COVID-19

Medidas implementadas por el Gobierno Nacional en el combate a la pandemia del Covid-19

Generales

📌 Ministerio de Salud establece suspender: eventos y espectáculos públicos o privados de concurrencia masiva; actividades en lugares cerrados como cines, teatros, clubes, bares y otros; actividades educativas en todos los niveles de enseñanza; obliga eventos deportivos sin presencia de público (10.03)

📌 Ejecutivo declara estado de emergencia sanitaria (16.03)

📌 Restricción de la circulación de personas de 20:00 a 04:00 horas. Se reltolerará a los trabajadores del horario nocturno con justificación. (16.03)

📌 Sanciones con multas a quienes incumplan con las medidas sanitarias. (16.03)

📌 Ejecutivo dispone aislamiento total desde la medianoche del sábado 20 hasta el sábado 28 de marzo. Igualmente se extiende horario restrigido de circulación hasta el 12 de abril. (20.03)

📌 Se suspenden las actividades laborales, reuniones sociales, y la circulación en la calle será mínima, limitada a emergencias o situaciones de necesidad como: comprar alimento; farmacia; concurrir a hospitales. De la restricción del tránsito quedan exceptuados una lista de sectores especificados en el Artículo 2 del Decreto 3.478/20. (20.03)

📌 Ejecutivo promulga Ley de Emergencia que propone una línea de crédito de US$ 1.600 millones, de los cuales US$ 514 millones irán al sistema salud, unos US$ 300 millones irán a un Fondo Social para asistir a trabajadores informales, cuentapropistas y asalariados que fueron cesados durante la cuarentena. También se contempla gratificación especial para personal de blanco, exoneración del pago del consumo mensual a clientes de servicios públicos y prórrogas para el pago de impuestos. (26.03)

📌 Ejecutivo decreta extensión de aislamiento total hasta el 12 de abril. Ver Decreto. (28.03)

📌 Presidente de la República dispuso la reducción de salarios públicos y tope a remuneraciones en binacionales. La medida, que inicialmente irá por 3 meses según la Ley de Emergencia Sanitaria, permitirá ahorrar unos US$ 52 millones que serán destinados al fondo universal de Salud (30.03)

📌 STP y Hacienda desarrollan un sistema web donde estará toda la información sobre las compras y la utilización de los US$ 1.600 millones de la línea de crédito de emergencia (30.03)

📌 Inició proceso de diálogo para elaborar proyectos de ley que terminen en una reforma del Estado en su mejora del gasto público, el servicio civil, y otras áreas. Participaron representantes de los tres poderes del Estado, economistas y representantes de gremios empresariales. (31.03)

📌 Ejecutivo reglamenta Ley de Emergencia y dispone US$ 100 millones para Salud de forma inmediata. Ver Decreto. (31.03)

📌 Senado da media sanción a proyecto que posterga por un año las elecciones municipales, previstas inicialmente para noviembre de este año (01.04)

📌 Vuelta a clases. Ministro Petta confirma que las clases no retornarán después de Semana Santa (el 13 de abril). Y se continuarán con clases de forma virtual y próximamente con clases televisadas dictadas por docentes. (02.04)

📌 Presidente Mario Abdo pide a la ciudadanía asumir con mucha seriedad la lucha contra el Covid-19. (03.04)

📌 Se aumentan las restricciones a la circulación desde el 4 de abril hasta el domingo 12. El nuevo decreto presidencial elimina la mayoría de las excepciones anteriormente dispuestas. Ver decreto. (03.04)

📌 Comisión Interinstitucional de apoyo a Salud informa de personas con resultados positivos de Covid-19 que incumplieron cuarentena. Las mismas están identificadas y serán procesadas (05.04)

📌 Poder Ejecutivo decreta la extensión de la cuarentena hasta el domingo 19 de abril. (Ver decreto y su aclaratoria). También se autoriza al Ministerio de Salud el traslado de pacientes positivos de Covid-19 a albergues temporales al cuidado de personal sanitario. (Ver decreto). (09.04)

📌 Se retoma cuarentena total, con pocas excepciones, hasta contar con equipos suficientes para el personal médico, anunció el presidente Mario Abdo. El decreto modifica al 3.525/20 y quita de las excepciones para circular a las obras civiles del sector privado. (13.04)

📌 Presidente anuncia inicio de pagos de Pytyvo y de transferencias de IPS, para trabajadores del sector informal y asegurados. (15.04)

📌 Paraguay extiende su cuarentena por una semana más, del 20 al 26 de abril. (17.04)

📌 Ejecutivo instruye fiscalización y rendición de cuentas de todas las compras hechas por instituciones públicas de insumos necesarios para la pandemia (mascarillas, productos de limpieza y desinfección, entre otros). (17.04)

📌 Gobierno rinde cuentas de los primeros US$ 444 millones de Ley de Emergencia, utilizados para sector salud, programas de asistencia y créditos para Mipymes. (18.04)

📌 Autoridades se encuentran trabajando en un protocolo para el reinicio de actividades laborales, que será aplicado gradualmente y con las medidas sanitarias pertinentes. (20.04)

📌 Decreto reglamentario por el cual el IPS recibe US$ 100 millones para el pago a trabajadores formales desvinculados o cesados por medidas sanitarias, dentro de Ley de Emergencia. (21.04)

📌 Cierre de fronteras es una medida extrema pero está dando resultados, indicó ministro asesor. (23.04)

📌 Ejecutivo anuncia extensión de cuarentena por una semana más, del 27 de abril al 3 de mayo. Ver decreto. (24.04)

📌 Presentan plan de «Cuarentena inteligente» con fases de actividades permitidas bajo evaluación a iniciarse desde el lunes 4 de mayo. (24.04)

📌 Gobierno comunica que clases presenciales no se retomarán hasta diciembre. (27.04)

📌 Gobierno presenta portal unificado para rendición de cuentas de crédito de emergencia de US$ 1.600 millones. (28.04)

📌 Mandatario instó a la conciencia ciudadana en el inicio de la cuarentena inteligente para que más sectores pueda reiniciar sus actividades gradualmente en las etapas siguientes. (30.04)

📌 Nueva fase de cuarentena amplía excepciones manteniendo medidas sanitarias y de distanciamiento. (01.05)

📌 Presidente pide responsabilidad para que primera fase de la cuarentena inteligente sea exitosa. (04.05)

📌 Cumbre de poderes analiza implementación de la cuarentena inteligente y sus fases, en tanto que autoridades del Ejecutivo evalúan positivamente primeros díasde la Fase 1. (06.05)📌 Ejecutivo crea comisión interinstitucional para la supervisión de todas las compras realizadas durante pandemia. Ver decreto. (06.05)📌 Ejecutivo oficializa inicio de segunda fase de la cuarentena inteligente, que va desde mañana 25 de mayo y se extenderá hasta el 15 de junio (24/05)📌 Gobierno asegura que la planificación está dada para seguir trayendo a más connacionales. Para ello se encuentra abocado en dar respuestas a los miles de connacionales que expresaron su interés en volver al país (27/05)📌 Presidente asegura que no apañará a quienes quieran robar el esfuerzo del pueblo. y pidió investigar las denuncias de corrupción relacionadas a las compras de insumos y equipos para la lucha del covid-19 (28/05)📌 Presidente tiene predisposición para dialogar sobre recursos de la Ley de Emergencia, asegura Villamayor. (29/05)📌 Ejecutivo oficializa pago por compensación a asegurados de IPS con sueldo superior a dos salarios mínimos. Ver decreto. (30/05)📌 Gobierno analiza posibilidad de aplicar aislamiento por zonas, dado el aumento de casos  y para mantener la propagación. (01/06)📌 Ministro de Hacienda considera necesario que el Gobierno desarrolle plan de contención social, como Pytyvo, hasta fin de año. (02/06)

📌 Comisión Especial de Control de Compras Covid-19 detectó irregularidades en procesos de licitación y el Ministerio de Salud anuncia que los procesos objetados serán cancelados. (05/06)

📌 Gobierno evalúa herramientas para destinar fondos de emergencia a centros de cuarentena. (07/06)

📌 Mandatario reitera que Paraguay no abrirá sus fronteras mientras continúen propagación del virus en los países vecinos y anuncia que se fortalecerán programas sociales para asistir a los comerciantes fronterizos. (08/06)

📌 Situación en localidad San Roque González de Santacruz, Paraguarí, está controlada y reportes indican que se pasaría a fase 3, señaló el viceministro de Salud, Juan Carlos Portillo. (10/06)

📌 Autoridades del Poder Ejecutivo presentaron la rendición de cuentas de los US$ 1.205 utilizados del crédito de emergencia de US$ 1.600 millones. (22/06)

📌 Presidente adelanta que vetará ley que anula factura de ANDE y Essap emitidas durante emergencia sanitaria y se analizará una alternativa viable para beneficiar a sectores afectados. (26/06)

📌 Se presenta el plan de reactivación económica “Ñapu’ã Paraguay”, que contempla una inversión de US$ 2.513 millones para obras públicas y generación de empleos, asistencia social y créditos para el desarrollo. Previamente, el presidente Mario Abdo brindó detalles de lo utilizado del fondo de Emergencia de US$ 1.600 millones. (29/06)

📌 Paraguay se ubica como uno de los que mejor enfrentó la pandemia, según sondeo regional. (03/07)

📌 Autoridades de los tres poderes acuerdan apoyar iniciativas para reactivación, especialmente en ciudades de frontera, durante cumbre de poderes. (20/07)

📌 A través de alianza global, Paraguay asegura acceso a una eventual vacuna contra el covid-19 para la población de riesgo. (23/07)

 

 

 

Salud

📌 Paraguay confirma su primer caso de Covid-19. (07.03)

📌 Confirman segundo caso de Covid-19 y Ministerio sospecha de circulación comunitaria. (10.03)

📌 Suman cinco casos confirmados de Covid-19: los tres nuevos están vinculados al segundo caso proveniente del exterior (11.03)

📌 Petropar entregó 10.000 litros de alcohol diluido al MSPBS (12.03)

📌 Se confirmó el sexto caso de Covid-19 en Paraguay. (12.03)

📌 Por resolución, Ministerio de Salud establece precios referenciales de insumos como tapabocas y alcohol en gel (13.03)

📌 EBY donó 30 mil mascarillas N95 al Ministerio de Salud (13.03)

📌 Suman 7 los casos confirmados de coronavirus en el país (13.03)

