BNF habilitó nueva sede en Tomás Romero Pereira con estándares de desarrollo sostenible y cuidado del medioambiente

Asunción, Agencia IP.- El Banco Nacional de Fomento inauguró, oficialmente, este viernes 24, su nueva sucursal en la localidad de Tomás Romero Pereira, del Departamento de Itapúa. La misma cuenta con estándares de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente.

El BNF en la zona es considerado un brazo ejecutor de las políticas públicas del Gobierno al contribuir para el desarrollo económico y social de la comunidad y del Departamento de Itapúa, poniendo a disposición los productos y servicios, brindando con las nuevas instalaciones mayor comodidad a sus clientes, para una mejor atención.

El Banco es destacado por la sólida posición que ocupa dentro del sistema financiero, llegando con sus créditos a poblaciones pocas atractivas para los bancos privados.

En estos 63 años de vida institucional cuenta con 80 locales, de los cuales son 70 Sucursales y 10 Centros de Atención a Clientes; 4.115 Corresponsales No Bancarios; 4.506 puntos de la Red de Pagos; 330 ATMs; 23 depositarios y 250 terminales Wepa.

Nueva sede del BNF de Tomás Romero Pereira, Itapúa
Nueva sede del BNF de Tomás Romero Pereira, Itapúa

Igualmente cuenta con plataformas digitales como homebanking, app y billetera Viru, entre otros, apostando siempre a proyectos estratégicos, inclusivos y sostenibles.

La inauguración contó con la presencia de las autoridades del BNF; así como con autoridades nacionales y locales.

La nueva sede ubicada sobre la Avda. María Auxiliadora e/ Manuel Ortiz Guerrero, cuenta con accesos exclusivos con rampas y veredas para personas con discapacidad, una zona de ATM con 4 cajeros automáticos, estacionamiento para clientes, y oficinas totalmente amobladas, con espacios amplios y cómodos, así también con los cuidados en cuanto a la seguridad física del local.

El Banco Nacional de Fomento tiene como misión “Impulsar el desarrollo económico y social del país a través de servicios financieros, priorizando proyectos estratégicos, inclusivos y sostenibles».

Compartir: