Asunción, Agencia IP.- El dúo Eurolatin y la Orquesta Sinfónica Nacional presentan el gran espectáculo “Eurolatin Sinfónico”, para el deleite de los amantes de la música paraguaya. El show será este sábado 6 de noviembre, a las 20:30 horas, en el teatro del Hotel Guaraní (Independencia Nacional esquina Oliva – Asunción).
EL repertorio de este espectáculo regresa con lo mejor de la música del Paraguay, incluirá temas que en su mayoría pertenecen a nuestro folclore, destacando el valor del idioma guaraní en la voz de la cantante rumana, Cristina Bitiusca, y el arpa paraguaya en las manos de Alcides Ovelar. Es así que se apreciarán obras, como: “Che Kamba resa jajai”, de Hilarión Correa; “Isla Saka”, de Mauricio Cardozo Ocampo y Santiago; “Recuerdos de Ypacaraí”, de Zulema de Mirkin y Demetrio Ortiz; y “Causa ne ñana”, de Diosnel Chasse; entre otras.
La dirección de la orquesta estará a cargo de los maestros Juan Carlos Dos Santos y Héctor Ramírez. También se contarán con la participación estelar del destacado clarinetista rumano, Bogdan Varlan, la talentosa niña paraguaya, Adela Victoria Ovelar (Viicky), y del ballet folclórico de Geraldine Doldán.
La exitosa primera edición de “Eurolatin Sinfónico” se realizó en febrero del 2018, grabándose un DVD, en vivo, lanzado ese mismo año.
De este modo, la OSN y Eurolatin siguen contribuyendo a la valoración difusión de la música paraguaya; además de dar a conocer también las melodías de otros países de América.
La organización del evento está cargo de “eSPalumbo Producciones”. Las entradas tienen un costo de Gs. 100.000 y pueden ser adquiridas ingresando al WhatsApp 0986799821.
Acerca de “Eurolatin”
Este dúo se formó en el año 2008, con la cantante rumana Cristina Bitiusca y el arpista paraguayo Alcides Ovelar, para ofrecer al público algo diferente, con alta calidad técnica e interpretativa.
Este dúo desarrolla un repertorio con variados estilos y géneros, como: Jazz, bolero, bossa nova, música retro y baladas en inglés.
En el año 2016 grabaron dos CD’s: “Che Kambá resa jajai”, con obras paraguayas, y “El poder del amor”, con música popular internacional.
