Ganador del concurso Juventud Agraria Emprendedora logra sustento económico mediante producción propia

Asunción, Agencia IP. – Hugo Florentín es uno de los premiados en la edición pasada del concurso “Juventud Agraria Emprendedora”, impulsado por el Gobierno Nacional, quien mediante la producción de su finca de zanahoria, lechuga, locote, cebolla, rabanito y frutilla puede hoy día puede sostener económicamente a toda su familia.

El concurso impulsado por el Gobierno Nacional a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Secretaría de la Juventud, tiene el objetivo de promocionar y difundir el trabajo de los jóvenes agricultores, para galardonar a la innovación y sostenibilidad del sector agrario joven del país.

De entre los cinco hermanos Hugo, con mucho esfuerzo llegó a culminar la carrera de Administración Rural y hoy trabaja codo a codo con su padre en la horticultura, que es el sustento de la familia. Además, él es un cumplidor cliente del CAH con sede en Guayaibí, departamento de San Pedro.

Cabe acotar que el joven premiado, oriundo de Santaní, es un apoyo fundamental en la finca que sobre una superficie de dos hectáreas cuenta con siete invernaderos y donde poseen una variedad de hortalizas que incluyen zanahoria, lechuga, locote, cebolla, rabanito y también cuentan con una excelente producción de frutilla. Además, con su familia se dedican a la ganadería.

Foto: CAH

Entre los próximos objetivos del joven emprendedor está la de cultivar unas cuatro hectáreas de maíz.

En el emprendimiento familiar son asistidos por jornaleros contratados en épocas de siembra y cosecha. La comercialización la realiza en el mercado local, y para los pedidos pueden comunicarse al (0971) 928 470.

Cabe destacar que el 40% de los clientes del CAH son jóvenes. El año pasado en la entrega del Premio “Juventud Emprendedora», el titular de la cartera crediticia, Cesar Cerini, manifestó su satisfacción de ser participe y de observar las ideas, el esfuerzo y el trabajo de los jóvenes.

“La juventud es sinónimo de futuro, porvenir, una etapa de la vida donde el ser humano alberga sueños y anhelos, el Paraguay necesita de soñadores y también necesita de hacedores y para ello se requiere de una combinación entre aspiración, oportunidades y preparación”, concluyó el titular del ente crediticio.