Lideresas del pueblo Nivachei participaron de intercambio en Brasil

Asunción, IP.- Las representantes del pueblo indígena Nivachei, Daniela Benítez y Flordelina Yegros, participaron del Programa de Intercambio de Corto Plazo “Experiências de Mulheres Indígenas do Paraguai e Brasil no desenvolvimento e fortalecimento comunitário”, gracias al apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

El intercambio cultural se realizó en le marco del 18° Congreso Mundial de la Unión Internacional de Ciencias Antropológicas y Etnológicas que tuvo lugar en la ciudad de Florianópolis, Brasil, del 14 al 22 de julio pasado.

El Programa fue organizado por el Núcleo de “Estudios de Pueblos Indígenas del Programa de Posgraduación en Antropologia Social de la Universidad Federal de Santa Catarina”, bajo la coordinación de la Profesora Dra. Edviges Ioris.

El objetivo fue realizar un intercambio educativo y cultural, para introducir a mujeres indígenas lideresas del Paraguay a la experiencia del Brasil, a través de clases, seminarios, mesas de trabajo, conferencias, entrevistas y otras experiencias.

Además de participar del Congreso, las mujeres Nivachei participaron de diferentes experiencias antropológicas, como la visita a São Bonifacio, Santa Catarina, la ciudad natal y la hogar de Egon Schaden, antropólogo pionero en Brasil, así como también una visita a la comunidad Guaraní-Mbya “Morro dos Cavalos”, en la ciudad de Palhoça.

Asimismo, se reunieron con docentes y estudiantes de la Licenciatura Intercultural do Sul da Mata Atlântica, curso de grado para la formación de docentes de las etnias Guaraní, Kaingang y Laklânô-Xokleng.

Por otro lado, Daniela y Floderlina participaron como panelistas invitadas en el Simposio denominado “Mujeres Indígenas en la Política: Empoderamiento, Activismo y Representación”, donde presentaron su experiencia y trayectoria como mujeres indígenas en la política, junto a Eunice Kerexu Antunes (pueblo Guaraní-Mbya / Brasil) y Sônia Guajajara (pueblo Guajarara / Brasil), que se realizó el día martes 17 de julio por la tarde. Este Simposio fue coordinado por Edviges Ioris (UFSC/Brasil), Joziléia Kaingang (UFSC/Brasil) y Anai Vera (Paraguay).

Además de la SNC, apoyaron para el importante viaje, la Universidade Federal de Santa Catarina, el Instituto Paraguayo del Indígena y la organización Tierraviva a los Pueblos Indígenas del Chaco.