Funcionarios que cobraron irregularmente en el MEC plantearon devolver dinero

Asunción, IP.- El director de la Unidad Anticorrupción del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), José Casañas Levi, manifestó que varios docentes que accedieron a cargos políticos y siguieron cobrando salarios sin cumplir funciones en aulas, plantearon devolver el dinero al ser descubiertos.  

“Lo que muestra esto es que es un sistema instalado en la sociedad que muchos lo ven como una práctica normal”, refirió haciendo alusión al cobro irregular de muchos docentes con cargos políticos.

Casañas Levi y su equipo de trabajo comenzaron con el análisis de 588 casos de personas que figuran en el registro del MEC y que fueron electas en las últimas elecciones del 2015 para cargos de intendentes y concejales. De este total, 84 enfrentan un sumario por las cuestiones irregulares.

El funcionario manifestó que aún no se tienen datos sobre el daño patrimonial y el periodo de tiempo que llevan cobrando los funcionarios de manera irregular, proceso que llevará su tiempo. Aclaró que la prioridad era detectar la cantidad de personas que llevaban cobrando salarios del MEC sin cumplir con sus respectivas funciones.

Señaló que la mayoría de los involucrados eran docentes y posteriormente accedieron a los cargos políticos, ínterin en el que se iniciaron las irregularidades.

“Hubo algunos casos, muy pocos, donde ellos dicen estamos dispuestos a devolver, quiero presentarme y que me digan cuanto es lo que debo devolver y lo hago. En el caso de que no lo hagan tendrán que hacerlo en el marco de la investigación penal”, afirmó en declaraciones a la 730 AM.

Reconoció que la capacidad del departamento de recursos humanos instalada del Ministerio de Educación, pese al gran volumen de personal que tiene, en temas de control y anticorrupción es “totalmente ínfima e insuficiente”.

Explicó que todas las personas que fueron sumariadas por resolución ministerial tendrán que presentarse ante la Asesoría Jurídica, en el caso de que tengan rubros docentes y ante la Secretaria de la Función Pública, en caso de ser administrativos para ejercer sus defensas correspondientes.

En ese sentido mencionó finalmente que “una vez que se abra la investigación el sumario administrativo queda en suspenso hasta que termine el proceso penal”.

Compartir: