Asunción, Agencia IP.- Con las inversiones realizadas recientemente por el Ministerio de Salud en infraestructura y equipamientos, el hospital de Puerto Casado pudo realizar por primera vez intervenciones quirúrgicas programadas y de urgencia, logrando un avance dentro del sistema sanitario público en esta zona del Chaco paraguayo.
En Puerto Casado, las intervenciones quirúrgicas que eran requeridas se tenían que realizar necesariamente en las instalaciones del Instituto de Previsión Social o bien ser derivadas hasta el hospital de Concepción. Sin embargo, desde esta semana, el hospital local marca un hito al empezar a realizar cirugías en un establecimiento de salud del Ministerio de Salud .
«Gracias a una gestión de más de 14 años se logró, en convenio con la Gobernación, construir un hospital acorde a nuestros tiempos. El miércoles empezamos con tres cirugías programadas y una de urgencia», destacó el doctor Emilio Riveros, director del Hospital de Puerto Casado.
Señaló que este ha sido «un día histórico para el Ministerio de Salud Pública por poder realizar las primeras cirugías en un establecimiento de salud del Ministerio de Salud, porque anteriormente se realizaban las cirugías pero era en las instalaciones del IPS, que se instaló en la época que funcionaba la empresa Carlos Casado».
Las intervenciones realizadas fueron dos hernioplastias, o sea cirugía de hernias con implantación de mallas quirúrgicas, y una cirugía traumatológica, que fue una fractura de tibia que se redujo a través de cirugía y luego se implantaron platinos, explicó el director.
Las cirugías estuvieron a cargo del cirujano general Dr. Juan Aníbal Recalde, cirujano de Trauma Dr. Adrián Fleitas, anestesióloga Dra. Nadia Benítez, instrumentador quirúrgico Lic. Nery Darío Desvar, Lic. Rosa Suárez, enfermero circulante Lic. William Ortiz y el enfermero circulante 2 Lic. Iván Peralta.
La posibilidad de que se puedan realizar intervenciones complejas implica, según el doctor Riveros, «un ahorro demasiado importante para la población, atendiendo que esta población está distante en aproximadamente 700 km de la capital del país».
«Nuestro hospital de referencia más cercano es el hospital regional de Concepción donde derivábamos todos nuestros pacientes para las atenciones con las distintas especialidades. Hoy en día ya vamos avanzando también en este servicio de mayor complejidad en la población que es un logro muy importante que la gente ya no tenga que sufrir ese desplazamiento», indicó el profesional.
«Seguimos avanzando gracias al apoyo de la comunidad, las autoridades, el Ministerio de Salud que nos provee de los insumos y en la medida de las necesidades ir creciendo. Todavía necesitamos recursos humanos especializados en el área de clínica médica, pediatría, y otros servicios», manifestó el doctor Riveros en entrevista con el canal estatal Paraguay TV.
Indicó que actualmente el hospital de Puerto Casado cuenta con servicios de urgencia, consultorios con especialidades de ginecoobstetricia, cirugía, área de vacunación y laboratorio clínico, y que atiende no solamente a pobladores del departamento de Alto Paraguay sino también a todas las comunidades ribereñas que están hacia el departamento de Concepción y también las que están hacia el departamento de Presidente Hayes.
Sin embargo, «se van a seguir derivando, porque nuestro nivel de complejidad todavía no es muy alto pero lo básico ya estamos cumpliendo», añadió.
Manifestó que existe un optimismo respecto al fortalecimiento del hospital en Puerto Casado ya que «ya hay especialistas que quieren venir a trabajar hacia el Chaco, algo que siempre fue una gran dificultad por la infraestructura misma que no se ofrecía a los profesionales».
 
			 
		