Consorcios presentan propuestas para mantenimiento de la Ruta IV

Asunción IP. Cuatro consorcios de empresas constructoras especializadas en obras viales presentaron hoy al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), sus respetivas propuestas económicas para ejecutar los trabajos de mejoramiento, mantenimiento, pavimentación y rehabilitación de la Ruta IV General José Eduvigis Díaz, tramo San Ignacio-Pilar, de 134 km de longitud.

El acto de apertura de sobres se llevó a cabo en la mañana de este viernes en el salón de conferencias del edificio central del MOPC ubicado en Oliva y Alberdi de nuestra capital.

Las ofertas presentadas oscilan entre G. 291.000 a 333.600 millones y son las siguientes: consorcio Humaita= G. 307.287.814.431; T&C S.A =G. 291.995.500.000; consorcio Rotec del Sur= G. 302.259.786.565 y consorcio Arapysandú = G. 333.600.000.000.

Cabe que destacar que actualmente el mantenimiento de esta ruta está a cargo del consorcio Vial Sureño y la firma fiscalizadora es Consulpar-Esteio. Sin embargo, el contrato con estas empresas vence el 31 de marzo próximo atendiendo la culminación del convenio Gmans- 5 (Gestión y Sistema de Mantenimiento por Niveles de servicios) cuya financiación es a través del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF)-Banco Mundial.

Ante la finalización del referido convenio, el MOPC ya desde el año pasado está trabajando para no dejar sin mantenimiento esta importante ruta, tomando todos los recaudos a fin de tercerizar los servicios, pero ya con fondos provenientes de los bonos soberanos bajo el Contrato de Rehabilitación y Mantenimiento por Índices de Servicios (Crema).

El proyecto de mantenimiento Crema abarca un periodo de siete años y tiene diferentes etapas. La primera es la de puesta a punto de la obra y luego ya entra  el sistema de mejoramiento, mantenimiento, rehabilitación total del tramo en toda su extensión.

Compartir: