Asunción, IP.- Alumnos y docentes de la Escuela Básica Nº 2960 y Colegio Nacional Miguel Ángel Rodríguez, de la ciudad de Ñemby, desarrollan las clases en renovadas y modernas infraestructuras. Las instalaciones fueron restauradas para brindar una educación de calidad a la población beneficiada.
La inauguración de las mejoras se realizó en la víspera con presencia del ministro de Educación, Eduardo Petta. La escuela y el colegio habían sufrido severos daños durante una tormenta que afectó a la zona en setiembre del año pasado.
«Hubo trabajo en equipo, nos une una familia, que es la familia educativa. «La decisión política fue clave para la reconstrucción de esta institución», expresó Petta durante el acto.
Para la intervención del colegio a raíz de esta emergencia, fueron ejecutados los recursos provenientes de la cartera educativa, con el apoyo además de la Unión Europea, la Gobernación, la Municipalidad y la Asociación de Padres. La alianza hizo posible que la institución educativa pueda brindar a los estudiantes mejores condiciones educativas.
El MEC transfirió la suma de G. 390.870.399 a la Escuela y Colegio Miguel Ángel Rodríguez. Los fondos se obtuvieron vía Licitación Pública Nacional y en el marco del Programa de transferencia de aportes para emergencia.
Por otra parte, también se contó con el apoyo de la Gobernación de Central con la suma de G. 499.600.000, hizo lo propio la Municipalidad de Ñemby con el aporte de G. 333.683.249 y a través de las ACEs la donación totalizó la suma de G. 60.000.000.
Así también durante el acto, las instituciones educativas de Capital y el departamento Central recibieron los laboratorios móviles para los Bachilleratos de Informática y Diseño Gráfico. Para Asunción corresponde la cantidad de 20 laboratorios (de los cuales 12 ya fueron distribuidos) y para Central 44.
La mencionada actividad se realiza dentro del contexto del Programa «Mejoramiento de las Condiciones de Aprendizaje mediante la Incorporación de TIC en Establecimientos Educativos y Unidades de Gestión Educativa, en Paraguay» con recursos administrados por el FEEI.
La iniciativa busca mejorar las condiciones de aprendizaje en el sistema educativo paraguayo con la incorporación de las Tecnologías de Información y Comunicación en los procesos pedagógicos y administrativos, informó el MEC.