Asunción, IP.- Empresarios de la construcción destacaron las acciones implementadas por el Ejecutivo para empujar y reforzar la infraestructura del país, brindándole un mayor dinamismo a la economía.
Este lunes tuvo lugar en Palacio de Gobierno la presentación de los ocho lotes de obras de nuevos asfaltados que iniciará el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en el presente año y beneficiará a siete departamentos del país.
En la ocasión el presidente de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) José Luis Heisecke, destacó las decisiones tomadas por el Ejecutivo para empujar y reforzar la infraestructura del país.
“Esto que vemos hoy es el resultado de esta medida anticíclica. El primer semestre de este año el sector de la construcción no pasamos muy bien por las sequías y las lluvias posteriores pero hoy podemos ver los números que son los que hablan y cuentan la verdad”, dijo haciendo referencia a los más de 500 millones de dólares en inversión que ya realizó este año el MOPC.
Sobre el punto destacó que las cifras “nunca antes vista” se fundamentan en el trabajo diario entre el sector público y privado.
Por otro lado el empresario abogó por el apoyo del Ejecutivo, para que a través del Banco Nacional de Fomento (BNF) el sector pueda acceder a créditos para la compra de maquinarias, de modo a darle mayor competitividad a las empresas constructoras.
“A lo largo y ancho de la República podemos ver a las máquinas, hombres y mujeres trabajando. Hoy podemos decir con total seguridad que al Paraguay lo estamos construyendo los paraguayos”, resaltó.

“Nunca hemos tenido un auge de obras como el que estamos teniendo»
Por su parte el presidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), Guillermo Mas, expresó que hoy es un día especial para las empresas viales, al tiempo de remarcar el impulso que le ha dado el Ejecutivo a las obras públicas. “Nunca hemos tenido un auge de obras tan importante como el que estamos teniendo actualmente”, subrayó.
Igualmente refirió que la crisis regional fue interpretada por el Gobierno para modificar la infraestructura, tal es así que “lo que podía figurar como pérdida en la balanza pasó a ser inversiones”, sostuvo.
En la ocasión también hizo hincapié en la rehabilitación de caminos vecinales que aportan un plus a la red vial nacional, así como la construcción de puentes de hormigón. Sentenció que mediante las referidas tareas se están creando 65.000 puestos de trabajo, número muy importante ya que produce un efecto multiplicador.
“Con todo esto el pueblo tendrá mayor educación, salud, seguridad y por sobre todo será un gran atractivo para la inversión privada”, añadió finalmente.