📌 Medidas del Equipo Económico Nacional (EEN): Equipos e Insumos para Salud por G. 530.000 millones y 2.700 nuevos vínculos de contrato para personal de blanco durante pandemia. (13.03)

📌 El Ministerio de Salud activa la línea gratuita 154 para atención y consultas Covid-19 (13.03)

📌 Se habilitarán laboratorios privados para análisis del Covid-19 siempre que tengan condiciones de bioseguridad aprobadas por la cartera sanitaria. (16.03)

📌 Confirman noveno caso de Covid-19 (16.03)

📌 Salud Pública dispone que todo viajero que ingrese al país por tierra o aire deberá cumplir aislamiento domiciliario por 14 días (17.03)

📌 Itaipu aprobó la compra de medicamentos e insumos de protección biológica por Gs. 19.754 millones para el Ministerio de Salud. (17.03)

📌 EBY entregó al Ministerio de Salud 30.000 batas de polipropileno (17.03)

📌 Se confirmaron 11 casos de Covid-19 en el país (17.03)

📌 Salud Pública asume el control del Sistema Sanitario Nacional y la operatividad y disposición de camas hospitalarias en todo el país. (19.03)

📌 Aumentan a 13 los casos confirmados de Covid-19. (19.03)

📌 El Instituto de Previsión Social (IPS) acondiciona el hospital Ingavi para pacientes de Covid-19 (19.03)

📌 La cartera sanitaria dispondrá de una herramienta digital (página web) para autoreporte de ciudadanos que presenten síntomas (19.03)

📌 Casos confirmados ascienden a 18 y se confirma circulación comunitaria del virus. (19.03)

📌 Ejecutivo reduce IVA al 5% para productos sanitarios, como guantes y tapabocas. (20.03)

📌 Taiwán dona un millón de tapabocas y gorros quirúrgicos para personal de blanco. (20.03)

📌 IPS dispone que Hospital Ingavi de San Lorenzo sea el centro de atención casos de coronavirus en la población, y el Geriátrico de San Bernardino sea para atención a personal médico de la previsional por el virus respiratorio. (20.03)

📌 Se confirma el primer fallecido por Covid-19 y casos ascienden a 18. (20.03)

📌 Suman 22 casos positivos de Covid-19, tras procesarse 68 muestras. (21.03)

📌 Aseguran provisión de medicamentos con Hidroxicloroquina, tras acuerdo entre Ministerio de Salud y Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifarma). (23.03)

📌 La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) entregó tres containers acondicionados, que servirán de consultorios de contingencia para casos respiratorios en los hospitales de Luque, Lambaré y Calle´i San Lorenzo. (23.03)

📌 Se registra el segundo fallecimiento. Ministerio procesó 89 muestras, con 5 positivas, todos casos nuevos provenientes del exterior (cuatro de Francia y uno de Brasil). Total de casos: 27. (23.03)

📌 MOPC construirá dos hospitales modulares de contingencia en el Ineram y en el Hospital Nacional de Itauguá. Cada uno tendrá 100 camas de capacidad y 36 camas para atención a profesionales de salud afectados. (24.03)

📌 Ministerio de Salud confirma tercer fallecido y 10 nuevos casos positivos tras 91 muestras. Los nuevos casos corresponden a 5 del exterior, 4 asociados a casos previos y 1 sin nexo. Total de casos: 37. (24.03)

📌 Suman 41 casos de Covid-19. Tras procesar 51 muestras, cuatro resultaron positivas. Cuatro pacientes internados, los restantes en sus casas en aislamiento (25.03).

📌 Suman 52 casos de Covid-19. Fueron procesadas 78 muestras con 11 positivas: 7 del exterior, 3 relacionados a primer caso y 1 sin nexo. (26.03)

📌 Se confirma primer paciente recuperado de Covid-19. Uno de los pacientes de terapia intensiva fue derivado a sala de internación (27.03).

📌 Ministerio de Salud recibe primer lote de reactivos e insumos por parte de la Itaipu Binacional. La entrega alcanza los Gs. 5.600 millones (27.03)

📌 Declaran terminada epidemia de dengue, al contarse menos de 1.200 notificaciones en todo el país (27.03)

📌 SNPP concluyó elaboración de 3.000 tapabocas especiales para Salud y confeccionan kits médicos (27.03)

📌 Salud Pública procesó 60 muestras, tres resultaron positivas: uno del exterior y dos relacionados a casos previos. 4 pacientes internados, los restantes en sus casas en aislamiento. Total: 59 casos. (28.03)

📌 Hospitales de contingencia: en la noche del sábado concluyó el trabajo de establecimiento de las plataformas de hormigón, informó el MOPC. (28/03)

📌 Cuarentena obligatoria para 172 paraguayos que ingresaron de Brasil se cumple siguiendo protocolos sanitarios. (29/03)

📌 Directivos, personales de nivel superior y consejeros de las entidades binacionales Itaipu y Yacyretá comunicaron la donación de parte o la totalidad de sus salarios para contribuir con los fondos de salud pública en el marco de la pandemia del Covid-19. (29/03)

📌 Casos de Covid-19 llegan a 64. Salud procesó 105 muestras con 5 positivas: cuatro del exterior y uno sin nexo. (29/03)

📌 La cartera sanitaria anunció la incorporación de 300 camas con respiradores para las próximas semanas. (30/03)

📌 Casos de Covid-19 llegan a 65. El Ministerio de Salud procesó 68 muestras, uno resultó positivo, proveniente del exterior. (30/03)

📌 Se confirma el alta hospitalaria del segundo paciente con Covid-19. (31/03).

📌 Asociación de Intendentes de Guairá construirá en el predio del Hospital Regional de Villarrica un Centro Respiratorio para uso exclusivo de pacientes críticos con coronavirus, que se prevé este listo en 30 días (31/03)

📌 Presentan plataforma web a servicio de la Dirección de Vigilancia de la Salud, desde donde se hará el control de personas en cuarentena, además de hacer seguimiento de reportes a la línea 154 por zonas geográficas (31/03)

📌 Se analizaron 90 muestras, de las cuales 4 dieron positivo: dos personas del exterior y dos vinculadas a casos anteriores. Total de casos 69, 4 pacientes internados (31/03)

📌 Red Nacional de Voluntariado: Oficina de la Primera Dama y Ministerio de Salud presentan red voluntariado para profesionales del sector médico que deseen cooperar durante la epidemia (01/04)

📌 Ministerio de Salud recibe en donación 41.000 dosis de hidroxicloroquina para el personal médico en la primera línea de atención a casos de Covid-19 (01/04)

📌 Casos de Covid-19 suman 77. Se analizaron 95 muestras, 8 resultaron positivas. (01/04)

📌 Taiwán donó US$ 3.2 millones a Paraguay para fortalecer su servicio de salud ante Covid-19. (02/04)

📌 Empresa Cervepar S.A. puso a disposición de Salud Pública heladeras para almacenar medicamentes, centros logísticos y 50 camiones de su flota. (02/04)

📌 Casos de Covid-19 suman 92. Se procesaron 116 muestras, de las cuales 15 dieron positivas (14 relacionados a otros casos y 1 sin nexo). (02/04)

📌 Ministerio de Salud instala carpa en la Costanera para toma de muestras para el Covid-19. El espacio está destinado para aquellos pacientes monitoreados y para agilizar el trabajo de las brigadas ambulatorias. (03/04)

📌 Hospitales de contingencia en Itauguá e Ineram registran un 30% de avances. El objetivo es que estén listos para el 21 de abril. (04/04)

📌 Ineram y hospitales de referencia reciben lote de ventiladores pulmonares, adquiridos por la Itaipu Binacional (30 en total). (05/04)

📌 Casos de Covid-19 suman 113 y se reportan 2 fallecimientos. En total van 5 fallecimientos por la enfermedad. (05/04)

📌 Laboratorio de la FADA-UNA fabrica protectores faciales con impresión 3D. (06/04)

📌 Puesto de Salud en la Costanera tomó 557 muestras desde el viernes hasta el domingo 5. (06/04)

📌 Ministerio de Salud inicia distribución de equipos de protección personal e insumos para 16 hospitales de Asunción y Central. (06/04)

📌 Casos de Covid-19 suman 134, 6 fallecidos y 22 pacientes recuperados. (11/04)

📌 Confirman 13 nuevos casos de Covid-19, tras procesarse 259 muestras, entre ellos un caso sin nexo. En total hay 147 casos confirmados. (12/04)

📌 Salud recibe 1.200.000 dosis antiinfluenza e iniciará vacunación conforme a calendario. Del 14 al 28 de abril las vacunas para personal médico y adultos mayores de 60 años. (13/04)

📌 Reportan 12 nuevos casos de Covid-19 y un fallecido, tras analizarse 248 muestras. En total hay 159 casos positivos y 7 fallecimientos. (13/04)

📌 El Ministerio de Salud y el programa Becal presentaron capacitación acelerada en terapia intensiva para personal médico. (14/04)

📌 Confirman dos nuevos casos de Covid-19 y un fallecimiento, tras procesarse 246 muestras. En total hay 161 afectados y 8 fallecidos por el virus respiratorio. (14/04)

📌 Plataforma web permite a Vigilancia de la Salud monitorear a más de 700 personas, entre casos confirmados, contactos cercanos y personas del exterior. (16/04)

📌 Itaipu entrega segunda partida de insumos y equipos para personal médico, por Gs. 2.075 millones. (16/04)

📌 Casos de Covid-19 ascienden a 199. Se analizaron 345 muestras de las cuales 25 dieron positivo, el mayor número hasta la fecha. Se registran 199 casos, 8 fallecimientos, 5 pacientes internados y el resto en aislamiento. (16/04)

📌 Suman 5 pacientes recuperados de Covid-19 para un total de 35. Casos positivos: 202, tres nuevos tras analizarse 338 muestras. (17/04)

📌 Lleva avión carguero con importante lote de equipos de bioseguridad e insumos para el personal médico. (18/04)

📌 Casos de Covid-19 suman 208, tras procesarse 247 muestras. Casos recuperados suman 45, más 10 pacientes internados y 8 fallecimientos. (19/04)

📌 Medidas de distanciamiento social alejaron al país del peor escenario, afirmó minsitro de Salud. (20/04)

📌 Paraguay no registra casos positivos de Covid-19, tras procesarse 377 muestras. Número de contagios se mantiene en 208. (20/04)

