Corredor Agroindustrial de San Pedro avanza con circunvalación a Colonia Volendam

Asunción, Agencia IP.- Las obras del Corredor Agroindustrial de San Pedro ya registran 20 kilómetros intervenidos en la futura circunvalación a la Colonia Volendam, como parte del tramo entre ésta y Villa del Rosario (Ruta PY11).

A la par se realizan los trabajos de movimiento de suelo en el acceso a Mbopicuá. El desvío para el acceso a Colonia Volendam ya se encuentra en funcionamiento y se pide a los usuarios respetar las indicaciones.

Las obras corresponden al Lote 1 adjudicado a la firma Enrique Edgardo Díaz Benza Cano (EDB) adjudicado por G. 146.365.046.089. Este tramo va desde Villa del Rosario hasta Volendam (incluido los accesos a Volendam y Puerto Mbopicuá) con 39,31 Km.

El Corredor Agroindustrial corresponde al asfaltado de la Ruta PY11, entre Villa del Rosario, Volendam y San Pablo, con una extensión total de 99,06 km.

Las tareas se ejecutan bajo modalidad de contrato CREMA (Contrato de Rehabilitación y Mantenimiento de Carreteras por Niveles de Servicio), lo que significa la construcción de la ruta asfaltada en una primera etapa y luego su mantenimiento.

El plazo del contrato es por 72 meses (24 meses de construcción y 48 de mantenimiento) para los Lotes 1 y 2 y, 66 meses (18 meses de puesta a punto y 48 de mantenimiento) para el Lote 3.

El Corredor es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) mediante Contratos de Préstamo N° 4.915/OC-PR y N° 4.916/KI-PR del BID, en el marco del “Programa de Mejoramiento y Conservación de Corredores Agroindustriales”, el cual también incluye la “Ruta de la Leche” de la Región Occidental, en ejecución.

Los siguientes lotes corresponden al tramo Volendam-San Pabro de 42,87 a cargo del Consorcio Ice (Empresas de Construcciones Edivi S.A.-Caldetec Ingeniería S.R.L. – Ilsung Construction CO.LTD- Suc. Paraguay) por G. 189.710.659.318.

El último lote de obras corresponde a San Pablo (Cabecera Norte Puente sobre el Río Jejui) – Cruce Ruta PY11, de 16,88 km; construido por Proel Ingeniería de Augusto Ortellado Narváez, con un monto de G.  111.862.675.047.