Abogan por entidades fiscalizadoras independientes y con autonomía financiera en encuentro internacional

Asunción, Agencia IP.- La Contraloría paraguaya tuvo a su cargo la apertura del encuentro internacional de la Olacefs. Mencionó la contar con entidades fiscalizadoras superiores independientes y con autonomía financiera, así como alcanzar la digitalización de la información pública.

La Contraloría General de la República organizó este viernes un encuentro internacional en el marco de las celebraciones por el 60° aniversario de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (Olacefs), en el teatro lírico del Banco Central del Paraguay.

Durante la apertura, el contralor general de la República, Camilo Benítez, destacó la participación de titulares y delegaciones de las entidades de control y de representantes de organismos internacionales, así como de autoridades nacionales. Participó también el presidente de la República, Santiago Peña.

Durante el encuentro, los profesionales compartieron experiencias aprendidas y desafíos a futuro de las entidades fiscalizadoras.

El contralor señaló que todos los países latinoamericanos tienen como uno de los mayores flagelos a la corrupción de ahí la importancia de acciones conjuntas para luchar contra la misma.

Asimismo enfatizó que la problemática más sensible tiene que ver con la independencia de las entidades fiscalizadoras superiores. “Lastimosamente no todos los titulares son independientes del Ejecutivo, eso es un requisito absolutamente necesario para que podamos llevar a cabo nuestro trabajo con absoluta lealtad”, reconoció.

La Contraloría paraguaya es la más joven entre todas que conforman la Olacefs con apenas 30 años de vida institucional. Hemos transitado un duro camino para conquistar nuestra autonomía, comentó Benítez.

En otro momento, mencionó que uno de los desafíos pendientes de su institución guarda relación con la independencia financiera, con salarios acordes a la responsabilidad que tienen. Es importante mencionar que somos penalmente responsables del trabajo penal que hacemos, así como por las denuncias que no hacemos, explicó.

En ese contexto, comentó igualmente que están trabajando en la Ley de Integridad Pública  a los efectos de apuntar a la prevención y que la Contraloría deje de lado la visión de “garrote al funcionario público”.

«No puede ser que el ingreso al sistema público sea solo para enriquecerse y para ello, se debe apostar a una lucha frontal contra la corrupción, creemos que este año vamos a poder asumir ese rol», avizoró.

“Debe ser la Contraloría quien lidere la política de integridad y transparencia del Paraguay”, expresó al tiempo de abogar por la necesidad de alcanzar la digitalización de la información pública, que puede permitir una fiscalización preventiva de la administración del Estado.

El cónclave internacional reunió a 19 entidades fiscalizadoras superiores y fue declarado de interés institucional por la CGR, e incluye un ciclo denominado Diálogos en Torno al 60° Aniversario, cuyo tercer encuentro trata los “Desafíos y oportunidades de la fiscalización pública en la lucha contra la corrupción”.