Asunción, IP.- Tras la decisión de no retornar a clases presenciales hasta diciembre de 2020, el Ministerio de Educación y Ciencias adoptó la tele-educación en todos los niveles y modalidades. El desafío mostraba un nuevo escenario y una tarea inédita y muy comprometedora para el actual gobierno.
Reconociendo que aún quedan pasos por avanzar en cuanto a la conexión y acceso a Internet a nivel país, se construyó el proceso de aprendizaje también a través de medios masivos de comunicación, como la radio y la televisión, según destaca el Informe Presidencial que recoge los desafíos encarados y los logros alcanzados en esta área del Poder Ejecutivo.
«Diariamente el MEC transmite clases a través de TV y radio comunitarias o comerciales, de acuerdo a una programación previamente definida, lo que permite un desarrollo constante de los aprendizajes imprescindibles establecidos en áreas seleccionadas del componente académico», destaca el informe.
Igualmente señala que se puso a disposición la plataforma virtual “Tu escuela en casa”, un producto para estudiantes que sirve de apoyo para el desarrollo de las clases de las instituciones educativas del país, accesible a través del sitio web aprendizaje.mec.edu.py, que pretende llegar a más de 1.460.000 estudiantes matriculados en la educación básica.
«Desde su habilitación ingresaron a ella 60.000 docentes y se realizaron alrededor de 2.000.000 de descargas de materiales disponibles para docentes y estudiantes», resalta.
Así también se menciona el compromiso de amplios sectores de la sociedad desde donde se ha generado la iniciativa denominada “Transición a la Educación Digital” un proyecto que aglutina cerca de 1.400 voluntarios de todo el país, cuyas actividades se centran en la planificación de las clases y la utilización de la plataforma de educación digital.
Para reforzar la utilización de la plataforma, se firmaron acuerdos con todas las empresas de telefonía e internet del país para que el acceso a la misma sea gratuito.
«Con esto, el MEC logró a la fecha 81.471 aulas virtuales, incluyendo a 74.000 docentes y 1.200.000 estudiantes de 10.695 instituciones educativas. Es decir, el 100% de la matrícula del tercer ciclo y del nivel medio están totalmente incorporados al sistema de aulas virtuales, ampliando en una segunda fase, al total de la matrícula del sistema educativo nacional», indica el informe.
Ante este nuevo escenario, se sumó también la necesidad de reforzar la formación de docentes en competencias TIC, capacitando a más de 8.000 profesores entre marzo y junio 2020, los que se suman a los 12 mil capacitados entre julio 2019 y febrero 2020.
Así también se resalta que ante la imposibilidad de asistencia a clases de niños, niñas y adolescentes, se trabajó en la reconversión de las meriendas escolares a kits alimenticios, con el objetivo de apoyar a las familias con la alimentación de los niños.
Es así que al 30 de junio se entregó el 100% de los kits de alimentos previstos en tiempo y forma, totalizando 4 grandes entregas de almuerzo y colación escolar para estudiantes del sector oficial y privado subvencionado de Capital. Fueron entregados aproximadamente Kg 2.500.000 de alimentos distribuidos en 163.052 kits.