Paraguay y Bolivia firmarán al menos 9 acuerdos en histórica jornada, anuncia ministro

Asunción, IP.- El vocero de la Presidencia de la República, Hugo Cáceres, calificó de “histórica” la jornada  de este miércoles que reúne a los presidentes de Paraguay, Mario Abdo Benítez, y de Bolivia, Evo Morales, así como a miembros de su Gabinete, en La Paz, donde se firmarán acuerdos relacionados a infraestructura, conectividad y avances para la construcción del gasoducto Bolivia-Paraguay.

El presidente arribó hace instantes a la capital boliviana, La Paz, donde fue recibido por el canciller de ese país, Diego Pary. Abdo Benítez se reunirá con su par boliviano Evo Morales a las 10:00, en la Casa Grande del Pueblo.

En ese sentido, el ministro Hugo Cáceres señaló que se trata de una jornada histórica, con una agenda muy cargada, cuyas reuniones preparatorias se iniciaron el lunes y concluye este miércoles con la reunión binacional de presidentes y ministros de Paraguay y Bolivia.

Mencionó que se concretaría unos nueve acuerdos importantes entre el Paraguay y Bolivia, con el objetivo de potenciar el comercio y desarrollo entre ambos países a través de este eje de integración regional, garantizar la más amplia libertad de tránsito fluvial, del transporte de bienes, la facilitación del comercio y sobre todo, para permitir el acceso a los mercados de ultramar en condiciones competitivas.

“Es una oportunidad para el país en tres áreas como infraestructura como el caso del gasoducto, el de hidrovía así la conectividad, así como el de integración comercial”, detalló Cáceres en comunicación con la 780 AM.

La Integración Económico-Comercial será uno de los temas relevantes del encuentro presidencial que se dará en el marco de la Primera Reunión del Gabinete Ministerial Binacional que estará encabezada por los jefes de Estado,  Mario Abdo Benítez  y Evo Morales.

Otros ejes temáticos de la reunión son el Medio Ambiente y Recursos Hídricos Transfronterizos, Seguridad y Defensa, Políticas Sociales y Fortalecimiento Interinstitucional e Infraestructura e Integración Fronteriza, temas que fueron establecidos en la reciente reunión de los gobernantes de Paraguay y Bolivia en Oruro, el pasado 2 de marzo.

“En el área social también vemos oportunidades de cooperación, de aprender sobre algunos programas que trabaja con las comunidades indígenas, es decir es un evento histórico ya que es la primera reunión binacional de Gabinetes que va a seguir”, mencionó.

Lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado

En otro momento, el vocero presidencial informó que el canciller nacional, Luis Castiglioni y el ministro de Defensa, Bernardino Soto Estigarribia firmaron un acuerdo con autoridades de Bolivia para aunar esfuerzos en el marco de la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en la frontera.

“Fue uno de los primeros convenios firmados, también nos va ayudar nuestra nueva ruta Transchaco con sus cuatro carriles y zanjas técnicas que va a llevar la zanja técnica y ayuda a la integración que contribuirá también con los controles de narcotráfico y crimen organizado”, refirió.

Finalmente el alto funcionario estatal señaló que la mejor forma de honrar a los héroes de la Guerra del Chaco y de firmar la paz con Bolivia, es mediante el fortalecimiento de los vínculos de amistad e integración entre ambos gobiernos.