Asunción, IP.- La Plaza Italia de Asunción cuenta desde este jueves con un cantero de plantas medicinales vivas, cada una de ellas con su nombre popular y científico, cuyo fin es lograr que la ciudadanía conozca los ingredientes naturales que son consumidos en el tereré para el tratamiento de diferentes dolencias.
La inauguración de la muestra del “Poha Raity” se realizó a iniciativa de Javier Torres, quien propuso su creación mediante el apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).
Consiste en un cantero de plantas vivas cada una con su nombre popular y científico, con el objetivo de lograr que la ciudadanía conozca los ingredientes naturales que son consumidos en el tereré, y en el tratamiento de diferentes dolencias.
La Senatur siguió de cerca todo el proceso para que el proyecto se haga realidad, al igual que el futuro “Tereré Literario”, que se inaugurará en el Mercado 4, para el cual se preparó un recetario de plantas medicinales que será entregado por la ministra de Turismo, Sofía Montiel.
El Poha Raity fue declarado de interés municipal por el legislativo comunal, y en la ocasión, asistieron el presidente de la Junta, Óscar Rodríguez, la directora de comunicación, Evanny de Gallegos, y por Senatur, Doris Penoni y María Caballero.
Asimismo, informaron en la oportunidad, que la Itaipú Binacional sumará 500 plantas medicinales a este proyecto.
La idea es revalorizar el poha ñana y que se convierta en un atractivo no solo para los paraguayos sino para los turistas quienes demuestran mucho interés en esta tradición que ya forma parte de la sabiduría popular paraguaya.
El “Poha Raity” que se inició este jueves en la Plaza Italia, se extenderá a otros espacios ciudadanos como el Turista Róga Costanera y el Parque “Carlos Antonio López”.
 
			 
		