Asunción, IP.- La Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Senadores impulsa un panel debate internacional para intercambiar experiencias, avances y desafíos sobre la paridad democrática.
Referentes políticos internacionales participarán del evento para abordar y discutir la participación real de las mujeres en el ámbito político-electoral, la paridad como herramienta para la igualdad democrática y el liderazgo con perspectiva de género.
La actividad cuenta el apoyo del Grupo Impulsos para la Paridad Democrática (GIPD) y tendrá lugar el viernes 31 de agosto a las 15:00, en la Sala Bicameral de la Honorable Cámara de Senadores.
El panel debate con la participación de la senadora de la Republica de los Estados Unidos de Mexico, Diva Gastlelum, quien disertará sobre “La concreción del principio de paridad y alternancia. Experiencia mexicana sobre participación política de las mujeres y la visión del PRI”.
También la senadora de la Republica de Colombia, Paloma Valencia hablará sobre “La paridad en el Poder Ejecutivo en la democracia colombiana”; mientras que el ex senador argentino Sebastián Galmarini presentará sobre “Los compromisos masculinos con la igualdad de género y la paridad”.
Menor representación en la región
Paraguay es uno de los países con menor representación de mujeres en el Congreso en Latinoamérica con apenas un 16,8%, sin registro de avance en las últimas elecciones. A nivel local, las mujeres intendentas son apenas el 10%, y el porcentaje de mujeres en las Juntas Municipales se mantiene en un 20% desde hace tres periodos.

Para el periodo 2018 – 2023 no hay ninguna mujer gobernadora en los 17 departamentos del país. Legislativamente, la cuota está regulada por el Código Electoral, pero esta es apenas del 20%, aplicable sólo a las internas partidarias.
El proyecto de Ley de Paridad Democrática fue presentado el 8 de marzo de 2016 ante el Congreso Nacional. En marzo de 2018, se obtuvo media sanción en la Cámara de Senadores; sin embargo, la Cámara de Diputados realizó modificaciones dejándolo sin ningún contenido sobre la paridad y reduciéndolo a la capacitación y formación de las mujeres en los partidos políticos. La nueva Cámara de Senadores tiene a su cargo el estudio y revisión del proyecto aprobado por Diputados.