Asunción se expande y mira hacia un nuevo puerto inclusivo, vivo y abierto

Asunción, IP.- La capital paraguaya,  con una población cercana a los 600 mil habitantes según datos de la Dirección General de Estadísticas y Censos, ha ido creciendo de forma acelerada  y  hasta si se quiere en opinión de urbanistas, con cierto desorden. El Proyecto de Reconversión Urbana encarada por el MOPC, busca reencauzar este crecimiento dotar de mayores espacios a la ciudadanía.

Los ciudadanos se han impresionado por los nuevos estilos arquitectónicos  la reciente inauguración del Paseo Galería,  las  torres del World Trade Center Asunción, y  la expansión de centros comerciales hacia el Gran Asunción, entre otras obras. Todas ellas con capital privado que le están dando a la ciudad un aire de gran modernidad.

Anteriormente,  la actividad comercial  se centraba en la popular  calle Palma con la famosa palmeada de los sábados, luego  se extendió a otros lugares como Villamorra, también la zona de Pettirossi  y Eusebio Ayala no quedaron atrás para el movimiento comercial. Sin embargo hoy en día estos lugares ofrecen opciones de distracción netamente pensados en la consumición.

En cuanto a obras publicas la Costanera ha sido el gran reconciliador entre ciudad y rio, la gran opción para muchos ciudadanos que buscan actividades al aire libre, esparcimiento en familia y tener una mirada que no incluya necesariamente cemento.

A pocos metros de la salida de la Costanera, hacia la calle Colon en el predio de Puertos y Aduanas,  las autoridades del Ejecutivo Nacional encaran un proyecto que ya dio sus primeros pasos para abrir  espacio entre edificios gubernamentales y sitios para la ciudadanía dando continuidad a la idea de abrir y aprovechar más espacios.

Nos referimos al  Programa de Reconversión Urbana  encarado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y  que está compuesto por  la Modernización del Transporte Público Metropolitano,   los edificios a ser construidos para las oficinas del Gobierno en la zona comprendida desde la Calle Colón pasando por la Avenida Stella Maris hasta el Parque Solidaridad, todos teniendo como limite el Rio Paraguay y colindante con la loma de San Jerónimo.

En este lugar se construirán 6 nuevos edificios para albergar las oficinas del  Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), La Sub Secretaría de Estado de Tributación del Ministerio de Hacienda (SET), La Secretaría Nacional para la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), Relaciones Exteriores (RREE), MEC y el  (Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social).

A esto se suma varias intervenciones en las zonas aledañas como el Barrio San Gerónimo con mejoras urbanísticas, los saneamiento de los arroyos Jaén y Jardín,  construcción de plazas, miradores con espacios para actividades de distracción, también en la Plaza Gaspar Rodríguez de Francia, Parque Solidaridad, la instalación de la terminal del METROBUS, la planificación de corredores en toda el área céntrica de tal forma a mejorar los accesos hacia la actual zona portuaria,  son parte de este plan de reconversión que ya comenzó con la intervención en los arroyos.

El monto de la inversión es de aproximadamente  55 millones de dólares con financiamiento de parte del BID de unos 20 millones de dólares y el resto con aportes de los ministerios que residirán en el lugar, comento la Arquitecta Cynthia Yanes, Coordinadora Técnica de la Unidad de Reconversión Urbana del MOPC.

El proyecto que ya se inició en el 2013 tiene un plazo de desarrollo de 5 años. Para el año 2017 y 2018 se tienen los años más fuertes en cuanto a obras edilicias ya que se construirán los principales edificios donde funcionaran los ministerios antes citados.

Actualmente 28 finalistas quedaron seleccionados luego del llamado realizado para la presentación del diseño arquitectónico de los edificios públicos a ser construidos. El 5 de julio próximo se conocerá la propuesta ganadora. El concurso está siendo gerenciado por la Asociación Ciudadela.

El proyecto es enorme y beneficiara a toda la ciudadanía, servirá como un nuevo espacio para la capital  país que no solo  atraerá a los ciudadanos sino también a los turistas que se lleguen a nuestro país. La arquitecta Yanes, mencionó que todo está previsto en los detalles del proyecto, incluso los espacios para estacionamiento así como también lo referente a inundaciones.

Pero eso no es todo, hay muchos detalles que iremos desarrollando en próximas entregas.

 

Compartir: