Asunción, IP.- El ministro de Educación, Enrique Riera calificó “como provechosa”, la reunión que mantuvo este miércoles con gobernadores de unos 14 departamentos y destacó que la predisposición de los mismos para trabajar por la educación.
“Estamos muy contentos y entusiasmados, ellos mejor que nadie conocen la realidad de sus departamentos, no podemos desperdiciar estos recursos humanos y voluntad, así como les pedí a ellos para involucrar a los intendentes también”, añadió tras la reunión que mantuvo con los gobernadores.
Señaló que se comprometieron entre todos a fortalecer los concejos departamentales, mediante una mayor participación de las autoridades, la sociedad civil y los funcionarios del Ministerio. Al respecto dijo que este jueves, las delegaciones técnicas arrancan sus trabajos en el departamento de Alto Paraná, para interiorizarse acerca de las necesidades.
“Tenemos que sumar esfuerzo de todos más allá de los colores y trabajar conjuntamente por la educación”, alegó.
Al ser consultado acerca de que algunas gobernaciones no habían presentado su rendición de cuentas ante Contraloría, sobre el uso del Fonacide, explicó que el argumento que recibió es que muchos de ellos tienen “dificultades para hacerlo por falta de capacidad operativa”.
Sobre el punto, los gobernadores solicitaron al ministro Riera, que en la próxima reunión participe el director de Contrataciones Públicas, Santiago Jure, para encontrar un mecanismo que ayude a resolver los inconvenientes que permitan que los gobiernos municipales y departamentales puedan presentar sus balances en tiempo y forma.
Sostuvo que si se van acortar plazos y agilizar procesos, se debe de recurrir necesariamente mejorar los controles, “mi compromiso es que no desvié ni un dólar destinado a educación y en eso ellos (gobernadores), están de acuerdo”, añadió.
El secretario de Estado destacó la necesidad de que los intendentes que malversan los recursos sean individualizados y que se deriven las denuncias a la fiscalía, de modo a evitar “que todos sean metidos en la misma bolsa”, puntualizó.
Asimismo afirmó que “va a hacer políticamente inviable que no haya un porcentaje que quede a su cargo (de los municipios y gobernaciones), la clave va estar en el control cruzado, es decir ellos nos controlan a nosotros y nosotros les controlamos a ellos”.
Manifestó que durante la reunión se planteó un proyecto más ambicioso, que consiste en conseguir recursos complementarios, que según dijo lo debe conversar con el ministro de Hacienda, Santiago Peña. Al tiempo de aclarar que en caso de conseguirlos estos “Siempre estarían blindados y para la educación, pues aún con lo que tenemos y estamos discutiendo, no alcanza”, agregó.
“Están de acuerdo con redistribuir lo que ya se tiene, sino más bien mantener y aumentar, es decir no quieren más recursos, al contrario piden más, por lo que remarcó la importancia de que se endurezcan los controles y sancionar con dureza a los que desvían los fondos”, explicó finalmente.