SEAM respalda discurso del presidente Cartes en París

Asunción, IP.- Mediante un comunicado emitido este martes, la Secretaría del Ambiente (SEAM) respalda las declaraciones del presidente de la República, Horacio Cartes, durante su  intervención en la Cumbre sobre el Cambio Climático desarrollada en París, Francia. La institución asegura que el discurso del mandatario está respaldado por datos y cifras de organismos nacionales y extranjeros.

A continuación transcribimos in extenso el  comunicado:

Ante las temerarias declaraciones de Aida Lucía Aquino (Lucy), quien invoca la representación en Paraguay de la organización ambiental internacional (ONG) conocida por sus siglas WWF, acusando al Presidente de la República de mentir al mundo” en su discurso en la Conferencia sobre el Cambio Climático en Paris, la Secretaría del Ambiente considera oportuno señalar:

1.- En el discurso del Presidente Cartes, no hay una sola mentira. Su intervención en Paris está respaldada por datos y cifras de organismos nacionales y extranjeros, entre las cuales está precisamente también  la WWF internacional, que elogia el esfuerzo del Paraguay por implementar una política sostenible, apostando a energías alternativas y renovables y a buenas prácticas agropecuarias. Esta misma ONG internacional, la WWF, en un estudio técnico  sobre la Entidad Itaipú ha ponderado la superficie conservada de bosques y el aporte del Paraguay al mundo, brindando oxígeno para veinte millones de personas, restaurando y recuperando áreas degradadas y formando corredores biológicos, dentro de lo que es el Bosque Atlántico del Alto Paraná.

Además, ratificamos que el 15,3 por ciento del territorio nacional es área silvestre protegida que es igual a 6.000.000 de ha. Datos que figuran en el Sistema Nacional de Áreas protegidas.

2.- El mundo pondera al Paraguay por las cifras, verificadas por la FAO y otros prestigiosos organismos locales y extranjeros,  que puede exhibir en cuanto a la conservación del ambiente, porcentaje de bosques, cantidad de hectáreas pér capita  y superficies protegidas, siendo uno de los pocos países del planeta que tiene condiciones de consumir el cien por ciento de energía de fuente limpia y renovable.

Paraguay no figura entre los países que contribuyen significativamente a las emisiones globales y ha presentado puntualmente a la Cumbre su propuesta de contribuciones nacionales, de acciones hacia un crecimiento bajo en carbono, para la disminución de los efectos adversos del cambio climático, dentro de la  cual se enfoca el fenómeno de la deforestación y la práctica de la reforestación.

3.- Advertimos sobre ciertas ONGs “ambientalistas” locales, que lucran con informaciones negativas sobre el Paraguay y pretenden confundir a la ciudadanía sobre un tema de alta sensibilidad, que el gobierno nacional encara con absoluta responsabilidad.