Asunción, IP.- La agenda digital que viene siendo impulsada por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) consta de tres ejes principales que son mejorar la velocidad del internet, digitalizar los procesos de los entes del Estado y la implementación de nuevas tecnologías para dar un impulso a la economía digital.
El director general de innovación productiva y economía digital de Mitic, Sebastián Ortiz Fiorio, señaló a Tribuna, programa emitido por Paraguay TV que dentro de los ejes prioritarios de la agenda digital se encuentra la economía digital, con el fin de dar un importante impulso a un sector de innovación en el país.
“La innovación es un concepto dinámico, se va adaptando según va evolucionando. Al hablar de economía digital, estamos hablando de globalización y eso conlleva producir, ofrecer y consumir bienes y servicios en cualquier parte del mundo desde Paraguay”, mencionó.
Explicó que existen 3 ejes principales dentro de la Agenda Digital, mencionando en primer lugar a la conectividad, que es “trabajar en mejorar el internet en el país, más velocidad, mejores precios”.
En cuanto al segundo eje mencionó que “todo lo que es gobierno electrónico, digitalizar 130 procesos que haga el ciudadano con el estado, evitar las colas, va tener un gran impacto en la ciudadanía”.
Mientras, el tercer eje será en torno a la economía digital, “dentro de este componente, el producto de transformación digital sectorial lo que busca es crear un impacto en sectores, no para empresas particulares, sino para sectores específicos con la implementación de tecnologías en sus diferentes procesos productivos”.
Señaló que a partir de esto, se buscará “trabajar en cofinanciación de proyectos de transformación digital, vamos a sentarnos con sectores a escuchar las necesidades que tengan e individualizar, que proyecto se puedan cofinanciar”.
Beneficios para la ciudadanía
En cuanto a los beneficios para la ciudadanía, mencionó que “todo lo referente con la creación de talento digital, va crear en la ciudadanía un impacto tan positivo, como la generación de nuevas capacidades técnicas, para poder afrontar nuevos puestos de trabajos que van a ser demandados”
Explicó que se va a desarrollar todo un trabajo con los chicos del colegio, “vamos a intervenir en ese proceso, vamos a identificarlos a través de olimpiadas de matemáticas, para que el día de mañana seguir trabajando con ellos con certificaciones de corta duración, no hablamos de una carrera, pero si, para que puedan obtener un puesto de trabajo tanto aquí en Paraguay como afuera”.
Starups y distrito digital
Por otra parte, señaló que actualmente, en cuanto a emprendimientos “estamos enfocados a lo que es emprendimientos de base digital, partiendo de eso, seria trabajar con starups, el ecosistema está evolucionando hasta cierto punto, lo que buscamos con estos productos, es potenciar lo que ya hay y tener un número superior de startups a lo que tenemos hoy, tener nuevos emprendimientos, que vayan subiendo a las diferentes fases en las vidas de una startup”.
“Vamos a incidir en la vida de las startups, con capital semilla y con otras ayudas para expandirse” mencionó el director general de innovación productiva y economía digital de Mitic.
“La idea es la construcción de un distrito digital, un hub tecnológico donde puedan convivir las startups, las incubadoras, las aceleradoras, donde puedan formar parte, empresas del sector TIC, como también empresas extranjeras que puedan venir a aterrizar en Paraguay, que puedan estar físicamente en un lugar, que conviva todo ese ecosistema, y de igual forma dotarles de personas capacitadas”.
Desarrollo
El representante de la dirección de economía digital señaló que los resultados se irán viendo de a poco y el tiempo de ejecución será dentro de los próximos 5 años y medio. Indicó que ya se venían financiando a entre 20 y 30 startups en los últimos 3 a 4 años.
“El ecosistema ya está creado, hemos crecido hasta un cierto punto, en el cual necesitamos mayores elementos para dar el siguiente paso, necesitamos de una aceleradora con experiencia internacional, de más ángeles inversores, necesitamos de fondos de inversión, todo esto será fundamental para apuntalar lo que ya está creado”.
Finalmente, señaló que se tienen incubadoras en Ciudad del Este, Encarnación, con quienes ya se tuvo contacto, “una vez que estemos con la definición exacta de la implementación de estos productos, vamos a comunicar a todos los sectores para que tenga alcance nacional”.