Foro de cooperación trinacional: «la STP tiene el compromiso de mirar y entender al territorio»

Asunción, Agencia IP.- La ministra de la  Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP) Carmen Ubaldi, refirió que la institución tiene el compromiso de mirar y entender al territorio, así como orientar a las acciones en conjunto entre el gobierno local, departamental y la ciudadanía.

Fue lo expuesto durante el Foro de cooperación trinacional para la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), realizado el 6 y 7 de marzo, en la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa.

«El territorio tiene voz, tenemos que escuchar, sentir e interpretar al territorio, más allá de la división política administrativa”, resaltó la ministra.

Asimismo, destacó la realización del evento que propicia espacios de debates y diálogos, donde a partir de las experiencias de los países de Argentina, Bolivia y Paraguay, les permite intercambiar lecciones aprendidas y avanzar hacia una estrategia articulada de los países de la región.

La ministra mencionó además, la importancia del Plan Nacional de Desarrollo (PND) Paraguay 2030, que  constituye  un instrumento dinámico sistémico de planificación, que planifica a nivel nacional pero también orienta la planificación a nivel territorial que cuenta con tres elementos fundamentales del plan, como la mirada a largo plazo, su elaboración de manera participativa con diversos sectores y con la ciudadanía y su vinculación con los ODS.

En otro momento indicó también la relevancia del apoyo de la cooperación internacional y el trabajo participativo con los diferentes sectores, para el cumplimiento de los objetivos nacionales e internacionales.

Del evento participaron, el viceministro de la Coordinación Económica y Social de la STP, Adilio Celle Insfrán y el viceministro de la Coordinación de Gestión Pública, Digno Ibarra Núñez, así como autoridades locales de Argentina, Bolivia y Paraguay, intendentes de localidades fronterizas de los tres países y los equipos técnicos que han elaborado Informes Voluntarios Locales (VLR) para medir el avance de los ODS en sus localidades.

El encuentro fue organizado por la Comisión ODS Paraguay y encabezado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y STP con la cooperación del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas y las representaciones de la ONU en los tres países.

A partir de sus experiencias, el Foro de cooperación trinacional se enfocó en:

Analizar la implementación de los ODS a nivel local, departamental, central y global, buscando la manera de fortalecer las capacidades de las entidades de gobierno y vinculando avances conjuntos para la localización y avance de los ODS en cada país.

Además de compartir lecciones aprendidas para avanzar una estrategia articulada en los países de la región con un enfoque en situaciones de vulnerabilidad, desafíos comunes y para no dejar a nadie atrás.

Intercambiar iniciativas de localización de los ODS de forma trinacional, reconociendo el papel que desempeñan las autoridades locales y asegurar un diálogo sobre experiencias y avances en la territorialización de los ODS, sin dejar a nadie atrás. Servir como un espacio de diálogo que fortalezca la colaboración transfronteriza entre socios estratégicos, resaltando la importancia de los enfoques plurinacionales.

Al igual que exteriorizar impresiones sobre la demanda programática que significan las metas de desarrollo sostenible e identificar posibles fuentes de financiamiento para responder a los desafíos que implica lograr un desarrollo sostenible en la zona fronteriza de los tres países. Definir y lanzar una comunidad de práctica para avanzar en la cooperación transfronteriza con programas para enfrentar el cambio climático y afianzar un desarrollo sostenible.

Cabe resaltar que la STP es miembro de la Comisión ODS Paraguay 2030 y es la institución que coordina el Comité de Coordinación y Planificación Estratégica y el Comité de Localización.

La Comisión ODS Paraguay es la encargada de dar seguimiento al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el país. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, constituye un plan de acción en favor de las personas y del planeta, cuyo objetivo es fortalecer la paz mundial en un concepto amplio de libertad y derechos.

Compartir: