Asunción, Agencia IP.- La Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de Instituciones Educativas del Paraguay (Fedapar), comunicado mediante, insta a las familias a continuar con las medidas de cuidado y distanciamiento social en el periodo de receso de invierno, que se extenderá del 13 julio al 24 de julio, considerando el brote de contagios de covid-19 tras una reunión social entre estudiantes de un colegio capitalino.
El comunicado expresa que “el Ministerio de Salud Pública y Bienestar social ha constatado que como resultado de una reunión social entre compañeros de un colegio capitalino se generó un foco de contagios. Esto a su vez derivó en el de padres y otros parientes”.
“El covid-19 está circulando a nivel comunitario y debemos mantenernos alertas para evitar la propagación del virus en una época del año, que coincide con el pico habitual de otras afecciones respiratorias”, señala.
Además manifiesta que “si bien se entiende que la cuarentena tan prolongada genera una necesidad en nuestros hijos de relacionamiento con los compañeros, no debemos bajar la guardia, en especial hasta que sea habilitada la fase cuatro de la cuarentena inteligente”.
También recuerdan las medidas preventivas recomendadas por el MSPBS como el lavado frecuente de las manos con agua y jabón, complementarlo con el uso de alcohol en gel, la utilización correcta de mascarillas, el distanciamiento físico, la no socialización con otros núcleos que no sean familiares cercanos, y extremar los cuidados si se vive con un adulto mayor u otra persona en grupo de riesgo.
“Rogamos que ante la sospecha de que en la familia pueda haber un caso de covid-19 positivo, pongan de inmediato en conocimiento de las autoridades sanitarias, y de otras familias de su comunidad educativa con las que eventualmente los chicos hayan entrado en contacto”, sostiene parte del comunicado.
Al respecto, Cristian Lozano, representante de la Fedapar en contacto con Radio Cáritas, señaló que los padres no pueden negar que los jóvenes se están reuniendo socialmente.
“De que los chicos se reúnen, se reúnen, pero no es el tema escrachar a los chicos. No es para escrachar y estigmatizar a un colegio en particular. Simplemente instamos a las familias que en este tiempo de vacaciones se cuide la salud de los hijos», acotó.