Corredor Agroindustrial San Pedro marcará nueva etapa en la vida de pobladores del norte

Asunción, Agencia IP.- El avance de la ejecución de las obras del proyecto del Corredor Agroindustrial de San Pedro, genera un alto impacto en su área de influencia directa, primero por la generación de empleos locales y segundo, por los cambios que empieza a sentir la población en su forma de vida.

En ese sentido, “antes, el camino era intransitable y no había forma que se pudiera llegar más rápido a destino”, expresó Ana Beatríz Buzarquis, una de las colaboradoras de la empresa contratista que vive en Puerto Rosario.

Afirmó que “con esta nueva ruta creo que va a cambiar muchísimo la zona, porque vamos a tener más acceso, principalmente al mercado. Al tener mayor conectividad con las ciudades, podremos llegar más rápido para la atención en cuestiones de salud, educación, en todo. Va a traer muchos beneficios”, añadió.

“Antes, para transitar el lugar se usaba el cachapé (carro tirado por bueyes), que ahora ya no se usa gracias al nuevo camino”, destacó por su parte Edgar Cano, maquinista y oriundo de San Pedro, quien también señaló la mano de obra generada, especialmente para los lugareños.

Avance de los trabajos

El Ing. Rodrigo García, asistente de supervisión de la Unidad Ejecutora de Proyecto (UEP- BID), informó de los avances que se tienen en este corredor que se emplaza en el departamento de San Pedro, en el Lote 1 que conecta la localidad de Villa del Rosario con la colonia Volendam.

“Ahora mismo tenemos, movimiento de suelo, capa de terraplén. Más adelante serían materiales granulares, base- base, y ya prácticamente 6 kilómetros esperando la carpeta de rodadura”, agregó.

Resaltó que este sector siempre sirvió a las comunidades locales, pero era de difícil acceso en época de lluvia, dejando aislada a la población, por lo que la construcción de esta nueva ruta es muy importante para toda la región.

Genera mano de obra local

El primero emplea actualmente cerca de 120 personas y su traza principal se extiende 26 km desde Villa del Rosario hasta localidad de Volendam.

Los trabajos están a cargo de la firma Enrique Edgardo Díaz Benza Cano (EDB) e incluyen la travesía urbana de 9 km en Volendam, más otros 5 km del acceso a puerto Mbopicuá, lo que en su conjunto arroja unos 40 km de nuevos asfaltados en la zona.

Los demás lotes

El segundo lote (Tramo 1B): Volendam – San Pablo (hasta la cabecera sur del puente sobre el Río Jejui, que incluye el mejoramiento del acceso a San Pablo) tiene 42,87 Km y fue adjudicado al Consorcio Ice (Empresas de Construcciones EDIVI S.A.-Caldetec Ingeniería S.R.L.-Ilsung Construction CO. LTD- Suc. Paraguay).

Igualmente, el Lote 3 (Tramo 2): San Pablo (cabecera norte puente sobre el río Jejui) – Cruce Ruta PY11, de 16,88 km, fue otorgado a la firma Proel Ingeniería de Augusto Ortellado Narváez y los tres lotes,  totalizan cerca de 99 km de caminos, informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.