📌 Se inaugura primer hospital de contingencia en el Ineram para pacientes con coronavirus. El sitio cuenta con 136 camas de internación para pacientes y personal médico. (21/04)

📌  Casos de Covid-19 ascienden a 213, tras procesarse 414 muestras. También se confirmó un nuevo fallecimiento, con lo que suman 9 en total. (21/04)

📌  Se inaugura segundo hospital de contingencia en el predio del Hospital Nacional de Itauguá, que suma 102 nuevas camas para pacientes y 24 para personal médico con coronavirus. (22/04)

📌 Gobierno habilita oficialmente puesto de toma de pruebas para el Covid-19 en San Lorenzo, en el predio de la Policía Caminera. (22/04)

📌 Medidas de cuarentena también impactaron en disminución de influenza y otras enfermedades respiratorias. (22/04)

📌 No se registraron nuevos casos de Covid-19 con 306 muestras hechas. Casos confirmados: 213, 9 fallecimientos y 67 recuperados. (22/04)

📌 Casos de Covid-19 suman 228, con 5 nuevos tras procesarse 308 muestras. De estos se registran 9 fallecimientos, 85 recuperados y 4 internados. (25/04)

📌 Paraguay nuevamente no registra nuevos casos de Covid-19, tras procesarse 295 muestras. El número de pacientes recuperados aumenta a 93. (26/04)

📌 Ministerio de Salud aclara procedimiento de compra por vía de la excepción y ratifica compromiso con la transparencia. (29/04)

📌 Casos de Covid-19 suman 249. Tras analizarse 563 muestras se registraron 10 nuevos casos. Pacientes recuperados llegan a 111. (29/04)

📌 Infectados por coronavirus ascienden a 266 y se confirma un nuevo fallecimiento, con lo que suman 10. (30/04)

📌 Paraguay mayor número de casos positivos en un día, con 67 confirmaciones, de las cuales 66 corresponden a ciudadanos provenientes del exterior que guardan cuarentena sanitaria. (01/05)

📌 Estados Unidos donará 250 respiradores, informó el presidente Mario Abdo tras una conversación con su homólogo Donald Trump. (02/05)

📌 Los departamentos de Alto Paraná y Central  contarán con 42 nuevas Unidades de Salud Familiar (USF), en construcción con apoyo de la Itaipu Binacional. (04/05)

📌 Hospitales distritales y regionales cuentan con capacidad instalada para realizar tests a pacientes sospechosos de coronavirus. (04/05)

📌 Paraguay registra 19 nuevos casos de Covid-19, llegando a los 415. En los últimos tres días se registraron 149 casos, de los cuales 143 corresponden a personas provenientes del exterior que cumplen cuarentena obligatoria en los albergues establecidos. (04/05)

📌 Reclusos de la Penitenciaría de Misiones confeccionaron más de 100 equipos de bioseguridad y 50.000 tapabocas para personal médico de la VIII Región Sanitaria. (06/05)

📌 Salud Pública cuenta con planes de contingencia para todos los hospitales del Área Metropolitana, mientras se afinan detalles para centros del interior. (06/05)

📌 Sector metalúrgico diseñará camas con especificaciones del Ministerio de Salud. (06/05)

📌 Salud desplegó a 2.100 profesionales y continúa distribución de equipos de bioseguridad. (07/05)

📌 Itaipu entregó nueva partida de insumos de protección médica al Ministerio de Salud. (08/05)

📌 Ministerio de Salud confirma 101 nuevos casos de Covid-19, tras analizarse 750 muestras (el mayor muestreo hasta el momento). De esta cifra, 99 se encuentran en los albergues. Total casos: 563 positivos, 152 recuperados y 10 fallecimientos. (08/05)

📌 Ministerio de Salud rescinde totalmente contrato con empresa proveedora de insumos médicos, fue en base al informe elevado por la Contraloría General de la República (CGR) y el reporte de la comisión especial de control de compras covid-19 (22/05)

📌 Covid-19: Ante síntomas de la enfermedad, Salud Pública pide acudir al hospital. Para evitar aglomeraciones, se recomienda el agendamiento previo (23/05)

📌 Paraguay confirma 12 casos positivos y llega a la mayor cantidad de muestras. Además, se anunció la recuperación de 34 nuevos pacientes (23/05)

📌 Salud confirma tres nuevos casos de coronavirus y 37 recuperados, según el último reporte (25/05)

📌 El Ministerio de Salud inicia sumario para deslindar responsabilidades en compra por vía de la excepción. La investigación buscará deslindar responsabilidades, anunció el ministro Julio Mazzoleni (25/05)

📌 Familiares deberán realizarse prueba de covid para retomar visita a penitenciarías. El Ministerio de Justicia ajusta los detalles para la reapertura de las visitas sociales, no así las conyugales. (26/05)

📌 Ministra  de Justicia confirma que habilitarán visitas familiares bajo estrictos controles sanitarios. Las privadas se darían desde la siguiente fase (28/05)

📌 Canadá coopera con Paraguay en su lucha contra la covid-19, para responder a sus prioridades que incluyen necesidades de equipamiento y todo insumo o servicio médico de urgencia (28/05)

📌 Relajación de medidas sanitarias podría retroceder fases de la cuarentena inteligente, advierte Salud. (29/05)

📌 Paraguay registra 17 nuevos casos de coronavirus y otros 11 recuperados, llegando a 917 casos confirmados, 413 confirmados y 11 fallecimientos. (29/05)

📌 Embajada de Taiwán entrega donación de más de 1,6 millones de mascarillas, camas eléctricas y 20.000 trajes de protección, entre otros. (29/05)

📌 Ministerio de Salud emite alerta epidemiológica ante aumento de casos sin nexo en Central y Alto Paraná. (30/05)

📌 Pico de casos de coronavirus sin nexo de los últimos son una radiografía de lo ocurrido el fin de semana largo del 14 al 17 mayo, explicó viceministro de Salud. (02/06)

📌 Aplicación de seguimiento utilizada por la Dirección de Vigilancia registra más de 4.000 usuarios, entre casos confirmados y sospechoso. (02/06)

📌 Paraguay supera la barrera de los mil casos con el procesamiento de 1.272 muestras, la mayor cantidad hasta el momento. Casos confirmados de Covid-19 son 1.013, con 498 personas recuperadas. (02/06)

📌 Ministro de Salud alerta de «elementos preocupantes» por aumento de casos sin nexo, lo que podría postergar el avance a la Fase 3 de la Cuarentena Inteligente. (05/06)

📌 Ministerio de Salud recibirá donación de 40 respiradores de Alemania. (07/06)

📌 Se cumplen tres meses del primer caso de Covid-19 en el país. La cifra actual de casos es de 1.135, con 575 recuperados, 8 internados y 11 fallecidos. (07/06)

📌 Sistema de salud se fortalece con la experiencia del primer paciente recuperado de terapia intensiva. (09/06)

📌 Ministerio registra 1.670 muestras procesadas, mayor número hasta el momento. Se confirman 15 casos para 1.202 confirmados. (10/06)

📌 Salud desmiente presunto cierre total de departamentos por covid-19. (10/06)

📌 Se confirma un nuevo fallecido por COVID-19 tras 100 días sin fatalidades. Total de fallecidos 12, casos confirmados 1.296 y recuperados 673. (15/06)

📌 Ejecutivo evalúa compras mediante agencias internacionales para garantizar stock de insumos. (17/06)

📌 El Ministerio de Salud iniciará el pago de gratificación especial a personal de blanco afectado directamente a la atención de la pandemia. (17/06).

📌 Ministerio de Salud presenta detalles de sus depósitos en donde cuenta con más de 12 millones de insumos y medicamentos para la lucha contra el coronavirus. (18/06)

📌 Paraguay reporta 1.330 casos de covid-19 tras 100 días de cuarentena. (18/06)

📌 Ineram recibe 12 camas de terapia intensiva para atención de cuadros respiratorios. (19/06)

📌 Ministerio de Salud ya distribuyó más de 4 millones de mascarillas desde el inicio de la pandemia en marzo. (20/06)

📌 Confirman dos casos de coronavirus en la penitenciaría de Ciudad del Este y Ministerio de Salud realizará testeos a 1.200 personas. (20/06)

📌 Paraguay recibe insumos médicos donados por Turquía para la lucha contra el covid-19. (23/06)

📌 Hospital de Trauma recibe equipos médicos valuados en más de G. 2.400 millones donados por la Itaipu Binacional. (23/06)

📌 Taiwán entregó en donación 2.500 kits para testeos. (26/06)

📌 Aumentan casos sin nexo en Central y autoridades alertan sobre relajamiento de medidas en lo social. (27/06)

📌 Se registran más casos de covid-19 relacionados a brote en cárcel de CDE y nuevos sin nexo. Total casos confirmados 2.127 (1.047 activos), 15 fallecidos y 1.065 recuperados. (28/06)

📌 Llega cargamento de 25 toneladas con equipos de protección personal para Salud. Una parte corresponde a compra realizada en forma conjunta con la OPS/OMS y otra donación de Canadá en alianza con la OPS. (30/06)

Alto Paraná retrocede a “cuarentena estricta” por dos semanas debido al aumento de contagios. En reunión con autoridades locales se reajustan las medidas para garantizar actividades laborales. (30.07)

 

 

 

 

Social

📌 Medidas del Equipo Económico Nacional (EEN) en lo social: se realizará una transferencia adicional a uans 167.000 familias del Programa Tekoporã y un anticipo del pago de Pensión Alimentaria a Adultos Mayores para cerca de 207 mil beneficiarios. (13.03)

📌 SEN distribuyó 32.000 litros de agua entre Limpio y Emboscada, y colocó 14 tanques (15.03)

📌 INDI entrega kits de alimentación a indígenas de 7.000 kits (18.03)

📌 Gabinete Social coordina la entrega de Kits de alimentos a trabajadores formales, informales e independientes en situación de vulnerabilidad. Ya fueron identificados 300 trabajadores cesados durante cuarentena. (18.03)

📌 El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) anticipa pago a Adultos Mayores y beneficiarios de Tekoporã por unos G. 180 mil millones (18.03)

📌 Gobierno invertirá US$ 10 millones para adquirir 300 mil kits alimenticios vía licitación pública nacional abreviada. La lista de beneficiarios será verificada mediante una mesa de trabajo en cada municipio, con participación de autoridades y miembros de la sociedad civil, a la vez que se verificarán los nombres inscriptos en todas las bases de datos de organismos del Estado, para confirmar la situación de vulnerabilidad, que no sean beneficiarios de otros programas ni funcionarios públicos. Los registros serán en la página web de la SEN, por líneas telefónicas habilitadas y por los mecanismos que dispongan cada municipio en particular. (20.03)

