Debaten en audiencia pública proyecto para donación de órganos

Asunción, IP.- Este miércoles se realizó la audiencia pública donde se debatió el proyecto de Ley “Que modifica varios artículos de la Ley 1.264/98 De trasplantes de órganos y tejidos anatómicos humanos”, más conocido como ley “Anita”.

El evento se realizó en el Salón Comuneros de la Cámara Baja, con la participación de varios parlamentarios, los que oficiaron de anfitriones, informó la Cámara de Diputados.

También participaron médicos y personal de blanco especialistas en el tema, así como personas afectadas, sea como trasplantados o de otra manera.

La iniciativa lleva como título “Ley Anita”, en recordación a Ana Laura Almirón Riquelme, la niña de 6 años que falleció en el 2013, después de dos años de lucha, por falta de un donante de corazón.

El proyecto busca modificar varios artículos de la Ley Nº 1.246/1.998 de trasplantes de órganos y tejidos anatómicos humanos, de modo que todas las personas sean donantes de órganos a menos que dejen sentada su opción de no donar mediante un registro.

“Estamos recogiendo la opinión de los médicos, porque hay que entender que hay todo un procedimiento que implementar dentro del proceso de donación y pos trasplante en relación al cuidado que debe tener el paciente; también el presupuesto se debe tener en cuenta; son algunos aspectos que no podemos dejar de mencionar y conocer”, comentó uno de los principales proyectistas, el diputado Ramón Romero Roa (ANR – Alto Paraná).

Aseguró desconocer que haya gente que no esté a favor de la iniciativa. “No conozco que haya gente que esté en contra; de repente las ideas no son iguales, pero todos están de acuerdo que tenemos que promocionar, promover, buscar la manera de concienciar a la gente para que haya mayor cantidad de donantes; apostamos a la vida, creemos y tenemos fe”, concluyó.

Por su parte, la diputada Kattya González (PEN–Central), indicó que el encuentro sirvió para explicar a la ciudadanía cuales son los alcances de esta iniciativa legislativa, donde se involucra a todo el sistema público de salud, que estará liderando toda la operatividad de la Ley.

Calificó de “satisfactoria” la participación ciudadana de “esta ley que invoca un acto y gesto de amor para trasmitir vida”, subrayó finalmente.