Asunción, IP.- El jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, reiteró hoy su compromiso de trabajar buscando siempre la unidad de todo el pueblo paraguayo y pidió madurez a la clase política para entender «la gran oportunidad» que tiene actualmente el Paraguay para su desarrollo.
Durante el acto de presentación de obras adjudicadas por el Gobierno, el presidente Abdo Benítez destacó que actualmente existen unas condiciones favorables para un mayor desarrollo del Paraguay y afirmó que es necesario que «todos» entiendan esta oportunidad.
«Son pocas las condiciones que nos piden: seriedad, compromiso, formalidad y formalización» dijo el mandatario señalando que gracias a estos principios, en 11 meses de gobierno, se ha podido avanzar en acuerdos que no se han hecho en los últimos 50 años.
En ese sentido mencionó la próxima habilitación del paso fronterizo entre Ayolas e Ituzaingo, «que va a ser otro enorme núcleo y un polo de desarrollo para el sur del país», destacando que fue posible «articulando y construyendo credibilidad». Asimismo resaltó a la adjudicación de obras civiles y mecanización del brazo Aña Cuá, por 250 millones de dólares menos que el costo estimativo inicial.
El mandatario también se refirió a los acuerdos alcanzados con el Brasil a propuesta del gobierno paraguayo, como la construcción del puente entre Carmelo Peralta y Puerto Murtinho, uniendo el departamento chaqueño de Alto Paraguay con el estado brasileño de Mato Grosso do Sul, y los otros dos puentes a ejecutarse en la región Oriental. «Después de 54 años vamos a hacer tres puentes con Brasil», resaltó.
Respecto al puente entre Carmelo Peralta y Puerto Murtinho conectada con la ruta bioceánica que se está construyendo en el Chaco, señaló que estas obras permitirán que Paraguay se fortalezca como un centro logístico de la región, que atrae inversores a nivel regional.
«Paraguay, de ser un país sin litoral se convierte en un país que va conectar dos océanos el Atlántico con el Pacífico”, dijo el mandatario señalando que desde Chile hoy están viniendo inversionistas para ser parte del corredor bioceánico.
El presidente remarcó que todas estas inversiones bilaterales contribuyen finalmente a fortalecer «el modelo de Paraguay como centro logístico de la región» y que este proceso de integración «exige romper años y años de una contracultura y antivalores que forma parte de nuestra sociedad».
«Nuestra sociedad está cambiando y requiere que todos asumamos con responsabilidad y seriedad este proceso de transformación», dijo.
En ese sentido también destacó el acuerdo entre Mercosur y Unión Europea que, además de permitir el acceso a un mercado de más de 500 millones de consumidores, implicará la posibilidad de atraer inversiones. «A ellos les interesa venir a producir en Paraguay, aprovechando nuestras ventajas comparativas, pero para eso necesitamos conectividad, necesitamos infraestructura, necesitamos una justicia independiente, seguridad jurídica, porque nada es tan barato si no hay seguridad jurídica”, refirió.
Finalmente, el presidente que todas estas acciones contribuyen a «llenar de contenidos y realizaciones» nuestra democracia de modo a «hablar con fuerza contra proyectos populistas que amenazan la estabilidad macroeconómica de nuestro país».
«Esa no es una batalla y una guerra del presidente de la República del Paraguay, es una guerra de todos los paraguayos de bien y tenemos que estar unidos”, concluyó.