📌 Ministerio de la Mujer recuerda línea 137 para atención en casos de violencia contra la mujer, además de sus protocolos, e insta a realizar denuncias atendiendo la situación de aislamiento. (20.03)

📌 Gabinete Social presentó programa Ñangareko, que consistirán en transferencias monetarias en sustitución de los kits de alimentos de manera a respetar las medidas sanitarias de no aglomeración. (25.03)

📌 Gobierno aumenta a Gs. 500.000 el monto de ayuda para compra de alimentos para personas en situación de vulnerabilidad, dentro del Programa Ñangareko. (27.03)

📌 Programa Ñangareko realizó las primeras transferencias monetarias de Gs. 500.000 a 522 familias, mientras se continúan verificando los más de 1.000.000 de inscriptos al programa (31.03)

📌 Ministerio de la Niñez distribuye kits de alimentos a familias beneficiarios del Programa Abrazo, dado el cierre de sus centros por las medidas de cuarentena (01.04)

📌 Dirección de Gastronomía del SNPP brindará servicio de alimentación a 15 personas que están en cuarentena en la Secretaría Nacional de Deportes. (01.04)

📌 Ministerio de Trabajo entrega kits de alimentos a trabajadores que fueron despedidos o cesados durante cuarentena. Se prevé llegar a 2.700 trabajadores afectados. (01.04)

📌  Programa Ñangareko sumó 8.194 transferencias más en su segunda jornada. (01.04)

📌 MAG asistirá a unas 150.000 familias de pequeños productores para que cuenten con rubros de autoconsumo durante periodo de emergencia. (02.04)

📌 Consulados en el exterior entregan víveres a connacionales en situación de vulnerabilidad. (02.04)

📌 Secretaría de Deportes asiste a trabajadores del rubro, profesores e instructores de escuelas deportivas, con kits de alimentos y de productos de limpieza (03.04)

📌 Programa Ñangareko lleva realizadas 41.662 transferencias monetarias para familias en situación de vulnerabilidad. (04.04)

📌 Itaipu entregó 1.000 kits de alimentos a pobladores del barrio San Francisco. (04.04)

📌 Ministro de Educación anuncia que se hará una segunda entrega de kits de alimentos en zonas vulnerables, a menos de una semana de la primera. (05.04)

📌 Ministerio de Trabajo lleva entregados 3.000 kits de alimentos a trabajadores que fueron despedidos o cesados con motivos de las medidas de cuarentena. (05.04)

📌 Aduanas dona casi 30.000 kg de alimentos a la Pastoral Social Arquidiocesana y a la Diócesis de San Lorenzo para su distribución a comedores comunitarios. (06.04)

📌 Lanzan plataforma «Todos por Paraguay» para recaudar fondos para Salud Pública en un programa solidario que será transmitido el sábado 18 de abril. (06.04)

📌 Hacienda presenta el programa Pytyvo, mediante el cual se busca asistir a trabajadores del sector informal y cuentapropistas afectados por medidas de cuarentena. (07.04)

📌 Programa Ñangareko llega a los 30.000 envíos por día y autoridades estiman llegar a las 330.000 familias previstas en la semana siguiente. (08.04)

📌 Itaipu entregó más de 30.000 kilogramos de alimentos a instituciones y comunidades carenciadas del Alto Paraná. (09.04)

📌 Oficina de la Primera Dama entregó más de 8.000 platos de comida en zonas vulnerables de Asunción durante la Semana Santa. (11.04)

📌 Se extienden inscripciones para programa de subsidio Pytyvô hasta el miércoles 13 de abril. (12.04)

📌 Dirección de Aduanas entrega alimentos no perecederos a varias instituciones, entre ellas la Oficina de la Primera Dama y la Arquidiócesis de San Pedro, para su distribución entre sector vulnerables. (14.04)

📌 El Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) asiste a comunidades artesanas del país en el contexto de la emergencia sanitaria. (14.04)

📌 Publican primera lista de trabajadores informales beneficiados con el programa Pytyvo. Son 280.310 beneficiados en esta nómina. (14.04)

📌 Programa Pytyvo alcanza a más de 370.000 personas en segundo día de transferencias. (17.04)

📌 Campaña «Esperanza Deportiva» distribuye kits de alimentos a trabajadores del deporte. (18.04)

📌 Pytyvô se acerca a los 800.000 beneficiarios y Hacienda analiza incorporación de más inscriptos para superar los 1.500.000 incialmente previstos. (22.04)

📌 MAG llega a 30.000 familias con programa para huertas de autoconsumo en asentamientos urbanos y rurales. (23.04)

📌 Oficina de la Primera Dama asiste a más de 68.000 personas con víveres y almuerzo. (25.04)

📌 Programa Pytyvõ superó un millón de beneficiarios del sector informal y cuentapropistas. (25.04)

📌 Asistencias durante emergencia sanitaria alcanzan a más de 2.500.000 de personas. (29.04)

📌 Programa Pytyvõ comienza a trabajadores informales con ingresos superiores al salario mínimo para asistencia, tras superar un millón de transferencias. (30/04)

📌 Oficina de la Primera Dama repartió más de 5.400 platos de comida a sectores vulnerables de diversos puntos del país. (01/05)

📌 A través de la SEN y el INDI se distribuyeron más de 800.000 kg de alimentos en comunidades indígenas. (06/05)

📌 Pytyvõ implementa nuevo sistema de acreditación, a través de «Tarjeta Cédula», para beneficiarios pendientes de desembolso. (06/05)

📌 INDI refuerza protección sanitaria en comunidades indígenas con protocolo de ingreso a las mismas. (07/05)

📌 Pytyvo alcanza a 1.152.341 beneficiarios. (08/05)

📌  Viceministro se interioriza sobre situación del Alto Paraguay ante la pandemia. Fue durante una reunión con autoridades locales (22/05)

📌 INDI asiste con alimentos a 420 comunidades y no reporta casos de coronavirus en pueblos originarios. Desde el lunes inicia la segunda fase de asistencia alimentaria. (22/05)

📌La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) reactivó el Plan Operativo Invierno para asistir a personas en situación de calle, con la habilitación de un albergue en modo covid-19. (22/05)

📌 El Ministerio de Hacienda ajusta detalles para el segundo pago de Pytyvõ. Las personas que también recibieron la asistencia de Ñangareko no podrán acceder a este segundo pago (25/05)

📌 Lanzan “Tekoporã te acompaña” para instruir a familias vulnerables a mitigar el coronavirus, a fin de proseguir con el acompañamiento a distancia, considerando las medidas de aislamiento social (26/05)

📌 SEN entregará insumos para ollas populares de bañados y asentamientos. También se asistirá a los asentamientos situados en Remansito, jurisdicción de Villa Hayes, Chaco paraguayo (27/05)

📌 Entregan 23.000 platos de comida por día a familias en situación vulnerable, en el marco de la campaña “Un plato en tu familia Paraguay” (27/05)

📌 Pago adicional de Tekoporã llegará esta semana a casi 33.000 familias. Este abono forma parte de la mitigación de los efectos económicos y sociales de la pandemia (24/05)

📌 La SEN continúa asistencia con kits alimentarios para ollas populares, en el marco de la emergencia sanitaria (28/05)

📌 Plataforma digital permitirá visualizar datos de zonas vulnerables a la propagación de covid-19, anunció el ministro de la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República, Hugo Cáceres (29/05)

📌 Ministerio de Trabajo aclara que subsidio del IPS no debe ser descontado a trabajadores. La institución habilitó a 121.628 empleados con contratos laborales suspendidos para recibir el referido beneficio (27/05)

📌 IPS prosigue con segundo desembolso bajo estrictas normas sanitarias. La acreditación en concepto de compensación económica se realizará de manera gradual a fin de evitar la aglomeración de personas en las sedes de la banca estatal (28/05)

📌 Programa Pytyvõ inició segundo pago, desde este lunes, con desembolsos a billeteras electrónicas de beneficiados del primer grupo. (01/06)

📌 Autoridades detectan intento de estafa al sistema del Programa Pytyvo. El mismo no afecta a los desembolsos iniciados, afirmaron. (02/06)

📌 La SEN entrega más de 560.000 kilogramos de alimentos para ollas populares en zonas vulnerables. (03/06)

📌 Red de Apoyo a Asentamientos de la Sociedad Civil presentó a autoridades proyecto para construir 300 lavamanos a ser ubicados en sectores del Bañado de Asunción y asentamientos precarios del Área Metropolitana. (09/06)

📌 De marzo a junio, el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) asistió a un total de 493 comunidades indígenas de la Región Oriental con 36.039 kits de alimentos no perecederos, lo que equivale a 1.009.372 kilos. (10/06)

📌 Ministerio de Desarrollo Social (MDS) distribuyó 19.140 kilos de alimentos no perecederos a 16 comedores comunitarios de los bañados de Asunción. En total el Ministerio ya lleva distribuidos 155.000 para comedores comunitarios, lo que beneficia a 28.000 personas. (10/06)

📌 Gobierno proyecta acciones focalizadas de protección social para comerciantes afectados por el cierre de fronteras. (11/06)

📌 Aduanas entregó a la Municipalidad de Carmelo Peralta víveres y elementos de limpieza para su redistribución. (11/06)

📌 OPD distribuyó almuerzo y merienda a más de 2200 personas en situación de vulnerabilidad. (18/06)

📌 Ministerio de la Niñez recibió donación de cestas básicas y kits de higiene del Plan International Paraguay para niños, niñas y adolescentes en situación vulnerable. (23/06)

📌 INDI distribuyó más de 1.200.000 kilos de alimentos a 430 comunidades indígenas. (24/06)

📌 SEN entregó más de 2.000.000 de kilos de alimentos a sectores vulnerables durante la pandemia. (29/06)

📌 Plan de Reactivación Económica destina US$ 284,7 millones a programas de protección social. (30/06)

📌 Congreso sanciona Pytvyo 2.0 que se estima llegará a unos 420.000 trabajadores informales y cuentapropistas, priorizando a las ciudades de frontera. (31/07)

 

 

Educación

📌 MEC activó plataforma digital “Tu escuela en casa” para impartir clases en línea a los estudiantes (19/03)

📌 Copaco liberó el acceso a los sitios web del MEC sin consumir paquetes de datos. La medida consiste en facilitar herramientas para la educación a distancia, por ejemplo el proyecto “Tu escuela en casa”. (23/03)

📌 Clases seguirán suspendidas y el MEC distribuirá kits de alimentos, en reemplazo del almuerzo escolar, empezando la próxima semana (27/03).

