“Es la primera vez que un presidente escuchará la voz de la lucha democrática en Venezuela”

Asunción, IP.- Así lo manifestó Lilian Tintori al referirse a la reunión que mantendrá, en la tarde de este miércoles, con el presidente de la República, Horacio Cartes. La esposa del líder opositor venezolano, Leopoldo López, pidió que se aplique la cláusula democrática en la Cumbre del Mercosur.

Tintori, activista de derechos humanos, fue recibida en primer término en la Cámara de Diputados y posteriormente por los senadores liberales y colorados.

Posterior el encuentro ofreció una conferencia de prensa en donde hizo un “llamado de auxilio a la región” para que se pronuncien ante los hechos que están aconteciendo en su país.

Comenzó diciendo que está en Paraguay representando a los asesinados, torturados, presos políticos, contándole al mundo lo que está viviendo Venezuela.

“Llevo un año 10 meses pidiendo ayuda, en mi país hay régimen antidemocrático, terrorismo de Estado, no solo a mi esposo lo quieren eliminar, también a mi intentaron matarme”, expresó.

Dijo que vino al Paraguay en busca de ayuda porque en el mundo hay entes internacionales que se conformaron para que cuando algún país caiga en dictadura se aplique las clausulas democráticas.

“Ayúdennos, agradecemos cada uno de los pronunciamiento que han hecho (los diputados y senadores), pero necesitamos más, necesitamos que se unan a las declaraciones contundentes de Mauricio Macri, que hay que aplicar las cláusula democrática”, manifestó la activista.

Agregó que nadie debe callar ante una violación sistemáticas de los derechos humanos en Venezuela y líder de la región que mantenga silencio, es cómplice.

“No esperen que me maten para pronunciarse y este mensaje no es solo para Paraguay es para toda la región y sé que les llegará”, afirmó.

Refirió además que están muy cerca de rescatar la democracia en Venezuela pero que para eso precisan de la fuerza de los países vecinos.

Por último declaró que espera también un pronunciamiento, esta tarde, del presidente paraguayo porque necesitan voces que sean eco para el recate de la democracia en la región.