerró octubre con un desempeño histórico en su rol como banca de desarrollo, al aprobar operaciones por USD 334,7 millones, cifra que representa un incremento del 55% respecto al año anterior y supera ampliamente el promedio histórico de la institución.

A través de sus líneas de crédito, más de 13.200 personas, familias y empresas accedieron a financiamiento, lo que significó un crecimiento del 87% frente al mismo periodo de 2024.

Este dinamismo estuvo impulsado principalmente por la demanda de recursos para proyectos productivos y vivienda, dos sectores que continúan siendo motores clave de la economía nacional.

El impacto económico se tradujo en la generación y sostenimiento de más de 98.000 empleos, tanto directos como indirectos, según estimaciones de las entidades financieras. Los sectores con mayor aporte fueron:

  • Comercial y servicios: 40.429 puestos de trabajo
  • Vivienda: 40.327 empleos
  • Forestal: 13.255 empleos

En cuanto al destino de los recursos, el 60% (USD 199,2 millones) se orientó a proyectos de inversión, mientras que el 40% (USD 135,5 millones) se destinó a vivienda.

Este cambio confirma una mayor apuesta por iniciativas productivas, aunque la vivienda sigue siendo un segmento relevante. Octubre se consolidó además como uno de los meses más dinámicos del año, con USD 36,8 millones en aprobaciones.

La colocación de los recursos se realizó mediante la intermediación de bancos (84%), cooperativas (12%) y financieras (4%), lo que evidencia la importancia de la banca tradicional en la canalización de créditos, junto con la participación de otros actores en la expansión del financiamiento.

El año también estuvo marcado por la innovación, con la ampliación de la línea de crédito verde enfocada en eficiencia energética. Entre las iniciativas financiadas destacan proyectos de electromovilidad, como la incorporación de buses eléctricos, y acciones de economía circular, que transforman residuos en insumos para la industria, reduciendo el impacto ambiental y generando valor agregado.

Este balance confirma que la AFD se consolida como un actor clave para dinamizar la economía paraguaya, no solo por el aumento en beneficiarios y recursos, sino por su capacidad de orientar el crédito hacia sectores que generan empleo y promueven inversiones sostenibles. Con esta tendencia, la institución se encamina a cerrar el año con cifras que superarán ampliamente los registros históricos.