📌 MEC inició la entrega de kits de alimentos, que reemplazan al programa de Almuerzo Escolar, en 20 escuelas del Bañado Sur de Asunción (31/03)

📌 MEC implementa “Tu escuela en casa” con la emisión diaria de contenidos pedagógicos a través de los canales Paraguay TV y ABC TV, complementando así la plataforma educativa. (14/04)

📌 Ministerio de Educación ajusta herramienta de aulas virtuales y analiza mecanismos, como televisión y radio, para garantizar el acceso a los contenidos educativos en todos los hogares. (16/04)

📌 Ministerio de Salud recomienda posponer inicio de clases presenciales hasta al menos el 1 de setiembre. (17/04)

📌 MEC se reúne con sectores del sistema educativo privado para fortalecer mecanismos de clases a distancia y otras necesidades del sector. (17/04)

📌 Gobierno comunica que clases presenciales no se retomarán hasta diciembre. (27/04)

📌 MEC dispone receso escolar del 4 al 15 de mayo para ajustar contenidos y estrategias de educación a implementarse el resto del año. (27/04)

📌 MEC elaborará plan curricular flexible con clases a distancia atendiendo cada caso. (27/04)

📌 Sigue la distribución de kits de alimentos en instituciones capitalinas. El operativo inició el pasado 31 de marzo en reemplazo a los programas de alimentación escolar dispuestos por el MEC (22/05)

📌 MEC prepara protocolo para colegios y continúa con clases a distancia, durante la pandemia del coronavirus (22/05)

📌 Continúa la distribución de kits de alimentos en escuelas y colegios, en reemplazo del almuerzo y merienda escolar (25/05)

📌 MEC establece mecanismo de traslado de estudiantes de colegios privados a instituciones públicas, en el marco del “Plan de Educación en tiempos de pandemia, Tu Escuela en Casa” (26/05)

📌 En Aty Guazú virtual analizarán las distintas estrategias desarrolladas durante la pandemia. La iniciativa es impulsada por el MEC (27/05)

📌 “Mi almuerzo escolar en familia” finalizó tercera entrega con más 113.300 kits de alimentos, que reemplaza los programas de alimentación escolar para las instituciones educativas de la Capital (28/05)

📌 MEC encabeza el Aty Guasu virtual para ajustar el plan de educación en tiempos de pandemia, en el marco de la emergencia sanitaria (28/05)

📌 Inicia cuarta entrega de kits de alimentos en colegios y escuelas de capital. (01.06)

📌 MEC culmina cuarta entrega de kits de alimentos en escuelas y colegios de Asunción. En total lleva entregados 153.397 kits, que representan 2.315.193 kg de alimentos. (05.06)

📌 El coronavirus ha sido un catalizador de la transformación educativa en Paraguay, según experto. (16/06)

📌 MEC distribuyó 2.901.078 kilos de alimentos al finalizar quinta entrega de programa «Mi almuerzo escolar en familia». (26/06)

 

 

Trabajo

📌 Ministerio de Trabajo multará a empleadores que no abonen salarios por 15 días de cuarentena (13/03).

📌 Ministerio de Trabajo brindará datos de los trabajadores afectados que sean asalariados formales e informales e independiente (18/03)

📌 Ministerio de Trabajo no aceptará suspensión de actividades sin goce de sueldo. (19/03)

📌 Ministerio de Trabajo dispuso desde el inicio: Protocolo de Actuación en ambientes laborales; Servicio de Denuncias y Liquidaciones Laborales online; Resolución de Reglamentación de vacaciones remuneradas; Resolución para implementación de Trabajo a Distancia; Sistema de Intervención a Empresas para controlar medidas de Seguridad y Prevención en el Trabajo; Listado de Trabajadores Dependientes e Independientes cesados o afectados por el cese de actividades, para Kits de Alimentos por parte de la SEN; reclutamiento de personal para trabajo de delivery demandado por empresas proveedoras de alimentos e insumos. (17/03)

📌 Ministerio de Trabajo disponibiliza cinco figuras legales para garantizar salario a trabajadores durante periodo de cuarentena. (24/03)

📌 Ministerio de Trabajo pone en marcha Sistema Rápido de Conflictos Laborales, para audiencias de mediación por medios telefónicos y digitales. (25/03)

📌 SNPP concluyó elaboración de 3.000 tapabocas especiales para Salud y confeccionan kits médicos (27/03)

📌 En plena emergencia sanitaria por el coronavirus, 110 nuevas empresas se inscribieron del 16 al 27 de marzo del presente año en la Dirección de Registro Obrero Patronal del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess). Las 110 firmas realizaron el procedimiento de forma online en el marco de prevención del Covid-19 (29/03)

📌 Ministerio de Trabajo recomienda uso obligatorio de tapabocas en los ambientes laborales (11/04)

📌 Nuevas excepciones laborales para semana de cuarentena del 13 al 19 de abril: sector de la construcción (en horario hasta las 17:00), así como proveedores para el sector alimentos, salud, construcción y comercio de bienes y servicios exceptuados podrán hacerlo en el horario de 05:00 a 15:00. Se requerirán permisos de manera diaria y detallando las actividades para quienes circulen. (12/04)

📌 Se retoman medidas de restricción para construcciones del sector privado hasta que el Ministerio de Salud cuente con los equipos de bioseguridad adquiridos, anunció el presidente. (13/04)

📌 Reclusos de cuatro penitenciarías elaboran unos 3.500 tapabocas por día para su venta en el mercado laboral. (15/04)

📌 SNPP capacitará a empresas para la fabricación de tapabocas y facilitar la reconversión laboral durante emergencia sanitaria. (18/04)

📌 Ministerio de Trabajo remitió lista de más de 65.000 empleados suspendidos al IPS para cobro de subsidio. (23/04)

📌 Se conforma Red de Agentes de Seguridad Ocupacional para capacitar a las empresas en la prevención y el cumplimiento de las medidas sanitarias con motivo de la pandemia. (24/04)

📌 Ministerio de Trabajo lanza capacitaciones en línea para representantes designados por las empresas sobre protocolos sanitarios en el lugar de trabajo. (28/04)

📌 Cifras de empleo durante marzo y abril indican disminución en bajas laborales y aumentó en suspensiones, que permiten conservar empleo. (29/04)

📌 Controles durante «cuarentena inteligente» se enfocarán en los sitios laborales, para verificar el cumplimiento del protocolo sanitario. (02/05)

📌 MIC recomienda a industrias y empresas implementar cuadrillas cerradas de trabajadores para evitar la acumulación de carga viral en caso de registrarse un Covid-19 positivo. (04/05)

📌Plan de reconversión laboral del Mtess permite empleo para más de 500 personas ante las nuevas necesidades de insumos por la pandemia. (05/05)

📌 Unos 1.370 trabajadores regresaron a sus puestos laborales en primera fase de cuarentena inteligente, de acuerdo al reporte del Ministerio de Trabajo (22/05)

📌 Economista sugiere aprovechar experiencia de repatriados para impulsar proyectos y empleos. Se destaca la gran cobertura social que impulsó el Gobierno Nacional (23/05)

📌 Instan a priorizar políticas de seguridad y salud en el trabajo para avanzar en la reactivación económica, tras confirmarse el inicio de la fase 2 de la cuarentena inteligente (23/05)

📌 Ministerio prosigue con verificación del cumplimiento de medidas sanitarias en comercios, con el objetivo de mitigar la propagación del coronavirus y precautelar la salud de los trabajadores (25/05)

📌 Ministerio de Trabajo certifica protocolo sanitario en shopping de San Lorenzo. El viceministro de Empleo y Seguridad Social, Daniel Sánchez, encabezó una comitiva de supervisores para certificar la correcta implementación de los cuidados sanitarios (26/05)

📌 Ministerio de Trabajo registra más de 55.000 personas que regresaron a la actividad laboral, tras levantamiento de suspensión de contratos. (09/06)

📌 Sector textil y metalúrgico prevén emplear a 200.000 personas en proyecto de provisión a Salud de insumos médicos. (10/06)

📌 Fase 3 de la cuarentena reintegra a 30.000 trabajadores. (15/06)

📌 IPS desembolsó más de G. 170.000 millones en compensación por suspensión laboral. (16/06)

📌 Ministerio de Trabajo tiene registrado a más de 6.800 agentes de salud y seguridad ocupacional, que son funcionarios de empresas que reciben capacitaciones en protocolos sanitarios. (18/06)

📌 Más de 400 compatriotas que retornaron al país durante emergencia son asistidos por el Servicio Público de Empleo. (22/06)

📌 Alto acatamiento de normas sanitarias en más de 3.600 empresas verificadas por el Ministerio del Trabajo. (25/06)

📌 “Ñapu’ã Paraguay: con impulso a las obras públicas se busca generar cerca de 125.000 empleos desde julio. (30/06)

 

 

Economía

📌 Medidas del Equipo Económico Nacional (EEN) en el área económica y financiera: (1) fraccionamiento sin intereses del Impuesto a la Renta Personal hasta en 5 cuotas, y la exoneración de multas hasta junio; (2) Banco Central del Paraguay (BCP) dispuso la reducción de la tasa de interés de política monetaria del 4% al 3,75%; (3) disminución temporal del encaje legal para el refinanciamiento de todos los sectores económicos; (4) línea de G. 100.000 millones del Banco Nacional de Fomento (BNF) para capital de trabajo para empresas y Mipymes con tasa de 7 por ciento; (5) Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) flexibiliza pago de deudas; (6) AFD dispone fondo de G. 400.000 millones para la reconversión de Operaciones del Sector Productivo, comercial y de Servicios; (7) aceleración de los procesos para obras de infraestructuras mediante los bonos soberanos por US$ 90 millones. (13/03)

📌 Medidas del BCP: (1) se implementarán mecanismos que posibiliten la refinanciación para todos los sectores económicos: agrícola, ganadero, construcción, servicios incluso al sector consumo, hasta fines de diciembre del 2020, sin afectar su calificación bancaria; (2) se extenderá los plazos para que las empresas financieras (bancos o empresas financieras) puedan vender bienes muebles o inmuebles. (16/03)

