Variedad de alimentos frescos en feria del Indert

    Asunción, IP.- Otra concurrida feria de productos “De la Colonia a tu Mesa”, organizada por el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), se desarrolló este viernes, frente al local de la institución. En la ocasión, comités de mujeres y productores de los departamentos de Concepción y Presidente Hayes ofrecieron a la ciudadanía productos frescos y naturales sin intermediarios.

    El encuentro con la agricultura familiar campesina y artesanía en cuero y madera, se desarrolló con una masiva concurrencia de la ciudadanía, que aprovechó la calidad de los distintos productos ofertados por comités de mujeres y productores de los departamentos de Concepción y Presidente Hayes.

    Participaron pequeños productores de la Escuela agrícola Pa´i Puku, colonias Gral. Bruguéz, Cadete Pando, 12 d Junio, Fortín Caballero y Tte. Martínez Irala, del departamento de Presidente Hayes; y las comunidades de Saladillo, Ko´e Pora, Emilio Romero Pereira, Niño Salvador, Héroes del Chaco, Azotey y Cristo Rey, del distrito de Belén y la capital del departamento de Concepción. Los mismos ofrecieron quesos con receta suiza, carnes de granja, frutas de estación, hortalizas, harina de maíz y granos, entre otros.

    Desde tempranas horas, la ciudadanía pudo saborear deliciosos desayunos: cocido, chipa asador, mbeju, torta marmolada, budín inglés, bollos, panificados caseros y yogurth artesanal; para la media mañana: empanada de cecina, butifarra, chastaca y chancho frito y para el almuerzo, vori de gallina, entre otros. Rafaela González, productora del Chaco dijo que la chipa asador tuvo un éxito rotundo.

    Antonia Prieto feriante de la colonia Niño Salvador de Concepción, se mostró muy emocionada al vender de forma rápida la harina de maíz y el choclo. “Estamos trabajando desde las tres de la mañana y estamos contentas porque gracias a Dios vemos el fruto de nuestro esfuerzo, al vender todo de forma rápida”. Agradeció la posibilidad de participar de la feria, porque les permite llevar ganancias a sus hogares.

    Por su parte, Liz Villasanti, de la colonia Ko´e Pora, de Concepción, ofreció frutas y hortalizas orgánicas y frescas. Informó que pertenece al Comité Arasy Poty, donde algunos de los socios mantienen una huerta comunitaria. “Les invito a que se acerquen y compren los mejores productos del campo, que nos ayudará a salir adelante”, expresó.

    Rosa Díaz, vino de la Chacharita para adquirir chancho, cabra, hortalizas y granos. “Todo lo que ofrecen es interesante. No me fijo en los precios, sólo me interesa apoyar a esta gente sacrificada y necesitada, ya que tienen una familia que hacer estudiar”, añadió finalmente.