Asunción, IP.- Desde este lunes se realiza la actividad “Tour 100 escuelas por Chagas” en el Chaco Paraguayo cuyo objetivo es mantener la vigilancia activa con enfoque preventivo de la enfermedad, para el efecto se recorrerán un centenar de escuelas de los departamentos de Alto Paraguay, Boquerón y Presidente Hayes.
El “Tour 100 escuelas por Chagas” forma parte del proyecto internacional “Deporte, niñez y Chagas” que se realiza en cooperación con la organización Mundo Sano.
En las instituciones a ser visitadas se harán actividades de toma de muestras para diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Chagas, así como promoción de la salud, mediante “eduentretenimiento”.
La selección de las escuelas a ser recorridas se realizó conjuntamente con las supervisiones departamentales del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), las Regiones Sanitarias locales y el Programa Nacional de Chagas del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa).

Y se tuvo como criterio para la selección la localización en áreas endémicas de infestación histórica y pertenecer al sistema público u oficial, representando un muestreo del 35% del total de escuelas oficiales del área, estimando la participación de 8.000 niños y jóvenes de 5 a 15 años.
Aunque la transmisión vectorial se encuentre controlada en el Chaco Paraguayo, con niveles actuales de Índice de Infestación de la Unidad Domiciliar (IIUD) de 0.1% para el Departamento de Alto Paraguay, 5 % para Boquerón y 0.9 % para Presidente Hayes, en esta área la transmisión no vectorial es posible como consecuencia transmisión transplacentaria y de las migraciones internas.
La enfermedad de Chagas en Paraguay constituye un problema de salud pública, con 165.000 niños y adultos infectados, con una prevalencia en embarazadas del 5% en zona endémica oriental y del 14% en área chaqueña, la frecuencia de transmisión transplacentaria es del 4 al 6%; siendo la prevalencia media país y en donantes (banco de sangre) del 1,75%. Actualmente, Paraguay ha logrado la interrupción de la transmisión vectorial domiciliaria del Trypanosoma cruzi por Triatoma infestans en todo el país.