Cumbre de Mercociudades reúne en Asunción a representantes de 349 ciudades de América del Sur 

Asunción, IP.- Inició este miércoles en Asunción, la “XXIV Cumbre de Mercociudades” con el “Foro Urbano Internacional Asunción S21: Las Ciudades y el Agua. Desafíos del Siglo 21”. De la misma participan autoridades de 349 ciudades de 10 países de América del Sur. 

El intendente de la ciudad de Asunción, Mario Ferreiro, dio apertura al encuentro que se desarrollará desde hoy y hasta el viernes en el Hotel Granados Park, de la capital paraguaya.

Mercociudades lo conforman un total de 349 ciudades donde habitan más de 120 millones de personas de Argentina, Paraguay, Brasil, Uruguay, Venezuela, Chile, Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia. Mediante esta red de ciudades se busca poder avanzar en ciudades más sostenibles e inclusivas para todos.

En el inicio del encuentro, Ferreiro explicó que Paraguay registra un acelerado crecimiento de su población en zonas urbanas y que en Asunción se cuenta con 100 mil pobladores que viven en pobreza en las zonas de los bañados motivo por el cual el municipio viene impulsando proyectos con apoyo del Gobierno Nacional para elevar la calidad de vida de los ciudadanos.

El ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Antonio Rivas Palacios, en la apertura del encuentro. Foto: IP

En ese sentido citó los proyectos que buscan dar una solución de fondo al problema social que afecta a Asunción y que se encuentran incluidos en el Plan Maestro de la Franja Costera como la Costanera Norte, la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, la Ecobahía, el Banco San Miguel y el Parque Caballero.

Así también recordó que se encuentran en marcha el proyecto de la Costanera Sur y la instalación de los buses urbanos que beneficiarán a 250 mil persona, además de Capitán Bozano y la construcción de predios para seis ministerios del Estado en la zona del Puerto de Asunción. «Todos estos proyectos una vez concluidos beneficiarán a 8.184 familias y comprometió una inversión de 745 millones de dólares», sostuvo. 

A su turno el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Antonio Rivas Palacios, dijo que para Asunción es un motivo de orgullo poder albergar este relevante foro que congrega a autoridades con el fin de intercambiar ideas, experiencias e información sobre iniciativas y proyectos que pretenden influir positivamente en la gestión local de cara a incentivar la integración y la interconexión de espacios vitales y la cooperación entre los actores que buscan soluciones a problemas comunes.

Algunas de las autoridades del Estado que asistieron a la apertura del encuentro. Foto: IP

«El lema elegido para esta cita agua y ciudades sostenibles pretende estimular un debate sano y productivo en torno a una de las cuestiones que suscitan interés por su capacidad de incidir en la calidad de vida de millones de personas», refirió.

Rivas dijo que la mitad de la humanidad vive en ciudades y dentro de 2 décadas ese número llegará al 60%. «Este fenómeno obligará a los países en desarrollo a hacer frente al desafío de proveer agua potable para el consumo y servicios de saneamiento eficiente para hacer frente sostenido a la demanda», reconoció.

Así también explicó el canciller que los gobiernos se verán obligados a mitigar los efectos causados por los fenómenos naturales potenciados por el cambio climático como son las inundaciones y las sequías. «Estos problemas repercuten severamente en los ámbitos de la salud, la seguridad alimentaria, el crecimiento económico y en la capacidad de las comunidades de tener el tan ansiado desarrollo sostenible», sostuvo.

El encuentro proseguirá hoy hasta las 18:00 en el Granados Park de Asunción y continuará mañana desde las 08:00 con diversos paneles, reuniones, seminarios y presentaciones que se extenderán hasta las 17:00; y concluirá el viernes desde las 08:00 con la firma de convenios en el marco de la Asamblea, la renovación de autoridades y la clausura.