📌 Medidas del EEN: (1) Racionalización de gastos vía decreto de viáticos, bonificaciones, horas extra, pasa a ser destinado a Salud para instalar 50 equipos de terapia intensiva y la construcción de 40 pozos para la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap); (2) Reasignación de royalties de fondos de las Binacionales para su uso en el fondo universal de Salud (16/03)

📌 Reducción de aranceles de importación para bienes relacionados al ámbito sanitario (16/03)

📌 Las cooperativas podrán reducir las condiciones de plazos de créditos, tras resolución del Incoop (17/03)

📌 Ex ministros de Hacienda brindarán ideas de paquetes económicos a ser enviados al Congreso Nacional (17/03)

📌 Reasignación del 50% del PGN 2020 para la cartera sanitaria. El Ejecutivo autoriza a Hacienda a realizar las resignaciones de los rubros de horas adicionales, gastos de consultorías, viáticos y otras, que suman unos Gs. 300.000 millones (unos US$ 50 millones). (18/03)

📌 La SET amplía validez del certificado de cumplimiento tributario a 90 días (18/03)

📌 Otras medidas de la SET: (1) Financiamiento sin intereses para el Iragro e Iracis; (2) Se posterga para el mes de julio el pago del Impuesto a la Renta Empresarial; (3) Reduce el IVA del 10% al 5% todos los bienes de necesidad sanitaria (19/03)

📌 Ejecutivo remitió al Congreso proyecto de ley para la reasignación del 50% de los royalties para el Ministerio de Salud. (19/03)

📌 Poder Ejecutivo presentó ante el Congreso el proyecto ley de emergencia remitido que prevé disponer de una línea de crédito de 1.600 millones de dólares, para garantizar recursos al sistema de salud ante la situación del Covid-19 y facilitar la recuperación de la economía. (23/03)

📌 SET amplía medidas de no solicitud de CCT para créditos inferiores a Gs 150 millones y amplía plazos moratorios. Decreto correspondiente. (24/03)

📌Funcionamiento del Estado está garantizado conforme a previsiones en Ley de Emergencia. (26/03)

📌 AFD cuenta con productos para refinanciación de préstamos en bancos, financieras y cooperativas. (30/03)

📌 Crédito Agrícola de Habilitación amplía su público sujeto de créditos, incluyendo a artesanos, sectores productivos, comerciales, de hotelería rurales, entre otros (31/03)

📌 Banco Mundial aprobó un préstamo de US$ 20 millones para apoyar al Paraguay a fortalecer su sistema de salud ante pandemia. (02/04)

📌 Fonplata otorgó al Paraguay 200.000 dólares no reembolsables, que se destinarán a la compra de insumos médico. (07/04)

📌 Gobierno pone a disposición dos nuevos fondos para otorgar créditos a Mipymes. (13/04)

📌 Banco Central del Paraguay (BCP) dispone nueva reducción del encaje legal y otras medidas para asegurar liquidez en entidades bancarias y financieras. (13/04)

📌 FMI estima para Paraguay una retracción del 1% en su Producto Interno Bruto, siendo uno de los países menos afectados por la pandemia. (15/04)

📌 Con nuevos instrumentos para créditos dentro de Ley de Emergencia se prevé canalizar 130.000 operaciones de este tipo para microemprendimientos y pymes. (20/04)

📌  FMI aprobó fondo de emergencia por US$ 274 millones para Paraguay, monto previsto en el crédito de contingencia de hasta US$ 1.600 millones de la Ley de Emergencia. (22/04)

📌 Paraguay emite bonos en el mercado internacional por US$ 1.000 millones. Esta emisión permite financiar completamente el crédito de contingencia de US$ 1.600 millones dentro de Ley de Emergencia. (23/04)

📌 Equipo Económico prepara plan de reactivación a ser aplicado después de emergencia. (26/04)

📌 Banco Central proyecta decrecimiento del 2,5% del PIB, con mayor impacto en sector servicios, por pandemia. (28/04)

📌 Ejecutivo confía en que cuarentena inteligente genere un «relativo alivio», al enorme impacto económico que ocasionaron las medidas restrictivas. (01/05)

📌 Adelanto de pagos más transferencias adicionales de Tekoporã representan inyección de Gs. 93.000 millones. (04/05)

📌 BNF lleva otorgados 635 créditos para Mipymes; en tanto que la AFD otorgó créditos al sistema bancario por Gs. 143.000 millones. (05/05)

📌 Recuperación económica en Paraguay se daría desde el tercer trimestre de este año, afirmó el viceministro de Economía, Humberto Colmán. (06/05)

📌 Asistencia crediticia de BNF llega a 1.200 carpetas aprobadas. “Estamos avanzando bastante en el marco de la emergencia sanitaria covid-19, aseguró el presidente de la banca, Carlos María Florentín (22/05)

📌 Obras viales mantienen dinámica de trabajo con aplicación constante de protocolo sanitario, destaca la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa). (25/05)

📌 El 70 por ciento de los recursos para pago de salarios y desembolsos a programas sociales se honraron mediante recaudación fiscal, aseguró el viceministerio de Economía, Oscar Llamosas. (26/05)

📌 Sector cárnico se sobrepone a la pandemia manteniendo mercados y volúmenes de exportación. «El panorama es un poco duro por la situación que estamos viviendo en el mundo, pero tenemos la confianza de que vamos a levantarnos», dijo el titular del Senacsa. (26/05)

📌 Destacan proyecto de 50.000 huertas impulsado por el MAG durante cuarentena, con el objetivo de que los pequeños productores de asentamientos urbanos y peri-urbanos puedan sobrellevar la actual emergencia sanitaria. (27/05)

📌 BNF lleva otorgados 1.714 créditos durante emergencia para emprendedores y pequeñas empresas, lo que representa unos US$ 43 millones. (04/06)

📌 Equipo Económico Nacional ajusta plan de reactivación económica que contempla un fuerte énfasis en el empleo, la aceleración de inversiones públicas, el apoyo a las viviendas para la clase media-baja y la formalización laboral. (05/06)

📌 Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) informó que el sector cooperativista se encuentra en buena posición de liquidez y capital operativo para apoyar a sus socios. (08/06)

📌 BNF ha entregado créditos a 1.894 clientes, con un desembolso de más de Gs. 311.000 millones en créditos especiales covid-19. (09/06)

📌 Plan de reactivación económica post-pandemia incluirá medidas adicionales como reducción de costos de comercio y flexibilización del régimen de turismo. (11/06)

📌 Baja de aranceles, comercio electrónico y delivery serán los incentivos para el comercio en fronteras. (17/04)

📌 BCP elabora plan para repuntar la economía en el segundo semestre. (18/06)

📌 BNF desembolsó G. 365.000 millones en créditos especiales covid-19. (18/06)

📌 La AFD presenta el producto «Fisalco», financiado con la Ley de Emergencia, para el financiamiento de creditos para Mipymes, cuentapropistas y profesionales independientes. (19/06)

📌 Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) reitera apoyo con hasta 1.600 millones de dólares a las mipymes de países de la región. (26/06)

📌 Repunte en recaudación tributaria permite garantizar funcionamiento del Estado sin recurrir a fondos de Plan de Reactivación (27/06)

📌 Plan de Reactivación: se (1) potenciará rol del BNF para otorgar créditos a Mipymes; (2) el Fogapy tendrá un cambio institucional para mejores condiciones de créditos y volver más competitivia a la economía. (30/06)

📌 Ejecutivo decreta reducción del IVA para sector de eventos, turismo y gastronómico. (28/07)

 

 

Comercio

📌 El Ministerio de Salud pone a disposición de comercios un instructivo para Locales Comerciales de acuerdo a las normas de prevención del covid-19 (13/03)

📌 MIC, Capace, Capasu, ARP y Bancard anuncian acciones para promover compras online y cuotas sin intereses. (13/03)

📌 Se establece la reducción del arancel a la importación de bienes de capital (13/03)

📌 Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) garantiza la provisión y abastecimiento de productos frutihortícolas importados en el país, tras diálogo con autoridades de Argentina. En ese contexto se anunciaron estrictos controles de los precios (23/03).

📌 Continúa monitoreo de precios de productos frutihortícolas en comercios de Central y MAG y la Cámara Paraguaya de la Carne acuerdan reducir precio en los cortes de carne (costilla). (26/03)

📌 ANNP, Aduanas, Migraciones y Salud cumplen con las medidas sanitarias para el ingreso de camiones de carga por los diversos pasos fronterizos y puertos del país (26/03)

📌 Petropar mantendrá la reducción de G. 400 por litro de combustibles en todas las estaciones de servicios del emblema estatal, hasta después de la cuarentena (26/03)

📌 Se reduce al 0% arancel de importación para un listado de productos considerados bienes de capital, hasta diciembre de 2020. (14/04)

📌 Se amplía los productos sanitarios de importación que contarán con beneficios arancelarios y tributarios. (14/04)

📌 Empresas deberán trabajar por grupos cumpliendo medidas sanitarias estrictas, desde el 4 de marzo. (25/04)

📌 Transferencias de Ñangareko representan inyección de más de Gs. 130.000 millones. (27/04)

📌 «Tienda Virtual» tendrá apartado especial para Mipymes y emprendimientos innovadores que puedan ofrecer sus productos para compras públicas. (29/04)

📌 MIC ofrece asistencia a Mipymes para presentar solicitudes de crédito. (02/05)

📌 Portal de ayuda a emprendedores y mipymes está disponible en la web del MIC. (05/05)

📌 Senatur busca reactivar sector hotelero para que operen como centros de albergue para connacionales provenientes del exterior. (06.05)

📌 Paraguay busca aprovechar nuevas oportunidades para la exportación de alimentos post-pandemia. (06/05)

📌 Comerciantes recuerdan vigencia de protocolos sanitarios para el ingreso a negocios, con el objetivo de evitar la propagación del virus (25/05)

📌 Industria maquiladora empieza a experimentar recuperación con avance de la cuarentena inteligente, luego de un escenario inicial de incertidumbre y cesaciones laborales (27/05)

📌 Senatur impulsa acciones con miras a la reactivación del turismo nacional. Además se trabaja con el sector gastronómico para establecer un protocolo de medidas sanitarias (28/05)

📌 Mercado 4 registra 80 por ciento de movimiento en fase dos de la cuarentena inteligente. Un total de 19 galerías reabrieron bajo estrictas normas sanitarias (29/05)

📌 Sector industrial observa primeros avances en recuperación con la implementación gradual de la fase dos de la cuarentena inteligente. (29/05)

