Montevideo.- El ministro de Medio Ambiente de Brasil, Edson Duarte, destacó hoy los avances de su país en los últimos dos años respecto a la protección de la naturaleza y garantizó que su nación seguirá contribuyendo para la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) en Latinoamérica.
«Todas las medidas tomadas harán que en Brasil no haya retrocesos y que el país siga sumándose a los demás de la región en su contribución para reducir la emisión de gases de efecto invernadero», recalcó a Efe el ministro, que se desplazó a Montevideo para participar en la Semana del Clima de América Latina y el Caribe.
Subrayó la implementación de políticas públicas para proteger los ecosistemas de Brasil, que posee un 20 % de las especies conocidas en el mundo y con grandes biomas.
«Adoptamos y perfeccionamos medidas de comando y control de fiscalización para el combate a la deforestación ilegal de nuestros biomas, sobre todo la Foresta Amazónica y el Cerrado, con imágenes de satélite y datos diarios», expresó Duarte.
Además, explicó que también se ha implantado una «política afirmativa» respecto al sector productivo a través de acuerdos sectoriales con productores de granos, carnes o madera, con el objetivo de que no adquieran productos «sin un origen legal y forestal y ambiental», lo que «provoca un desinterés por la deforestación que no sea legal».
«Por otro lado, instituimos un sistema de control de origen de la madera, impidiendo que (la ilegal) pueda ser comercializada en Brasil o exportada, lo que nos está ayudando a implementar una política sustentable de control de la deforestacion ilegal de los biomas a corto, medio y largo plazo», añadió.
Asimismo, señaló que se está trabajando en la recuperación de áreas devastadas y en la ampliación de unidades de conservación.
«En los últimos años constituimos 94 millones de hectáreas en unidades de conservación entre marinos, costeros y terrestres y estamos muy optimistas en cuanto a la reducción de los plazos para el cumplimiento de las metas», apuntó.
Según el ministro, esta combinación de herramientas y medidas resultó en una «enorme reducción» en la emisión de gases de efecto invernadero, que ya supera los 6.000 millones de toneladas de dióxido de carbono -montante equivalente a las emisiones de la Unión Europea durante un año y medio-, sobre todo debido al combate a la deforestación ilegal en la Amazonía.
En su intervención durante una charla dedicada a la implementación de los objetivos establecidos por el Acuerdo de París, Duarte llamó a la movilización nacional e internacional «para identificar fuentes alternativas para la financiación de actividades de mitigación y adaptación».
«Hay una necesidad, urgente, de reorientar los flujos financieros para alcanzar los objetivos de París. Es un gran desafío para nosotros que somos países en desarrollo de América Latina y el Caribe (…) (Pero) juntos, como región, podremos lograr más y demostrar al mundo que desarrollo económico, inclusión social y protección ambiental no son y no serán antagónicos», sostuvo. EFE
