CulturaCinco joyas literarias nacionales para conmemorar el Día Internacional del Libro

Cinco joyas literarias nacionales para conmemorar el Día Internacional del Libro

Asunción, Agencia IP.- En conmemoración del Día Internacional del Libro compartimos una selección de cinco libros nacionales que capturan la riqueza literaria y cultural de Paraguay. Estas obras abarcan diversos géneros y estilos, ofreciendo una mirada única a la sociedad y las experiencias paraguayas.

  1. «Hijo de hombre» de Augusto Roa Bastos (1960)

Esta novela sumerge al lector en las vivencias de varios personajes que enfrentan sufrimientos y anhelos de libertad durante períodos históricos difíciles y violentos en Paraguay, desde la independencia hasta la Guerra del Chaco. Roa Bastos concibe una serie de historias interconectadas a lo largo de tres generaciones, convirtiéndose en la voz representativa de su país y su gente.

  1. «La babosa» de Gabriel Casaccia (1952)

Casaccia explora las complejidades de la vida en un pueblo pequeño, donde las intrigas y envidias entre vecinos revelan la lucha por una vida mejor, aunque con conformismo y limitaciones. En esta novela, el autor crea personajes imaginarios que reflejan pasiones, conflictos y aspectos de la idiosincrasia paraguaya.

  1. «El dolor paraguayo: Lo que son los yerbales» de Rafael Barrett (1909)

Aunque de nacionalidad española, Barrett aborda en sus relatos cortos problemas sociales complejos en Paraguay. Se entrega en cuerpo y alma a la defensa de los humildes y la denuncia de la injusticia, especialmente, hacia los mensú que trabajaban en las plantaciones de yerba mate en la selva. Su prosa directa y comprometida invita a reflexionar sobre la condición humana.

  1. «Tradiciones del hogar» de Teresa Lamas Carísimo (1921)

Lamas Carísimo fue la primera mujer en publicar sus creaciones en formato de libro en Paraguay. Sus relatos capturan recuerdos familiares e historias imaginadas a partir de relatos escuchados de sus ancestros, ofreciendo una visión en primera persona del contexto de las mujeres durante la Guerra de la Triple Alianza.

  1. «Manual de esgrima para elefantes» de Javier Viveros (2012)

Esta obra contemporánea nos sumerge en un mundo imaginativo y surrealista, ofreciendo relatos ambientados en diversas localidades de África. Inspirado por su experiencia en el continente, el autor nos acerca a la historia, creencias, prácticas y costumbres africanas con una prosa fresca y audaz.

Estos libros son solo una muestra del rico patrimonio literario de Paraguay. En este día especial, invitamos a descubrir y disfrutar estas obras emblemáticas que reflejan la diversidad y la creatividad de nuestra cultura.