📌 Se lanza plataforma «Mbarete», que da un espacio gratuito para que emprendedores, artistas y técnicos paraguayos puedan ofrecer sus servicios a través de la aplicación. (01/06)

📌 Industria textil nacional proveerá de batas quirúrgicas al Ministerio de Salud, tras obtener las certificaciones sanitarias correspondientes. (03/06)

📌 Sector metalúrgico se reactiva con el 60% de su fuerza tras segunda fase de la cuarentena. (04/06)

📌 Desde el inicio de la emergencia sanitaria Paraguay no registró desabastecimiento de productos y mantuvo los sectores de primera necesidad activos, destacó el MIC. (04/06)

📌 Patios de comidas reabren sus puertas bajo estricto cumplimiento de medidas sanitarias. (18/06)

📌 Poder Ejecutivo dispone modificación temporal de las tasas del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) para determinados productos. (24/06)

📌 Senatur prepara acciones para reactivar el turismo interno mediante innovación tecnológica y creatividad llegada la Fase 4. (27/06)

 

Empresas públicas

📌 ANDE garantiza el servicio sin cortes durante la emergencia y prorroga por 15 días el vencimiento de las facturas emitidas, sin recargo y con fraccionamiento sin intereses. No habrá lectura de medidores, ni emisiones de factura (17/03)

📌 ANDE mantiene sede Central y agencias regionales cerradas para evitar la aglomeración, e implementa el sistema online en su página web para solicitar nuevas conexiones (17/03)

📌 La EBY en convenio con la Essap, construye tres pozos para provisión de agua en el Área Metropolitana de Asunción (17/03)

📌 Exoneración para pagos de la ANDE dentro de Ley de Emergencia será para usuarios que hayan registrado hasta Gs. 221.000 en febrero. La exoneración será para los meses de marzo, abril y mayo, informó el presidente Luis Villordo (27/03).

📌 Tras reglamentación de Ley de Emergencia, la ANDE detalla los beneficios otorgados a clientes. (06/04)

📌 Culminan primeros pozos de la Essap para garantizar servicio en barrios del Área Metropolitana. (15/04)

📌 ANDE seguirá operando a puertas cerradas al público hasta el 10 de mayo, recepcionando documentos por medios digitales. (04/05)

📌 ANDE afirma que errores de sobreestimación de consumo se corregirán naturalmente. “La ANDE nunca hará una apropiación indebida del dinero”, aseguró su presidente (26/05)

📌 Empresa reinventa su estrategia de negocio mediante financiamiento del BNF. La iniciativa se da en el marco de la emergencia sanitaria (26/05)

📌 BNF otorgó G. 240.000 millones en créditos covid desde inicio de cuarentena. “Se está avanzando bien ya que la necesidad es mucha y la demanda es alta”, refirió el titular de la institución (28/05)

📌 ANDE no suspenderá el servicio por falta de pago de los meses marzo a junio y los clientes podrán fraccionar esta deuda a partir de julio a 18 meses sin intereses. (08/06)

📌 Copaco refinanciará deudas impagas de marzo, abril, mayo y junio, hasta 18 meses sin intereses. Los clientes tienen tiempo hasta el mes de julio para solicitar el beneficio. (09/06)

Sector público

📌 Decreto Presidencial estipula horario excepcional para trabajadores públicos de 9.00 a 14.00 horas (12/03)

📌 MITIC presenta un protocolo para conferencias de prensa de acuerdo a las indicaciones de distanciamiento social (15/03)

📌 Ministerio de Justicia decidió no permitir visitas a centros penitenciarios para cumplir con las medidas sanitarias (17/03)

📌 Senac reporta 190 denuncias sobre procesos de inscripción a subsidios Ñangareko y Pytyvô. (09/04)

📌 Conacyt habilita convocatoria para proyectos de investigación en el contexto de la pandemia del Covid-19. (09/04)

📌 SFP determina presencia mínima de funcionarios públicos en las instituciones y uso obligatorio de tapabocas. (12/04)

📌 Inicia investigación administrativa sobre sobre la compra por vía de la excepción de mascarillas para funcionarios de la Dinac, luego de denuncias por presunta sobrefacturación (13/04). El día 16 de abril anunció su renuncia.

📌 Dirección de Contrataciones Públicas presenta «Tienda Virtual» para que instituciones del Estado realicen compras de productos requeridos en emergencia sanitaria. (20/04)

📌 «Tienda Virtual» tendrá apartado especial para Mipymes y emprendimientos innovadores que puedan ofrecer sus productos para compras públicas. (29/04)

📌 Identificaciones abrirá sus puertas al público desde el lunes 4 de mayo. (01/05)

📌 Poder Judicial retoma actividades con estrictas medidas de prevención. (04/05)

📌 Licitaciones deberán incluir de ahora en más fundamentación que permitió a instituciones compradoras llegar a precios de referencia, dictamina la DNCP. (07/05)

📌 Se reanudan visitas en los centros penitenciarios del país con más de 500 ingresos a las cárceles bajo estricto protocolo sanitario en el primer fin de semana. (01/06)

📌 DNCP activó su «Tienda Virtual» para la compra de productos destinados al combate del coronavirus desde las instituciones públicas. (02/06)

📌 Sitio web de la Contraloría cuenta con portal de rendición de cuentas de los fondos de emergencia por el covid-19. (05/06)

📌 El Mitic coordina acciones para promover información oficial y detectar noticias de contenido falso. (09/06)

📌 El medio Financial Times destaca al portal Rindiendo Cuentas como un paso hacia la transparencia en el gasto público. (17/06)

📌 Con respuesta rápida, aislamiento geográfico y cierre de fronteras, Paraguay logra contener al virus, destaca la BBC en un artículo. (21/06)

📌 Desde implementación de Tienda Virtual de la DNCP se realizaron compras públicas de productos para pandemia por Gs. 9.391 millones. (22/06)

 

Fronteras y albergues de cuarentena

📌 Cierre parcial de fronteras. Se permitirá el ingreso de camiones y personas en 13 pasos fronterizos habilitados. Dos pasos fronterizos clausurados para el tránsito de personas; clausurados 27 puestos migratorios para el tránsito de personas y cargas (16/03)

📌 Cierre del Puente de la Amistad para el tránsito de personas, desde las 00:00 del 18 de marzo. Se permitirá el ingreso de mercaderías bajo estricto control sanitario (17/03)

📌 Las Fuerzas Armadas refuerza control en las fronteras y en conjunto con Migraciones en Pedro Juan Caballero y Ciudad del Este (19/03)

📌 Las Fuerzas Armadas ratifican cobertura total en pasos fronterizos cerrados y puntos de control en todo el país además de ríos para evitar el ingreso de extranjeros (23/03)

📌 Cierre total de las fronteras hasta el 28 de marzo, fecha que establece la normativa de aislamiento total. Los controles se realizan vía área, terrestre y fluvial (24/03).

📌 Consejo de Defensa Nacional gestiona asistencia de ciudadanos paraguayos varados en el exterior, connacionales que ingresaron al país y cumplen cuarentena en la Academia Militar de Capiatá (25/03)

📌 Más de 1.600 camas disponibles en unidades militares para los connacionales que regresen del exterior para cumplir las medidas sanitarias en el marco de la cuarentena (25/03)

📌 Se habilitará este sábado de manera excepcional el cruce en el Puente de la Amistad para el ingreso de 155 compatriotas, quienes llegaron a Foz de Iguazu al momento del cierre de fronteras, el martes por la madrugada. El grupo cumplirá con la cuarentena obligatoria en Ciudad del Este (27/03).

📌 Gobierno reitera que fronteras seguirán cerradas para connacionales y extranjeros hasta el 12 de abril próximo. El objetivo es proteger la salud de la población y se ajusta a las recomendaciones médicas de expertos en pandemias (30/03)

📌 Se permite el ingreso de 112 paraguayos del exterior por razones humanitarias, quienes guardarán cuarentena obligatoria. Un grupo corresponde a paraguayos en la zona del Puente de la Amistad y otros a un grupo en Montevideo. (02/04)

📌 Primer grupo de 72 connacionales en el Academil termina la cuarentena sanitaria obligatoria de 15 días desde su ingreso al país. (06/04)

📌 Fronteras continúan cerradas al transporte de pasajeros e ingreso al país está reservado a motivos humanitarios o de salud, explicaron autoridades. (13/04)

📌 Concluyó cuarentena obligatoria de 241 connacionales provenientes del exterior y desde este lunes 13 son trasladados a sus domicilios. (13/04)

📌 Ingresan al país por situación humanitaria 106 connacionales que cumplirán cuarentena en unidad policial. (15/04)

📌 Se dispone el cierre del albergue temporal habilitado en la zona primaria del Puente de la Amistad. (17/04)

📌 Operativo humanitario permite retorno de connacionales desde Venezuela y Uruguay. (22/04)

📌 Retornaron 156 paraguayos varados en distintas ciudades de Estados Unidos en un vuelo humanitario. (22/04)

📌 Más de 2.400 paraguayos ya ingresaron al país y un 85% lo hizo a través del Puente de la Amistad. (28/04)

📌 Presidente Mario Abdo anuncia mayor presencia militar en frontera con Brasil. (01/05)

📌 Más de 900 personas culminaron la cuarentena obligatoria dando negativo a las pruebas y el Gobierno destaca la eficacia de implementar albergues para provenientes del exterior. (02/05)

📌 Más de 1.900 personas se encuentran cumpliendo cuarentena en albergues del Gobierno. (05/05)

📌 Ministro de Salud señala que velocidad de propagación del coronavirus en Brasil representa un riesgo muy importante para una apertura de fronteras en el futuro inmediato. (05/05)

📌 Itaipu entregó más de 53.000 platos de alimentos a compatriotas que cumplen cuarentena en Alto Paraná. (06/05)

📌 Cuarentena obligatoria es una estrategia fundamental para contener propagación, señalan autoridades de Salud. (07/05)

📌 Frontera con Brasil representa una “amenaza” al esfuerzo paraguayo contra el Covid, señala presidente Mario Abdo Benítez. (08/05)

📌 Paraguay aguarda el retorno de más connacionales de varios países en los próximos días. Todos ellos cumplirán cuarentena sanitaria obligatoria en los albergues y hoteles albergues habilitados para el efecto (22/05)

📌 Paraguayos procedentes de Bolivia arribaron al país y hoy llegarían otros grupos. En los próximos días llegarán vuelos provenientes de Estados Unidos y Europa (23/05)

