Habilitaron sala de situación Ñangarekoha para asistencia inmediata a niños, niñas y adolescentes

Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) realizó la inauguración de la “Sala de situación Ñangarekoha”, para la protección inmediata a niñas, niños y adolescentes en situación vulnerable, en el contexto de la emergencia sanitaria.

La sala forma parte de la respuesta institucional de la cartera de Estado, enmarcada al Proyecto Interagencial «Paraguay protege a mujeres, niñas, niños y adolescente contra la violencia basada en género, en el contexto de la emergencia covid-19», como obras de mejoramiento del sistema de atención y denuncias Fono Ayuda 147.

En la oportunidad, la titular del Minna, Teresa Martínez, explicó que la sala habilitada será la sede del servicio 147 Fono Ayuda y el del Dispositivo de Respuesta Inmediata, donde se recepcionarán denuncias y luego se evalúan para la atención.

“Esa evaluación requería una sala acorde y se ha fortalecido con nuevos equipamientos y espacios. Todo esto a los efectos de que podamos prestar el mejor servicio posible a la ciudadanía, mejorar la posibilidad de atención y que todas las llamadas puedan ser atendidas efectivamente”, señaló.

La sala de situación está equipada para tener las reuniones del equipo y reuniones virtuales. Cuenta con toda la tecnología necesaria, teniendo en cuenta el escenario actual ante la pandemia covid-19. “Por eso debíamos fortalecer todo este sistema y también fortalecer los procesos de análisis y derivación de casos”, indicó.

Mediante este proyecto se logró fortalecer, tanto la capacidad de respuesta, como la continuidad de un servicio esencial para garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes a tener una vida digna, libre de violencia y que pueda, en tiempo de pandemia, realmente garantizar que sus derechos no entren en cuarentena.

El proyecto es financiado por el Fondo Global del PNUD de Respuesta Rápida a la Crisis por covid-19, ejecutado por el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con la colaboración de ONU Mujeres, Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Unicef, Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS), Organización Internacional del Trabajo (OIT), Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), y Fondo de las Naciones Unidaspara el Ambiente (Pnuma).

La inauguración realizada ayer 30 de septiembre contó además con la presencia de Rocío Galiano Mares, representante nacional Unfpa, Silvia Morimoto, representante residente del PNUD Paraguay, los viceministros, Eduardo Escobar de Protección Integral de Derechos y Walter Gutiérrez, de Planificación, Programas y Proyectos, además de directores de área y funcionarios del Minna.