Asunción, IP.- El Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) y la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) firmarán un convenio de cooperación técnica para llevar adelante proyectos en conjunto.
La presidenta del IPA, Adriana Ortiz, se reunió este martes con el ministro de Cultura, Rubén Capdevila, para conversar sobre las posibles colaboraciones y cómo generarán alianzas con los diferentes sectores.
En la reunión también señalaron la intención de llevar adelante capacitaciones técnicas y una consultoría de proyectos vinculados a la artesanía y eventos conjuntos para movilizar el trabajo de cerca de 50 mil familias paraguayas vinculadas directamente con el trabajo artesanal en diferentes rubros.
“La idea es que pensemos a futuro en varios proyectos que nos beneficien a ambas instituciones. Realmente esta visita es para trabajar juntos, ya que cultura y artesanía van de la mano”, destacó Ortiz.
Adelantó que el IPA participará el próximo jueves 4 de octubre, en la Feria de Arte y Negocios Culturales, organizada por la SNC. La misma se desarrollará en la sede denominada Casa Bosio I, situada en Ayolas Nº 684 esquina Eduardo Víctor Haedo. “Tendremos una mesa con exhibición de artesanía, en apoyo a la cultura”, refirió.
La presidenta del IPA anunció que se encuentran abocados a la realización de la “Caravana de la cultura y artesanía” por diferentes ciudades y pueblos del país donde existan una o mas modalidades de artesanía popular. El objetivo será la realización de un censo para el registro de los rubros y familias.
En el marco de la gira, se prevé la realización de fiestas populares en las plazas centrales de cada ciudad, con música, arte y gastronomía, para acercar a la ciudadanía a la cultura popular. Adelantó que para llevar adelante la fiesta popular pretende trabajar articuladamente con la SNC, las gobernaciones y las municipalidades.
“Trabajaremos juntos en este proyecto ya que ambas instituciones necesitamos tener una estadística para generar planes y estar en contacto con la gente a fin de saber su realidad, cómo viven, qué les falta y cómo ayudarlos para mejorar su producción, además de apoyarlos en la conformación de asociaciones”, puntualizó finalmente.