Construcción de viviendas genera empleo en todo el país para la reactivación económica

Asunción, Agencia IP.- La construcción de soluciones habitacionales es una de las estrategias clave para la reactivación económica, ya que genera fuente de empleo en diferentes puntos del país y deja un beneficio indirecto en la comunidad, aseguró el titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Dany Durand.

“Estas obras se desarrollan en todos los departamentos del país, eso implica comprar los materiales de la zona, que trabaje la gente de allí, entonces el dinero se mueve dentro del departamento”, indicó Durand en conversación con Radio Nacional del Paraguay.

En ese contexto, el ministro destacó que a través del Fondo Nacional de la Vivienda (Fonavis) se alcanzó un importante incremento en la construcción de viviendas sociales que alcanzó un total de 8.000 viviendas por año. “La ley de Fonavis permite que las pequeñas y medianas empresas constructoras trabajen en este sistema”, resaltó.

Sobre el punto, explicó que durante varios años se fue acumulando un déficit habitacional que actualmente desde la cartera de Vivienda buscan erradicar. “Necesitamos más de 200 mil viviendas cuantitativas que son las nuevas viviendas y necesitamos entre 900 mil cualitativas que son las que hay que reforzar, ampliar o mejorar”, puntualizó.

En ese sentido, señaló que en carpeta cuentan con aproximadamente 6.000 viviendas sociales que según estima empleará a 90.000 personas en todo el país, distribuidas en los 17 departamentos. “Estamos trabajando para que en el presupuesto del año que viene incluya a la clase media – baja, para que estas también tenga acceso a la construcción de viviendas a través del ministerio”, adelantó.

De acuerdo a los datos que brindó Durand, desde el MUVH se encuentran en proceso 17.300 viviendas, 12.356 que ya fueron entregadas y 5.100 que están en camino a culminarse. En cuanto a las obras de infraestructura del Complejo Mariano Roque Alonso dijo que están avanzando en tiempo y forma.

“Para fin de año vamos a tener totalmente construida la planta de agua y la de tratamiento cloacal, ahí van a estar entre 2.600 a 3.000 departamentos prácticamente, 12.000 a 15.000 personas, quiere decir que estamos construyendo una mini ciudad en ese lugar y por ende hay que ir construyendo toda la infraestructura”, finalizó.