Asunción, IP.- El canciller nacional, Luis Castiglioni, anunció que desde el Gobierno propiciarán la realización de foros, con representantes de diversos sectores de la sociedad, para escuchar las posturas ciudadanas sobre la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipu Binacional, previsto para el 2023.
“En las próximas semanas y meses vamos hacer la convocatoria en distintas áreas y mesas para escuchar a los diversos sectores de la sociedad”, informó Castiglioni este miércoles, tras participar del acto de juramento de nuevos embajadores que se hizo en Palacio de Gobierno.
Los encuentros previstos, según explicó Castiglioni, no se limitarán a escuchar solamente a representantes de partidos políticos, sino que pretenden ser un «diálogo integral» donde todos los sectores de la sociedad puedan expresar sus ideas respecto a la renegociación del Anexo C del Tratado de binacional.
Consultado respecto a cuando arrancarían dichos encuentros, manifestó que se está trabajando para que los mismos tengan lugar desde el segundo semestre del año.

Inicio histórico de obras del segundo puente sobre el Paraná
Castiglioni también habló del acto de inicio de obras para la construcción del segundo puente internacional sobre el río Paraná, entre Paraguay y Brasil, previsto para este viernes. El canciller consideró que ese día será «un día muy especial e histórico».
“De este proyecto se empezó hablar a inicios de la década de los 90, es decir ya casi 30 años, mediante la voluntad de ambos gobiernos se va a concretar el proyecto. El viernes en un acto simbólico se inician las obras”, detalló.
Asimismo informó que ambos presidentes mantendrán una reunión privada, donde prevén abordar diversos temas relacionados principalmente a obras viales e interconectividad de redes.
“Seguro que también van a tocar la cooperación en la frontera para la lucha contra el crimen transnacional, así como el mecanismo 3+1, Paraguay, Brasil y Argentina más la cooperación del gobierno de los Estados Unidos que dentro de un intercambio de información de inteligencia y la operaciones conjuntas de los tres países puede seguir dando muy buenos resultados”, añadió.
La caída del comercio en la zona fronteriza al igual que el tema de seguridad, también serían los temas a ser analizados por Abdo Benítez y Bolsonaro.
Visita a Turquía
Respecto a su reciente visita a Turquía, el canciller informó que el mismo fue «un éxito total» porque además de establecer formalmente la embajada en ese país, dio lugar al inicio de las conversaciones entre empresarios paraguayos y turcos en distintas áreas. Manifestó estar «muy entusiasmado y confiado» en que se logrará el ingreso de la carne paraguaya a Turquía.
«Turquía es la economía número 17 del mundo, por lo tanto es potente, y puede ser una gran alternativa para muchos productos, inclusive los no tradicionales», agregó.
El ministro de Relaciones Exteriores informó que el presidente Abdo Benítez, estaría visitando Turquía en la quincena de junio, atendiendo a la invitación cursada por su homólogo turco Recep Tayyip Erdoğan.
“El presidente también irá acompañado de una delegación amplia de empresarios paraguayos”, agregó finalmente.