Asunción, Agencia IP.- El Fondo de Población de las Naciones Unidas en Paraguay (UNFPA) y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) abordaron la cooperación en campañas de comunicación.
Uno de los puntos tratados es la continuidad de «Quiero Vivir Así», la campaña del UNFPA centrada en la prevención de la violencia involucrando a actores del sector público y privado.
Este año la campaña abordará diversos tipos de violencia, cómo prevenirla, dónde buscar ayuda y los servicios estatales disponibles para enfrentar estas situaciones.
Asimismo, se acordaron mecanismos para lograr una mejor articulación y maximizar el impacto de las acciones a desarrollar. Además, se abordaron otros temas como el embarazo en la adolescencia y el abuso sexual de niños, niñas y adolescentes. Se propuso la creación de módulos y una campaña de comunicación que respalde el trabajo técnico interinstitucional con los Ministerios involucrados en estas áreas. El objetivo es sensibilizar a la población, desnaturalizar situaciones que conduzcan a embarazos no planificados y enfatizar los mecanismos de atención y protección a las víctimas.
Otro punto relevante de la reunión fue la propuesta de iniciativas que potencien las herramientas digitales del Estado para la prevención de la mortalidad materna y el aumento de la atención a mujeres embarazadas. Enfatizaron en la necesidad de aprovechar las tecnologías disponibles en las instituciones públicas para asegurar que las mujeres realicen oportunamente sus controles prenatales, entre otras asistencias.
Encabezaron el encuentro la representante del UNFPA, Rocío Galiano, y la viceministra de Comunicación del MITIC, Alejandra Duarte.