Asunción, IP.- El Gobierno Nacional aúna esfuerzos con diversas instituciones para continuar asistiendo a las más de 20.600 familias afectadas por las inundaciones en todo el país.
En la tarde de este viernes se llevó a cabo, en Palacio de Gobierno, una nueva reunión interinstitucional para abordar el tema de las inundaciones que afectan a varias zonas del país.
El ministro de la Secretaria de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, informó que hasta la fecha suman 20.647 las familias afectadas a nivel país por las intensas precipitaciones registradas en las últimas semanas, de las cuales 18.184 ya fueron asistidas.
Del total mencionado anteriormente 3.996 familias viven en zonas ribereñas de Asunción, 1.300 de ellas están en los diversos refugios habilitados en la Capital.
Roa aclaró que hasta el momento, Paraguay no está solicitando ningún tipo de ayuda internacional, salvo que algún país amigo decida enviar algo y se hará en razón directa a las necesidades identificadas por la SEN u otra institución del país.
Explicó que la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben), brindará apoyo psicosocial en aquellos espacios habilitados por el Gobierno o en otros requeridos por la comuna capitalina.
En tanto que la Cruz Roja puso a disposición de las autoridades sus filiales, voluntarios y equipamientos en caso de necesidad para el desplazamiento de los damnificados en zonas seguras. “Las filiales ya están listas para participar en todo este proceso”, subrayó.
Reforzar seguridad y asistencia sanitaria
Asimismo el Ministerio del Interior se comprometió a reforzar la seguridad en los distintos albergues. En caso de necesidad, el Ministerio de Hacienda dijo que agilizarán las gestiones necesarias para realizar una reprogramación presupuestaria de las instituciones, a tal efecto de seguir ayudando a los afectados.
“El Ministerio de Salud con el que ya venimos trabajando a puesto a disposición nuevamente a la Octava Región Sanitaria para brindar asistencia a los damnificados así como las Unidades de Salud Familiar afectadas a nivel país”.
Igualmente los bomberos también colaborarán con los funcionarios de la SEN para encarar los operativos de rescate, que serán reforzados principalmente durante los fines de semana, teniendo en cuenta que se trata de una acción voluntaria.
Durante la reunión la Gobernación del departamento Central expresó su apoyo al Gobierno Nacional para llevar adelante todo el proceso, con maquinarias y otro tipo de insumos.
Por su parte, la Itaipu Binacional destinó 5.000 litros de gasoil y 2.000 de nafta para coordinar acciones en diferentes distritos y de ese modo responder al mantenimiento de caminos vecinales.
En otro momento, el secretario de Estado mencionó que más de 2.500 millones de guaraníes han sido utilizados para la asistencia, monto que según aclaró no está actualizado. Las intensas lluvias e inundaciones, también golpean a la educación, hasta la fecha suman 16 las instituciones educativas que fueron afectadas.
Finalmente las autoridades estatales aseguraron que están trabajando en soluciones integrales de modo a evitar que se repitan este tipo de situaciones ante cada crecida del río Paraguay, obligando a cientos de familias ribereñas a abandonar sus hogares.