Asunción, IP.- La próxima semana se reinician las actividades de los talleres literarios bilingües Jaheka Ñe’ë Porä organizados por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), las clases abarcan los géneros del cuento y la poesía, y las dos lenguas oficiales del Paraguay el guaraní y el castellano, ilustrados con ejemplos de figuras representativas de la literatura.
El próximo 19 de marzo se retomarán las jornadas de San Ignacio, con el apoyo de la municipalidad local. El encuentro tendrá lugar en el espacio habitual de la Secretaría de Turismo de la municipalidad, a partir de las 15:30.
Al día siguiente, 20 de marzo, se realizará una nueva jornada de taller en Pilar, con el apoyo de la gobernación de Ñeembucú, en cuya sede se realizan los encuentros. La actividad se iniciará en el horario acostumbrado de las 8:30.
El taller abarca los géneros del cuento y la poesía, y las dos lenguas oficiales del Paraguay el guaraní y el castellano, ilustrados con ejemplos de figuras representativas de la literatura paraguaya y de otras latitudes. La conducción está a cargo de la escritora Susy Delgado, directora de Lenguas y Culturas Indígenas de la SNC.
Tanto en San Ignacio como en Pilar se realizarán dos últimas jornadas y posteriormente se elaborarán los libros que reunirán los mejores textos realizados por los participantes de ambos lugares. Los participantes deberán entregar un mínimo de seis textos, escritos en guaraní o castellano y de cualquiera de los géneros contemplados en el taller, para ser incluido en el libro.
El taller literario bilingüe Jaheka Ñe’ë Porä es un proyecto que tiene el objetivo de estimular y apoyar las voces literarias del interior, en especial las de comunidades fronterizas o de vulnerabilidad lingüística y cultural, contribuyendo a su desarrollo y difusión. El mismo ya se realizado con éxito en Ciudad del Este, Encarnación y Villarrica.