Asunción, IP.- El exministro de Hacienda, Germán Rojas, afirmó que el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2016, presentado por el Poder Ejecutivo, es una presupuesto realista y bien equilibrado.
«Es un presupuesto equilibrado y bien balanceado y de momento por lo menos se presenta realista, teniendo en cuenta que la velocidad en que se va a mover la economía paraguaya no va a ser la misma a la de años anteriores, ese presupuesto refleja la nueva realidad que tenemos encima», argumentó Rojas en conversación con Radio Nacional del Paraguay.
Asimismo, reiteró que «es mejor presentar un presupuesto que se ajuste a la realidad» en vez de presentarlo mucho más amplio pero que no refleja la realidad de los ingresos. Afirmó, además, que teniendo en cuenta la premisa de presentarlo conforme a lo que disponemos o vamos a disponer, siempre será posible ir ampliándolo en la medida que el escenario lo permita.
Finalmente dijo que tenemos que saber que las necesidades siempre van a ser más que los ingresos, entonces se deben ir priorizando algunos sectoes y también ir mejorando la calidad del gasto. «Muchas veces no es que falten recursos, sino que no son bien utilizados», dijo el exministro.
El plan de gastos para el 2016 de acuerdo a lo presentado por el Ejecutivo refleja la política del Gobierno Nacional de priorizar los programas sociales las obras de infraestructura y la seguridad nacional.
Para el ejercicio fiscal 2016 se prevén ingresos de 66,2 billones de guaraníes unos 12.650 millones de dólares, 0,9 por ciento inferior al presupuesto aprobado este 2015 que fue de 66,8 billones de guaraníes. La reducción del 0.9 por ciento responde al propósito de adecuar la programación presupuestaria a la real capacidad de generación de recursos del Estado, señaló el ministro de Hacienda.
El total de gastos presupuestados asciende a 12.652 millones de dólares, de los cuales 6.004 millones dólares corresponden a las Entidades Descentralizadas y 6.648 millones de dólares para la Administración Central, la que destinará 4.065 millones a los gastos sociales y 1.760 millones para Salud y Educación.
En la Cámara de Diputados ayer culminó el estudio del proyecto de Presupuesto de la Nación para el ejercicio fiscal 2016, con algunas modificaciones especialmente en los articulados, a más de algunos recortes y aumentos, con respecto al enviado por el Poder Ejecutivo.
Los diputados respetaron el tope establecido pero otorgaron aumentos a algunas instituciones y a otras recortaron.
Los diputados otorgaron 59.400 millones de guaraníes al Ministerio de Educación y Cultura (MEC), 5.000 millones más para el Ministerio de Industria; 362 millones más para la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y 6.201 millones más para la Cámara de Diputados.
Dejaron sin efecto el aumento otorgado por la Bicameral A la Secretaría de la Juventud y la Secretaría de Cultura, el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec), la Comisión Nacional de Valores, el Ministerio de Salud (Programa Telemedicina) y el Ministerio de Justicia (Registro Civil).
Además aprobaron con importantes recortes los presupuestos de las universidades estatales del país.
En cuanto a los articulados, los miembros de la Bicameral, en líneas generales, habían testado varios artículos de la versión del Poder Ejecutivo, como por ejemplo el que guarda relación con el depósito de dinero público, como los correspondientes a salarios y otras remuneraciones que salgan del Estado, vayan al Banco Nacional de Fomento (BNF), este punto y otros puentos dejaron sin efecto los diputados. El documento pasa ahora a la Cámara de Senadores para su estudio.