📌 En las próximas horas llegan vía terrestre 120 compatriotas desde Argentina. Uno de los buses tiene como destino la frontera Clorinda-Puerto Falcón y el otro Posadas-Encarnación (24/05)

📌 Retornan 259 connacionales desde Argentina, Chile, Uruguay y Brasil. Todos ellos realizarán cuarentena sanitaria obligatoria en los albergues habilitados por el Ministerio de Salud Pública para el efecto (24/05)

📌 Paraguay trabaja para ampliar capacidad de albergues y recibir a más paraguayos provenientes del extranjero. De acuerdo a las estimaciones serían más de 3.600 los paraguayos que aguardan para ingresar al país (25/05)

📌 Más de 1.600 repatriados cumplen cuarentena obligatoria en albergues y casi 4.000 ya retornaron al país, según reporte de Salud Pública (27/05)

📌 Entrenan a médicos voluntarios que asistirán a albergados en hoteles salud (27/05)

📌 Vuelos humanitarios de EE.UU y Bolivia traen a 342 compatriotas que cumplirán cuarentena sanitaria en hoteles habilitados por el Ministerio de Salud y en albergues del Gobierno. (02/06)

📌 Más de 5.300 compatriotas han ingresado al país desde el cierre de fronteras. De esta cantidad unos 750 dieron positivo al coronavirus, de los cuales 250 fueron dados de alta. (04/06)

📌 Implementan boxes que servirán de divisoria en albergues. Los mismos son construidos por la SEN en los sitios administrados por las Fuerzas Armadas del departamento Central. (04/06)

📌 Programa «Hotel Salud» cuenta con 25 hoteles disponibles, lo que significan 1.944 habitaciones para albergues de cuarentena. (04/06)

📌 De más de 5.800 personas que retornaron al país hasta la fecha, 2.780 ya fueron dadas de alta y retornaron a sus hogares. Unos 796 dieron positivo al coronavirus en los albergues y, de esas, 309 superaron la enfermedad. (05/06)

📌 Unos 6.700 connacionales retornaron al país y Gobierno prepara más vuelos humanitarios. (15/06)

📌 CCI/Codena presenta a agencias de viaje y turismo protocolo para realizar vuelos humanitarios. (19/06)

📌 Paraguay suma 7.400 repatriados desde el cierre de fronteras y esta semana se autorizaron 700 ingresos con lo que se superará la cifra de 8.00 repatriados durante pandemia. (22/06)

📌 Centro de Coordinación Interinstitucional (CCI) cumple 100 días gestionando albergues de cuarentena, que suman 8.334 repatriados. (26/06)

 

Transporte terrestre

📌 Las Fuerzas Armadas realizan patrullas en apoyo a la Policía Nacional para hacer cumplir las medidas sanitarias. Ofrecen transporte para los ciudadanos durante el horario de restricción de circulación y control permanente en 27 pasos fronterizos (16/03)

📌 Servicio de transporte de mediana y corta distancia estará suspendido del 5 al 12 de abril, resolvió la Dinatran (31/03)

📌 Desde este miércoles 1 se restringe la circulación desde Asunción y Central hacia otros departamentos del país, salvo las excepciones del decreto de emergencia, como medida para evitar la expansión del coronavirus a otros puntos del país (31/03)

📌 Policía Caminera anuncia controles estrictos desde el domingo 5 de abril con 516 inspectores desplegados en todas las rutas. (03/04)

📌 MOPC dispone nuevos horarios para el servicio del transporte público en Semana Santa. (04/04)

📌 Ejecutivo decreta uso obligatorio de tapabocas en el transporte público, dentro de las medidas del Decreto N° 3.525/20. (09/04)

📌 Dinatran extiende suspensión del servicio de transporte de pasajeros al interior hasta el domingo 19 de abril. (11/04)

📌 Viceministerio de Transporte informa que frecuencia de buses aumentará gradualmente desde el lunes 4 de mayo, y se mantendrá el uso de tapabocas para subir a los colectivos. (28/04)

📌 Recuerdan obligatoriedad del uso de mascarillas para abordar y viajar en el transporte público. Tras la disposición del Poder Ejecutivo que oficializa el inicio de la fase 2 de la cuarentena inteligente. (24/05)

📌 Fase dos de la cuarentena inteligente habilita el viaje de hasta 10 personas paradas en el transporte público, según disposición de la Dinatran (25/05)

Policía Nacional

📌 Identificaciones atiende sólo casos de extrema urgencia (12/03)

📌 Policía Nacional puso a disposición Patrulleros para el traslado de personas en horario de restricción (17/03)

📌 Policía Nacional aplicará fuertes sanciones a quienes incumplan el aislamiento total y sanciones severas por dar informaciones falsas vía redes sociales (20/03)

📌 La Policía Nacional recrudecerá medidas de sanción, en conjunto con la Fiscalía, para quienes incumplan las medidas de emergencia. Igualmente se establece máximo de dos personas para la circulación en vehículo (23/03)

📌 El ministro del Interior, Euclides Acevedo insta a la ciudadanía a permanecer en sus casas y no viajar en Semana Santa. Anunció estrictos controles en la circulación y el tránsito (30/03)

📌 Se registran 1.681 detenidos y 1.107 personas imputadas por incumplir cuarentena desde el inicio de las medidas de restricción hace 25 días. (05/04)

📌 Fiscalía ya imputó a 2.264 personas en todo el país por violación a la cuarentena. (19/04)

📌 Ministros y autoridades eclesiales analizan protocolo para celebraciones religiosas. (16/06)

Transporte aéreo

📌 La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) cancela vuelos a Europa desde el sábado 14 hasta el 26 de marzo (12/03)

📌 Dinac restringirá el acceso a extranjeros al país desde el 18 hasta el 31 de marzo. No se permitirá el ingreso de extranjeros en los puestos migratorios. Se permitirá el ingreso de connacionales, residentes extranjeros, diplomáticos y miembros de organizaciones internacionales (16/03)

📌 La Dinac garantiza el ingreso de carga área de productos al país. Operaciones áreas para pasajeros se suspendieron (19/03)

📌 Dinac cancela el arribo de vuelos comerciales y privados que provengan del exterior desde el 24 de marzo hasta el 12 de abril (24/03).

Relaciones Exteriores

📌 Reunión virtual del Prosur (conformado por Paraguay, Chile, Argentina, Bolivia, Uruguay, Colombia, Perú, Ecuador, y Brasil). Resuelven: (1) Mejor coordinación entre los países para cumplir con las medidas sanitarias; (2) necesidad de realizar compras públicas en materia de insumos hospitalarios y médicos de forma conjunta para obtener mejor precio y adquisición; (3) libre circulación de cargas, mercaderías e insumos médicos en los países de la región; (4) fuerte control sanitario a nivel fronterizo en cuanto al ingreso de personas para evitar la propagación del coronavirus en la región (16/03)

📌 Reunión entre presidentes del Mercosur. Se acuerda: (1) coordinar la repatriación de ciudadanos del Mercosur que están varados en países de riesgo; (2) continuar el libre tránsito de bienes y servicios para mantener la economía regional; (3) comunicación diaria entre los Ministros de Salud de la región sobre la situación del Covid-19; (4) reducir los aranceles para insumos médicos y farmacéuticos; (5) medidas de implementación en el ámbito de la frontera para asistir a los ciudadanos de los cuatro países que están en tránsito (18/03)

📌 La Secretaría de Repatriados en conjunto con la Cancillería Nacional garantizan el regreso de connacionales varados en el exterior o en fronteras. (24/03).

📌 Ejecutivo coordina acciones con gobiernos de la región para garantizar la provisión interna y comercio exterior (26/03).

📌 Gobierno de Chile comunica que paso fronterizo “Sistema Cristo Redentor” se encuentran abierto para transporte de cargas, como medida para garantizar las exportaciones paraguayas por esta vía (27/03)

📌 La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), resaltó que Paraguay es uno de los países que está trabajando con más fuerza a nivel regional para la contención del coronavirus (30/03)

📌 Organismo Internacional de Energía Atómica (OEIA) donará equipos con 2.000 reactivos para tests rápidos de covid-19. (31/03)

📌 Banco Mundial (BM), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) expresan su apoyo a las medidas tempranas implementadas por el Gobierno. (31/03)

📌 En reunión del Prosur, países de la región acuerdan realizar una compra conjunta de medicamentos y equipos médicos para enfrentar pandemia. (06/04)

📌 Embajada de Paraguay en Austria recibe donación de equipos de protección para médicos. (14/04)

📌 Embajadores y encargados de misiones diplomáticas de Paraguay en el mundo se encuentran cooperando y asistiendo a compatriotas en los respectivos países que se puedan ver afectados por las medidas de cuarentena. (17/04)

📌 Canciller señala perspectivas favorables de recuperación del Mercosur tras impacto de pandemia. Fue durante un foro virtual (22/05)

📌 Canciller destaca retorno de connacionales y resultados obtenidos contra coronavirus en Paraguay, fue durante el espacio «Diplomacia Frente al covid- 19» transmitido por Paraguay TV (25/05)

📌 Vaticano destaca labor heroica de la mujer paraguaya en tiempos de pandemia. Desde un portal de la Santa Sede se destaca sus luchas cotidianas con firmeza y empatía ante la emergencia sanitaria (26/05)

📌 Paraguay elegido como modelo de éxito para elaborar propuesta de desarrollo sostenible pospandemia, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (27/05)

📌 Embajadas y consulados en el exterior estudian mercados para encontrar oportunidades de exportación para productos paraguayos una vez pasada la pandemia. (04/06)

📌 Gobierno de Turquía dona insumos médicos por valor de 300.000 dólares al Paraguay, consistente en trajes aislantes, máscaras, gafas protectoras y cobertores de calzados. (08/06)

📌 Reapertura de frontera con Brasil se hará de forma conjunta, afirmó canciller y negó que exista presión para la pronta apertura. (11/06)

📌 Autoridades del Ejecutivo evalúan acciones en política exterior para reactivación económica. (22/06)

📌 Presidentes de Latinoamércia piden más apoyo de organismos internacionales para enfrentar efectos de la pandemia. (24/06)

📌 En atípica cumbre virtual de jefes de Estado, Uruguay recibió presidencia pro tempore del Mercosur. (02/07)

📌 Cooperación internacional durante pandemia alcanza los US$ 20 millones. (21/07)