Asunción, IP.- La cultura y la tradición que vive Marruecos son la vivencia misma de toda la Nación. Así como lo es el Paraguay por preservar lo suyo en este mes donde abunda la Fiesta tradicional por el Día de San Juan.
También éste junio se realizó el Moussem de Tan Tan en el país africano, que es la representación de los pueblos nómadas, que en los tiempos modernos perdura como una marca de exportación nacional.
En ese distante pueblo, aproximadamente a 800 kilómetros de Casablanca, habita una alegre y trabajadora población que mantiene la carrera de camellos, su comida típica, la danza y el canto regional.
Todo el brillo se une en una llamativa provincia cercana al Atlántico. Hablamos de Tan Tan, en el Sáhara Occidental. Está poblada por antiguos pastores nómadas, que al borde de un oasis cercano a la desembocadura del río Draa muestran lo suyo con naturalidad y brillo.
El Moussem Tan Tan es la muestra del éxito que une en sinergia la creatividad, el trabajo, el orgullo por la tradición y los liderazgos regionales y nacionales. La región impresiona por su desolación, su llanuras pedregosas, sus inmensas extensiones de arena y ese imponente Atlántico.
La mezcla de países se percibía en el lugar por sonidos de idiomas y hasta de dialectos de variados pueblos. Ataviadas con sus ropas tradicionales, familias enteras participan del encuentro. Con amabilidad y pura sonrisas exportaban la magia de una zona que en medio de un desierto es hoy desarrollo y progreso.
Tan Tan fue el lugar de salida de la Marcha verde sobre el Sahara occidental en 1975. El Moussen es una señal más de soberanía sobre un territorio que en su totalidad es del reinado de Marruecos.
El festival regional de corte internacional es la celebración de las tribus de los alrededores para conservar el patrimonio cultural, rico en poesía, teatro, cantos, cuentos tradicionales y comidas de cada región específica. Está suma de color es declarado patrimonio inmaterial de la Unesco.
La fiesta se celebra al cobijo de las jaimas, o tiendas tejidas con lana de camello y cabra, montadas para la ocasión. Se realizan carreras de caballos tradicionales, tbaurida, así se acercan los diferentes grupos folklóricos de la región, que bailan entre otras la Guedra, una danza tradicional del desierto. El canto con voces sonoras y en coro deleitan a los visitantes que acompañan con las palmas y mueven al baile a la población local.
En el camellódromo, destinado a carreras de estos animales típicos del desierto, corren camellos y jinetes junto a exhibiciones a lomos de dromedarios locales. En artesanía destacan los productos de marroquinería, los bordados y la bisutería. Los turistas o quienes son invitados son cobijados en carpas que reúnen todas las comidades.
Marruecos es un país con identidad similar al Paraguay, pues mantiene el esfuerzo por sostener su historia, su cultura y su tradición. Así como lo es en nuestra tierra guaraní, los marroquies miran la cara al Siglo XXI y con alegría y respeto a la diversidad mantienen su cultura y su tradición.